Informe
Guardar
Quitar de mi lista

El número de delitos de odio crece "exponencialmente" en Euskadi, sobre todo entre 2021 y 2022

La Ertzaintza registró 438 incidentes de odio en 2022. La inmensa mayoría sigue siendo víctima de racismo y xenofobia (231 casos, 52 %, un 42,6 % más que en 2021), seguido de ataques por la orientación e identidad sexual (96 casos, 21,6 %, un 31,5 % más que en 2021).
Imagen: EITB/freepik
Imagen: EITB/freepik

En la comparativa con el primer año que el Gobierno Vasco comenzó a realizar el 'Informe de Incidentes de Odio de Euskadi 2022', año 2016, el número de delitos ha crecido "exponencialmente", sobre todo entre el año 2021 y el 2022. Esto se explica, además de por "el verdadero aumento de los delitos de odio, por una mayor conciencia y menor tolerancia social, mayor eficacia policial, evolución legislativa, etc".

Imagen: EITB Imagen: EITB

El vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha comparecido esta mañana en el Parlamento Vasco, a petición propia, para dar cuenta de dicho informe, un documento elaborado bajo la dirección y coordinación del profesor Jon-Mirena Landa, director de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la EHU/UPV.

El estudio analiza los 438 incidentes de odio registrados por la Ertzaintza en 2022 de los cuales, la gran mayoría, 435 (99,3 %), son delitos de odio, frente a 3 (0,68 %) infracciones administrativas de odio. En 9 de los 435 delitos analizados, se registran discriminaciones múltiples, por eso, el total de delitos contra colectivos protegidos asciende a 444 y es superior al número de delitos de odio registrados en 2022.

En cuanto a la clasificación de los delitos en función del colectivo protegido atacado, la inmensa mayoría sigue siendo víctima de racismo y xenofobia (231 casos, 52 %, un 42,6 % más que en 2021), seguido de ataques por la orientación e identidad sexual (96 casos, 21,6 %, un 31,5 % más que en 2021). A distancia se encuentran otros motivos como la ideología u orientación política, la diversidad funcional, la edad, o la aporofobia.

Imagen: EITB Imagen: EITB

Ataques a personas árabes

Dentro de los delitos mayoritarios de odio por racismo y xenofobia, la discriminación principal sigue siendo ataques a las personas árabes: 68 casos, casi el 30% del total.

En 2022 la Ertzaintza detuvo a 44 personas (más del doble que en 2021) e imputó a 246 por cometer delitos de odio. Respecto al perfil tipo de las personas puestas a disposición judicial por la Ertzaintza tras cometer un delito de odio, el informe revela que la gran mayoría, el 74 % (182 personas), tienen nacionalidad española y, de ellas, son originarias de Euskadi 148, el 81,3 %. El 76,8 % es hombre frente a un 22,7 % de mujeres.

En la clasificación de los delitos por tipo predomina el delito de lesiones (180 casos, 41,3 %) como el más frecuente, seguido del delito de amenazas (90 casos, 20,69 %) y del delito de coacciones (50 casos, 11,5 %). En todas ellas, el colectivo principal lesionado, amenazado o coaccionado lo es por razones de racismo o xenofobia.

La mayoría de los delitos de odio se cometieron, en el 2022 en Bizkaia, seguido de Gipuzkoa, y Álava. La mayor frecuencia se da por este orden en Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Donostia-San Sebastián, Barakaldo e Irun.

POR TERRITORIO HISTÓRICO Imagen: EITB

La gran mayoría de estos delitos se cometen en la vía pública (189 casos, el 43,5% del total) frente a los que se cometen dentro de la vivienda (66 casos, el 15,1%).

20230417162152_arabe_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más