IGLESIA CATÓLICA
Guardar
Quitar de mi lista

Las monjas de Belorado llaman a la Guardia Civil para despachar a la comitiva enviada por la Santa Sede

Las clarisas de Belorado se negaron este jueves a recibir a la comitiva enviada por el Comisario Pontificio. En todo caso, el Arzobispado de Burgos ha señalado que el Comisario Pontificio mantiene su voluntad de "tender puentes y de encontrar vías adecuadas para alcanzar una solución".
monjas-convento-belorado-efe
Tres monjas del convento de Belorado a la salida del juzgado de Burgos. Foto de archivo: EFE

Las monjas clarisas de Belorado y Orduña, que anunciaron que abandonaban la Iglesia católica debido a la "persecución" que sufrían, avisaron este jueves a la Guardia Civil, que tuvo que personarse en el convento, ante el rechazo de las monjas a recibir a la comitiva enviada por la Santa Sede. El Arzobispado de Burgos, por su parte, ha calificado estos hechos como un "gesto de hostilidad".

Según ha explicado el Arzobispado de Burgos en un comunicado, ayer a las 14:00 horas se personó en el Monasterio de Santa Clara de Belorado una comitiva enviada por el Comisario Pontificio designado por la Santa Sede.

En concreto, hasta el convento se desplazaron la secretaria de la Federación de Clarisas Nuestra Señora de Aránzazu, Sor Carmen Ruiz; el apoderado del Comisario Pontificio, Don Rodrigo Sáiz; y el notario del Tribunal Eclesiástico, Don Carlos Azcona, en vías de establecer alguna "línea de diálogo de interlocución" con las monjas.

Sin embargo, tras pedir una entrevista con la exabadesa sor Isabel, ésta transmitió a través de sor Belén que, excepto la notario, los demás "no eran bien recibidos" en el monasterio y que deberían abandonarlo, requiriendo la presencia de una patrulla de la Guardia Civil en el caso de negarse.

Así, la notario fue invitada a entrar en otra estancia interior y allí hizo entrega de los requerimientos pertinentes, tanto civiles como canónicos, mientras los demás miembros de la comitiva esperaron fuera.

En ese momento se personó una patrulla de la Guardia Civil que indicó que se practicarán "diligencias a prevención" y que se entrevistaría con las religiosas. Por su parte, don Rodrigo abandonó el monasterio voluntariamente tras hablar con los agentes.

Tras estos hechos, el Arzobispado de Burgos denunció que estos hechos pueden interpretarse como "gestos de hostilidad que manifiestan la nula intención de la comunidad de establecer cualquier diálogo con la persona designada por la Santa Sede y su equipo". Sin embargo, el Arzobispado hizo hincapié en que el Comisario Pontificio mantiene su voluntad de "tender puentes y de encontrar vías adecuadas para alcanzar una solución".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más