Natalidad
Guardar
Quitar de mi lista

La natalidad de la CAV continúa batiendo récords negativos

En 2022, nacieron 13 613 personas en la Comunidad Autónoma Vasca, el peor dato de las últimas décadas. La aportación de las madres mayores de 40 años es mayor que la de las menores de 25.
natalidad2
Bajan los nacimientos en la CAV.

NOTA: Este contenido tiene un gráfico interactivo, para visualizarlo correctamente fuera de la app, sigue este enlace.

Los datos de natalidad de la Comunidad Autónoma Vasca continúan en mínimos históricos. El año pasado, 13 613 personas nacieron en la CAV, 644 menos que en 2021 y 6920 menos que hace diez años, según los datos de Eustat.

Cada vez hay menos nacimientos, siguiendo una evolución que comenzó en los años 70 y, tras un repunte a comienzo de siglo, volvió a bajar a partir de 2008.

Los nacimientos han descendido en los tres territorios de la comunidad autónoma. Porcentualmente, el mayor descenso se ha producido en Gipuzkoa (428 nacimientos menos, descenso del 8,7 %), en Álava supuso fue del 4,3% (102 nacimientos menos) y en Bizkaia, del 1,6% (114 nacimientos menos).

El último trimestre de 2022 también ha sido el de menos nacimientos, si tenemos en cuenta la evolución durante todo el año. En cuanto a la distribución de los nacimientos entre octubre y diciembre, el porcentaje de madres de 35-39 años es del 33,9%, el de madres de 30 a 34 años es del 32,8%, y la aportación del grupo de 25-29 años se situó en el 13,2%. Las madres con edades por encima de 40 años (12,8%) superaron a las menores de 25 años (7,3%).

Además, los nacimientos fuera del matrimonio fueron más de la mitad del total: el 51,5 %, 1,3 puntos más que en el mismo periodo de 2021.

Con estos datos, la previsión es que la tasa de natalidad, que compara el número absoluto de nacimientos con el de la población, continúe bajando. En 2021 se colocó en el 6,5 %, muy lejos del 19,74 % de 1976. A falta de los cálculos definitivos de Eustat, que se esperan para junio, la variación en el último año será de algunas décimas, como lleva bajando en la última década.

Hemos analizado estos datos con el sociólogo y profesor de la UPV/EHU Arkaitz Fullaondo Elordui-Zapatarietxe. En sus palabras esta situación es estructural. Por una parte, aquellos hijos/as del llamado baby-boom están saliendo de la edad de tener descendencia. Por la otra, con el tiempo, las familias que llegan del extranjero también adoptan las tendencias del país al que llegan. En esta situación, el sociólogo defiende tomar medidas estructurales en tres aspectos: vivienda, empleo y conciliación.

20230508134400_arkaitz-fullaondo-sociologo-y-profesor-en-upv_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más