Los mayores reivindican en Durango un papel activo en la toma de decisiones públicas
Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, Landako Gunea de Durango ha acogido este domingo el Primer Encuentro en Euskadi de Personas Mayores, organizado por Euskofederpen y las asociaciones que conforman esta federación, Nagusiak de Bizkaia, Agijupens de Gipuzkoa y Las Cuatro Torres de Araba. Más de 1300 personas mayores de 65 años, pertenecientes a 230 centros sociales de Euskadi, la escritora Toti Martínez de Lezea, entre otros, se han acercado al municipio bizkaino para participar en la jornada.
Félix Elkoroiribe, presidente de la Federación Territorial de Asociaciones Provinciales de Pensionistas y Jubilados del País Vasco-EuskoFederpen ha manifestado que el encuentro celebrado hoy supone "una oportunidad" para presentar al colectivo de las personas mayores, que representa al 25 % de la población, como un "referente claro" en la toma de decisiones públicas.
Precisamente, el derecho a participar de forma activa en la "planificación, elaboración y toma de decisiones en distintos ámbitos" ha sido el primer punto de un manifiesto leído durante el evento por los organizadores del encuentro, que han abogado por que no se convierta en una "declaración de intenciones".
Han reivindicado también "pensiones dignas", programas de envejecimiento activo, el incremento de recursos para garantizar un "cuidado de calidad" a los mayores y sus familias y acabar con la imagen "falsa e interesada" que de este grupo proyectan los medios de comunicación.
Además de reivindicar la necesidad de "quitar el estereotipo de la edad", Elkoroiribe ha hecho un llamamiento a los alcaldes a crear la "Mesa del Mayor" o concejalías de Mayores para guiar las políticas públicas en favor de este colectivo.
La respuesta de las instituciones
La alcaldesa de Durango, Mirela Elkoroiribe, que ha asistido al encuntro, ha reconocido en que es preciso "saldar la deuda" que las instituciones públicas y la sociedad mantiene con estas personas, a las que la ciudadanía "debe mucho", pero "quizás no ha agradecido lo suficiente, aunque estamos a tiempo" de reconocer su labor, ha añadido.
También han acudido el lehendakari Iñigo Urkullu y la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa. En su intervención, el lehendakari ha subrayado que el Gobierno vasco tiene el "deber" de "reconocer y asegurar" los derechos de las personas mayores y ha reconocido su contribución al "tejido" de la nación vasca".
Urkullu ha recordado que "estamos viviendo un cambio demográfico mundial", dado que una de cada cuatro personas tiene más de 65 años. Ha subrayado que el Gobierno Vasco mantiene "cuatro compromisos" con las personas mayores, entre los que se ha referido a la necesidad de potenciar su papel activo en la vida pública, integrar a este colectivo en la toma de decisiones sociales y políticas, promover un envejecimiento activo y asegurar su vida plena.
Más noticias sobre sociedad
Ibai Uribe supera el reto de subir 25 veces a Mandubia en recuerdo a su padre: "El dolor no entiende de ideologías"
Ibai se ha planteado este reto como una metáfora de las cuestas que la violencia le puso a su familia. Al final se mostraba emocionado y agradecido por el apoyo que ha recibido de familiares, amigos y de otras personas que como su aita fueron objetivo de ETA.
Detenido en Errenteria el tercer implicado en la agresión a un hombre en Torre Pacheco
Este tercer implicado ha sido detenido por la Ertzaintza en Errenteria cuando se disponía a tomar un tren con destino a Irun, al parecer con la intención de cruzar la muga. El suceso desencadenó una cacería de personas migrantes en la localidad murciana, alentada por la ultraderecha española.
Varias localidades alavesas pueden celebrar su milenio este año
En el año 1025 se redactó el documento llamado ‘La Reja de San Millán’, un registro fiscal en el que aparecen los nombres de 307 localidades alavesas y detalla los impuestos que deben pagar. Gracias a este documento medieval sabemos que Agurain, Zuia, Kuartango o Treviño ya existían hace mil años. Podrían celebrar el milenio de su primera aparición en un documento escrito.
Joseba Asiron califica como "magníficos" los sanfermines que apuran sus últimas horas
"La valoración es muy buena, incluso diríamos que de unos magníficos Sanfermines", aunque siempre hay luces y sombras, ha dicho a los medios de comunicación el alcalde, quien ha destacado la "altísima participación en todos los actos convocados por el Ayuntamiento.
Ordizia considera "inadmisibles" los incidentes del domingo y llama a vivir "con respeto" las próximas fiestas
La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de la localidad, con el acuerdo de todos los grupos municipales, ha acordado una declaración institucional. En el texto aprobado señalan que la convivencia "exige respeto y responsabilidad".
Emakunde alerta de que las mujeres siguen asumiendo la mayor parte de los cuidados y sufren mayor precariedad laboral en Euskadi
Las mujeres continúan asumiendo el 87% de las excedencias por cuidado de menores y el 72% por atención a familiares, a pesar de los avances legales en permisos igualitarios.
Pamplona registra dos agresiones sexuales durante las últimas horas, una de ellas de "alta intensidad"
Las agresiones se han dado a conocer este lunes en la Junta de Protección Civil, una de ellas de considerada de "alta intensidad".
Pamplona despide los sanfermines entonando el 'Pobre de mí'
En directo, a las 00:00 horas, desde la plaza del Ayuntamiento.
El Gobierno español pide investigar si se vulneró la ley de discapacidad en la fiesta de cumpleaños de Lamine Yamal
El Ministerio de Derechos Sociales ha requerido aclarar si en la fiesta del 18 cumpleaños del deportista se denigró a personas con enanismo, incumpliendo la ley, que no establece sanciones, pero sí prohíbe desde hace casi tres años esas actividades.
El alcalde de Ordizia califica de "inaceptables" los altercados del domingo y convoca a la Junta de Portavoces
Adur Ezenarro ha asegurado que en los enfrentamientos "también fueron agredidos algunos ordiziarras". "Este tipo de actitudes no tienen cabida en Ordizia", ha remarcado.