Pirotecnia
Guardar
Quitar de mi lista

Pirotecnia en Nochevieja: ¿cuál es la normativa de cada ciudad?

Mucha gente decide celebrar la entrada en el nuevo año lanzando petardos y fuegos artificiales, pero eso puede ser un peligro y causar molestias a personas y animales.
Fuegos artificiales.
Fuegos artificiales. Foto: EFE

Es habitual escuchar el ruido de los petardos durante estas fechas, pero si hay un momento donde se concentra el lanzamiento de material pirotécnico, es sin duda en Nochevieja.

Mucha gente entra en el nuevo año entre el estruendo y la luz de la pirotecnia. Sin embargo, el mal uso de este material, cuya venta también está regulada, puede causar un problema de seguridad, como daños en la persona que lo lanza, en alguien que esté cerca o incluso un incendio. Además, el estruendo puede molestar o causar graves problemas en niños, ancianos y animales.

Esto es lo que dicen las normativas municipales de las capitales de Hego Euskal Herria sobre el material pirotécnico. En Bilbao, no hay una normativa específica sobre este asunto, pero, en estas fechas, el Ayuntamiento recomienda directamente no usar pirotecnica, pues puede provocar incendios y poner en riesgo la seguridad de las personas. Además, recuerda que la Policía Municipal de Bilbao realiza un control exhaustivo para evitar la venta no autorizada de material pirotécnico, tanto en establecimientos como en la calle.

dls_pirotecnia_bilbo_es Normativa en Bilbao.

En San Sebastián, el Ayuntamiento recuerda la normativa aplicable en estos casos, como la ordenanza sobre el civismo, donde se prohibe lanzar estos elementos desde la vía pública, con sus respectivas multas. La capital gipuzkoana recuerda igualmente que su mal uso puede causar graves problemas.

dls_pirotecnia_donosti_es Normativa en San Sebastián.

En Vitoria-Gasteiz, el Ayuntamiento informa de que pretende compaginar la "legítima" celebración del Año Nuevo con la Ordenanza municipal contra el Ruido y las Vibraciones, que protege el descanso de las personas. Por eso, propone un espacio de 15 minutos en los que tolerará al lanzamiento de material pirotécnico. Pasado ese tiempo, se podrá intervenir policialmente.

Normativa en Vitoria-Gasteiz. Normativa en Vitoria-Gasteiz.

En Pamplona, el artículo 20 de la ordenanza sobre promoción de conductas cívicas y protección de espacios públicos, sobre ruidos, prohibe expresamente "disparar petardos, cohetes, bengalas y toda clase de artículos pirotécnicos que puedan producir ruidos o incendios, sin autorización municipal".

dls_pirotecnia_irunea_es Normativa en Pamplona.

La legislación española regula las edades en las que se pueden usar material pirotécnico. Hay algunos productos que no pueden ser manipulados por menores.

Legislación en el Estado español. Legislación en el Estado español.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"

La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar

Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos

Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.

Cargar más