Consejos de Félix Zubia para hacer frente a la ansiedad generalizada
El jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Donostia, Félix Zubia, ha hablado este domingo sobre la ansiedad generalizada en el programa Osasun Etxea de Euskadi Irratia. Entre otras cosas, ha analizado el origen de esta dolencia y ha ofrecido consejos ante sus síntomas.
En un momento en que cada vez se habla más de ansiedad, la ansiedad generalizada es la situación que más se da cada vez más, "nuestro estilo de vida nos empuja a ello". En concreto, el médico ha explicado que en el Estado español el 10% tiene algún signo de ansiedad y que el 6-7% de la población la pasará a lo largo de su vida. Se suele decir que cada sociedad sufre sus propias enfermedades, y "esta podría ser la nuestra"; hay "un ritmo o estilo de vida" que nos empuja a ello, así como sus "prioridades, ideas o valores".
Pero hay un tipo mantenido de ansiedad que se prolonga en el tiempo y nos mantiene desmesuradamente preocupados, lo que también puede llevarnos a cambiar de hábitos. "Cada vez se habla más" de ello porque "el problema cada vez es mayor". "Antes no se le daba tanto peso, pero ahora está tomando el lugar que merece", ha añadido.
El experto ha explicado el funcionamiento de esta ansiedad generalizada: como animales que somos, estamos preparados para afrontar situaciones de riesgo y "nuestro cerebro y cuerpo están preparados para la lucha o la huida". Esta reacción ayuda si la preocupación es a corto plazo y "proporcional", pero, si se prolonga en el tiempo y se hace excesiva, se generalizará.
Puede aparecer aislada o asociada a otras dolencias, como la depresión o los estados obsesivos compulsivos, mezclada a su vez con síntomas de los mismos.
"Siempre tendremos preocupaciones y situaciones graves en la vida", ha señalado Zubia, "la cosa es cómo las llevamos". De hecho, contamos con mecanismos en nuestro cerebro para combatir ese malestar o acostumbrarnos a él, así como para dar respuestas más eficaces.
Pero, cuando el origen de dicha preocupación no es tan claro, ¿qué hay detrás? En una ansiedad generalizada, "la persona busca algo de lo que preocuparse, aunque realmente sea muy pequeño". Los síntomas, tanto psicológicos como físicos, nos permiten detectar que nos encontramos en esta situación; además, "muchas veces la persona pide ayuda debido a esos síntomas físicos, aunque lo que hay detrás sea una ansiedad generalizada".
Zubia ha destacado como síntomas la preocupación desproporcionada y mantenida, el ponerse siempre en el peor de los escenarios, la preocupación por situaciones que no suponen un peligro en sí mismas y la imposibilidad de tomar decisiones.
Todos tenemos preocupaciones, en mayor o menor medida, pero se convierte en un problema cuando "no podemos hacer las cosas normales del día a día", ha recordado. "A menudo tenemos la sensación de que solo nos sucede a nosotros, y no es así", ha concluido Zubia.
Factores desencadenantes
- Factores genéticos (por herencia)
- Carácter y educación
- Factor social
En este último punto ha puesto el foco el médico: en el contexto en el que vivimos, "constantemente tenemos que ser los mejores, en una sociedad que nos orienta constantemente a hacer cosas". Todos debemos ser, en cierta forma, "ganadores". "Parece que tenemos que mantener la imagen, pero además tenemos que relatar nuestro modo de vida", a menudo a través de las redes sociales.
"Estamos constantemente estimulados y, por otro lado, tenemos muy pocos espacios para sentarnos y contar nuestros probemas con calma", ha añadido. Es decir, "tenemos muchas conexiones cortas superficiales", pero pocos espacios a largo plazo.
¿Qué hacer?
- Antes de nada, pedir ayuda (en un primer momento, podríamos acudir al médico de familia)
"La situación nunca mejora dejando pasar el tiempo. Pensar que 'ya pasará' no aporta nada bueno"
- No utilizar alcohol u otras drogas como método ansiolítico, solo empeorarán las cosas
"El alcohol mantiene y empeora esos mecanismos, además de ser una vía que nos pudiera conducir al alcoholismo"
- Dos tratamientos complementarios entre sí: psicoterapia y medicación
"La química del cerebro cambia en un estado de ansiedad. Si no hago psicoterapia estoy tapando los síntomas, pero no voy al origen. Por lo tanto, es imprescindible trabajar ambas vías"
- Cambiar de estilo de vida
"Hacer ejercicio físico, estar en contacto con la naturaleza, hacer cosas que nos tranquilicen y dedicarles tiempo"
Te puede interesar
Bolaños anuncia la creación de una comisión mixta para reparar a las víctimas de abusos en la Iglesia
En la reunión que ha mantenido con las asociaciones de víctimas, entre ellas la de Navarra, ha reconocido que el plan PRIVA de la Iglesia "no es una solución".
Llaman a convertir el Euskal Selekzioa-Palestina en una jornada solidaria contra el genocidio y por la oficialidad
Se han convocado varias movilizaciones en el contexto del partido, y se espera que la cita se convierta en un acontecimiento histórico. "Es lo que la comunidad internacional está esperando de nosotros. Lo que va a suceder el sábado va a tener una repercusión muy alta", han dicho los organizadores del encuentro.
Una incidencia en el sistema de pulseras de maltratadores obliga a Igualdad a activar el protocolo de protección
La ministra Ana Redondo asegura que "ninguna víctima ha estado desprotegida en ningún momento" y que "los datos están llegando en tiempo y forma".
Fallece una persona en un accidente con un coche que circulaba en dirección contraria por la AP-15
Además, varias personas han resultado heridas en el siniestro, en Cadreita (Navarra), donde han estado implicados otros vehículos.
Metro Bilbao cumple sus 30 años con miles de viajes y celebraciones en las estaciones
Los 30 años del metro de Bilbao han llegado como siempre, con miles de trayectos entre las estaciones de sus tres líneas. Los usuarios recuerdan cómo se vivía sin metro, y miran al futuro.
El colectivo STOP AHT Zundaketak pide a los ayuntamientos que no colaboren con las catas
Según los previsto, las catas geotécnicas para estudiar la conexión de la 'Y' vasca se llevarán a cabo en Beasain, Idiazabal, Ataun y Bakaiku.
Víctimas de la DANA protestan ante Les Corts Valencianes durante la comparecencia de Carlos Mazón
Asociaciones de víctimas de la DANA de Valencia se han concentrado ante las puertas de Les Corts, mientras comparece el presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, en la comisión de investigación en la cámara autonómica, y le han reprochado que no deje su acta de diputado para ir al juzgado.
El Gobierno Vasco pide a las granjas extremar la protección ante la gripe aviar
El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, convocará una mesa de coordinación de forma urgente, junto al sector y resto de administraciones, con el fin de realizar un seguimiento de la situación.
Un estudio europeo revela que el multilingüismo ayuda a mantenerse joven
La investigación ha concluido que las personas que hablan más de un idioma tienen la mitad de probabilidades de mostrar signos de envejecimiento acelerado.
Un médico "runner" salva a un corredor en la Behobia: "Se hizo largo, estuvimos 10 minutos haciendo la RCP"
Rafa Pajares, médico de UCI del Hospital General de Segovia, no olvidará lo vivido el pasado domingo mientras corría la Behobía-San Sebastián. Cuenta que en el kilómetro 10 de carrera escucho gritos y la palabra "parada". No lo dudo ni un segundo y se acercó a prestar su ayuda. Junto con otros dos sanitarios que estaban en el lugar, lograron reanimar al corredor que estaba en parada cardiorespiratoria.