Consejos de Félix Zubia para hacer frente a la ansiedad generalizada
El jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Donostia, Félix Zubia, ha hablado este domingo sobre la ansiedad generalizada en el programa Osasun Etxea de Euskadi Irratia. Entre otras cosas, ha analizado el origen de esta dolencia y ha ofrecido consejos ante sus síntomas.
En un momento en que cada vez se habla más de ansiedad, la ansiedad generalizada es la situación que más se da cada vez más, "nuestro estilo de vida nos empuja a ello". En concreto, el médico ha explicado que en el Estado español el 10% tiene algún signo de ansiedad y que el 6-7% de la población la pasará a lo largo de su vida. Se suele decir que cada sociedad sufre sus propias enfermedades, y "esta podría ser la nuestra"; hay "un ritmo o estilo de vida" que nos empuja a ello, así como sus "prioridades, ideas o valores".
Pero hay un tipo mantenido de ansiedad que se prolonga en el tiempo y nos mantiene desmesuradamente preocupados, lo que también puede llevarnos a cambiar de hábitos. "Cada vez se habla más" de ello porque "el problema cada vez es mayor". "Antes no se le daba tanto peso, pero ahora está tomando el lugar que merece", ha añadido.
El experto ha explicado el funcionamiento de esta ansiedad generalizada: como animales que somos, estamos preparados para afrontar situaciones de riesgo y "nuestro cerebro y cuerpo están preparados para la lucha o la huida". Esta reacción ayuda si la preocupación es a corto plazo y "proporcional", pero, si se prolonga en el tiempo y se hace excesiva, se generalizará.
Puede aparecer aislada o asociada a otras dolencias, como la depresión o los estados obsesivos compulsivos, mezclada a su vez con síntomas de los mismos.
"Siempre tendremos preocupaciones y situaciones graves en la vida", ha señalado Zubia, "la cosa es cómo las llevamos". De hecho, contamos con mecanismos en nuestro cerebro para combatir ese malestar o acostumbrarnos a él, así como para dar respuestas más eficaces.
Pero, cuando el origen de dicha preocupación no es tan claro, ¿qué hay detrás? En una ansiedad generalizada, "la persona busca algo de lo que preocuparse, aunque realmente sea muy pequeño". Los síntomas, tanto psicológicos como físicos, nos permiten detectar que nos encontramos en esta situación; además, "muchas veces la persona pide ayuda debido a esos síntomas físicos, aunque lo que hay detrás sea una ansiedad generalizada".
Zubia ha destacado como síntomas la preocupación desproporcionada y mantenida, el ponerse siempre en el peor de los escenarios, la preocupación por situaciones que no suponen un peligro en sí mismas y la imposibilidad de tomar decisiones.
Todos tenemos preocupaciones, en mayor o menor medida, pero se convierte en un problema cuando "no podemos hacer las cosas normales del día a día", ha recordado. "A menudo tenemos la sensación de que solo nos sucede a nosotros, y no es así", ha concluido Zubia.
Factores desencadenantes
- Factores genéticos (por herencia)
- Carácter y educación
- Factor social
En este último punto ha puesto el foco el médico: en el contexto en el que vivimos, "constantemente tenemos que ser los mejores, en una sociedad que nos orienta constantemente a hacer cosas". Todos debemos ser, en cierta forma, "ganadores". "Parece que tenemos que mantener la imagen, pero además tenemos que relatar nuestro modo de vida", a menudo a través de las redes sociales.
"Estamos constantemente estimulados y, por otro lado, tenemos muy pocos espacios para sentarnos y contar nuestros probemas con calma", ha añadido. Es decir, "tenemos muchas conexiones cortas superficiales", pero pocos espacios a largo plazo.
¿Qué hacer?
- Antes de nada, pedir ayuda (en un primer momento, podríamos acudir al médico de familia)
"La situación nunca mejora dejando pasar el tiempo. Pensar que 'ya pasará' no aporta nada bueno"
- No utilizar alcohol u otras drogas como método ansiolítico, solo empeorarán las cosas
"El alcohol mantiene y empeora esos mecanismos, además de ser una vía que nos pudiera conducir al alcoholismo"
- Dos tratamientos complementarios entre sí: psicoterapia y medicación
"La química del cerebro cambia en un estado de ansiedad. Si no hago psicoterapia estoy tapando los síntomas, pero no voy al origen. Por lo tanto, es imprescindible trabajar ambas vías"
- Cambiar de estilo de vida
"Hacer ejercicio físico, estar en contacto con la naturaleza, hacer cosas que nos tranquilicen y dedicarles tiempo"
Más noticias sobre sociedad
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.