ENFERMEDAD
Guardar
Quitar de mi lista

Descartan que el varón enfermo en Valencia tenga el virus de Marburgo

Los laboratorios han descartado que tenga esa enfermedad o que se trate de ébola. Es un virus similar al del ébola que no tiene ni vacuna ni tratamiento específico, y el brote fue detectado el 13 de febrero en Guinea Ecuatorial.
VALENTZIAKO OSPITALEA EITB MEDIA
18:00 - 20:00
Da negativo el paciente de 34 años con síntomas del virus Marburgo que estaba aislado en Valencia

La Conselleria de Sanidad del Gobierno valenciano ha activado este viernes el protocolo ante un caso, en Valencia, sospechoso de padecer la enfermedad por el virus de Marburgo, similar a la del ébola y cuyo brote fue detectado el pasado día 13 en Guinea Ecuatorial.

Según informa la Generalitat, las muestras biológicas del paciente se han remitido al laboratorio de referencia del Instituto de Salud Carlos III de Madrid para la posible confirmación del caso, aunque finalmente han dado negativo bien en Marburgo bien en ébola.

Se trataba de un varón de 34 años que presenta síntomas compatibles con la enfermedad y que estuvo en Guinea Ecuatorial durante un periodo de tiempo que se podría corresponder con el de incubación y desarrollo de la enfermedad.

El paciente fue trasladado desde un hospital privado y se encuentra ingresado en la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del Hospital La Fe de Valencia, "que garantiza la seguridad tanto de sus cuidados como la protección a los profesionales sanitarios que lo tratan", según Sanidad.

Es una enfermedad muy contagiosa y con una tasa de mortalidad que puede llegar al 88 %. Los síntomas más habituales son fiebre alta, malestar y hemorragias.
18:00 - 20:00

La de Marburgo es una fiebre hemorrágica viral altamente infecciosa, de la misma familia que la más conocida enfermedad del virus del Ébola.

En el pasado, se han detectado brotes y casos esporádicos de esta enfermedad en otros países de África, como Ghana, Guinea-Conakri, Angola, la República Democrática del Congo (RDC), Kenia, Sudáfrica y Uganda.

La enfermedad por el virus de Marburgo es tan mortífera como la del ébola y se estima que en África ha causado la muerte de más de 3.500 personas.

Al igual que el ébola, ese virus provoca hemorragias repentinas y puede producir la muerte en pocos días, con un período de incubación de 2 a 21 días y una tasa de mortalidad de hasta el 88 %.

Los murciélagos de la fruta son los huéspedes naturales de este virus, que cuando es transmitido a los humanos puede ser contagiado mediante contacto directo con fluidos como la sangre, saliva, vómitos u orina.

La enfermedad, para la que no hay vacuna ni tratamiento específico, fue detectada en 1967 en la ciudad alemana de Marburgo por técnicos de laboratorio que resultaron infectados cuando investigaban a monos llegados de Uganda.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"

En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras. 

dani alvarez euskal kazetaria saria 2
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos

El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.  

SAN SEBASTIÁN, 15/09/2025.- Primera jornada del juicio presidido por el juez, Augusto Maeso (d), celebrado este lunes en la Audiencia Provincial de Gipuzkoa contra el masajista donostiarra acusado de agredir sexualmente a tres adolescentes .EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores

La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.

Cargar más
Publicidad
X