Consejos de Félix Zubia para hacer frente a la ansiedad generalizada
El jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Donostia, Félix Zubia, ha hablado este domingo sobre la ansiedad generalizada en el programa Osasun Etxea de Euskadi Irratia. Entre otras cosas, ha analizado el origen de esta dolencia y ha ofrecido consejos ante sus síntomas.
En un momento en que cada vez se habla más de ansiedad, la ansiedad generalizada es la situación que más se da cada vez más, "nuestro estilo de vida nos empuja a ello". En concreto, el médico ha explicado que en el Estado español el 10% tiene algún signo de ansiedad y que el 6-7% de la población la pasará a lo largo de su vida. Se suele decir que cada sociedad sufre sus propias enfermedades, y "esta podría ser la nuestra"; hay "un ritmo o estilo de vida" que nos empuja a ello, así como sus "prioridades, ideas o valores".
Pero hay un tipo mantenido de ansiedad que se prolonga en el tiempo y nos mantiene desmesuradamente preocupados, lo que también puede llevarnos a cambiar de hábitos. "Cada vez se habla más" de ello porque "el problema cada vez es mayor". "Antes no se le daba tanto peso, pero ahora está tomando el lugar que merece", ha añadido.
El experto ha explicado el funcionamiento de esta ansiedad generalizada: como animales que somos, estamos preparados para afrontar situaciones de riesgo y "nuestro cerebro y cuerpo están preparados para la lucha o la huida". Esta reacción ayuda si la preocupación es a corto plazo y "proporcional", pero, si se prolonga en el tiempo y se hace excesiva, se generalizará.
Puede aparecer aislada o asociada a otras dolencias, como la depresión o los estados obsesivos compulsivos, mezclada a su vez con síntomas de los mismos.
"Siempre tendremos preocupaciones y situaciones graves en la vida", ha señalado Zubia, "la cosa es cómo las llevamos". De hecho, contamos con mecanismos en nuestro cerebro para combatir ese malestar o acostumbrarnos a él, así como para dar respuestas más eficaces.
Pero, cuando el origen de dicha preocupación no es tan claro, ¿qué hay detrás? En una ansiedad generalizada, "la persona busca algo de lo que preocuparse, aunque realmente sea muy pequeño". Los síntomas, tanto psicológicos como físicos, nos permiten detectar que nos encontramos en esta situación; además, "muchas veces la persona pide ayuda debido a esos síntomas físicos, aunque lo que hay detrás sea una ansiedad generalizada".
Zubia ha destacado como síntomas la preocupación desproporcionada y mantenida, el ponerse siempre en el peor de los escenarios, la preocupación por situaciones que no suponen un peligro en sí mismas y la imposibilidad de tomar decisiones.
Todos tenemos preocupaciones, en mayor o menor medida, pero se convierte en un problema cuando "no podemos hacer las cosas normales del día a día", ha recordado. "A menudo tenemos la sensación de que solo nos sucede a nosotros, y no es así", ha concluido Zubia.
Factores desencadenantes
- Factores genéticos (por herencia)
- Carácter y educación
- Factor social
En este último punto ha puesto el foco el médico: en el contexto en el que vivimos, "constantemente tenemos que ser los mejores, en una sociedad que nos orienta constantemente a hacer cosas". Todos debemos ser, en cierta forma, "ganadores". "Parece que tenemos que mantener la imagen, pero además tenemos que relatar nuestro modo de vida", a menudo a través de las redes sociales.
"Estamos constantemente estimulados y, por otro lado, tenemos muy pocos espacios para sentarnos y contar nuestros probemas con calma", ha añadido. Es decir, "tenemos muchas conexiones cortas superficiales", pero pocos espacios a largo plazo.
¿Qué hacer?
- Antes de nada, pedir ayuda (en un primer momento, podríamos acudir al médico de familia)
"La situación nunca mejora dejando pasar el tiempo. Pensar que 'ya pasará' no aporta nada bueno"
- No utilizar alcohol u otras drogas como método ansiolítico, solo empeorarán las cosas
"El alcohol mantiene y empeora esos mecanismos, además de ser una vía que nos pudiera conducir al alcoholismo"
- Dos tratamientos complementarios entre sí: psicoterapia y medicación
"La química del cerebro cambia en un estado de ansiedad. Si no hago psicoterapia estoy tapando los síntomas, pero no voy al origen. Por lo tanto, es imprescindible trabajar ambas vías"
- Cambiar de estilo de vida
"Hacer ejercicio físico, estar en contacto con la naturaleza, hacer cosas que nos tranquilicen y dedicarles tiempo"
Más noticias sobre sociedad
Controlado el incendio de Valdizarbe, aunque existe riesgo de que se reactive
Las altas temperaturas y el viento sur obligan a mantener el nivel 2 de emergencia. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria engargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.
Dos detenidos por grabar y difundir imágenes sexuales de 27 mujeres sin su consentimiento
Varias de las víctimas eran de Navarra, Bizkaia y Gipuzkoa. Las detenciones se han llevado a cabo en La Rioja y Soria. Los detenidos usaban métodos muy diversos para obtener los vídeos y compartirlos por Telegram y WhatsApp.
Un 73% de la población vizcaína confía poco o nada en la política
Un estudio elaborado por Ikerfel revela que la vivienda es el principal foco de preocupación para vizcaínos y vizcaínas, seguida del empleo y la inseguridad.
Descubierto un grupo criminal que estafó a una bilbaína 15 000 euros utilizando sus datos bancarios
Los delincuentes se hicieron pasar por personal de su entidad financiera y realizaron, en total, 23 cargos a la tarjeta de la víctima.