Bizkaia
Guardar
Quitar de mi lista

Investigan la muerte de un joven que subió a una torre de alta tensión en Lemoiz

Hacia las 19:30 horas del jueves, una llamada alertaba a la Ertzaintza del hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre joven, en las proximidades de las instalaciones en desuso donde se iba a poner en marcha una central nuclear, el barrio de Basorda de Lemoiz.

La Ertzaintza ha abierto una investigación para aclarar cómo se produjo este jueves la muerte de un joven, cuyo cadáver fue encontrado en una torre de alta tensión en el municipio vizcaíno de Lemoiz.

Según ha informado el departamento vasco de Seguridad, hacia las 19:30 horas del jueves, una llamada alertaba a la Ertzaintza del hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre joven, en las proximidades de las instalaciones en desuso donde se iba a poner en marcha una central nuclear, el barrio de Basorda de Lemoiz.

Al lugar acudieron técnicos de Iberdrola para desconectar la conexión eléctrica de esa torre, además de unidades de la policía autonómica y de bomberos que trabajaron hasta las 23:00 horas para rescatar y bajar de la torre el cadáver.

Poco antes de la medianoche la funeraria trasladó el cadáver hasta el servicio de patología forense, donde se le llevará a cabo la correspondiente autopsia que determine la causa de la muerte. La Ertzaintza ha iniciado una investigación para determinar las circunstancias del suceso.

Te puede interesar

TSJPV TRIBUNAL SUPERIOR JUSTICIA DEL PAIS VASCO
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El TSJPV confirma la anulación de una OPE de la Diputación de Gipuzkoa de 100 plazas por la exigencia de euskera

El tribunal ratifica de esta manera una sentencia previa del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de San Sebastián. Recalca que la exigencia de euskera en la totalidad de euskera supone privar de su "derecho fundamental al acceso al empleo público en condiciones de igualdad" a "más de la mitad de la población de esa provincia".  todo ello pese a que, según la resolución, "tan sólo entre el 20 y el 25 % de las comunicaciones con la administración se realizan en euskera".

Cargar más
Publicidad
X