Reto demográfico
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco ampliará a 24 semanas los permisos de maternidad y paternidad

En el ámbito de las familias, la medida estrella concierne a la extensión progresiva a 7 años, y a 10 años para las familias numerosas y monoparentales, de las actuales ayudas de 200 euros en la etapa 0-3, y de 100 euros en la etapa 4-7 en terceras y sucesivas hijas e hijos.
edoskitzea lactancia umea bebe pecho bularra pixabay cc0
Un bebé amamantando. Foto: Pixabay con licencia CCO

La Consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa ha comparecido hoy en sede parlamentaria para presentar el programa que su departamento desarrollará a lo largo de esta decimotercera legislatura a fin de desarrollar las políticas de bienestar integradas, transversales e interconectadas, que aborden el reto demográfico, y que además promuevan una calidad de vida óptima para todas las generaciones, asegurando para ello, una sociedad equilibrada y sostenible a largo plazo.

Junto a Nerea Melgosa han estado en el Parlamento Vasco la viceconsejera del departamento Lide Amilibia, la directora de Juventud Miren Saratxaga e Igone Martinez de Luna, directora de Gabinete.

Reto demográfico, retos de futuro

Teniendo como partida la Estrategia Vasca 2030 para el Reto Demográfico, su departamento desarrollará una ambiciosa acción en la materia.

En el ámbito de las familias, la medida estrella concierne a la extensión progresiva a 7 años, y a 10 años para las familias numerosas y monoparentales, de las actuales ayudas de 200 euros en la etapa 0-3, y de 100 euros en la etapa 4-7 en terceras y sucesivas hijas e hijos, y extensión, asimismo progresiva, a 24 semanas de los permisos de paternidad y maternidad iguales e incompatibles.

Todo lo que concierne a los procesos de atracción y retención de personas y familias inmigrantes, así como a la acogida e integración e inclusión en la sociedad vasca de las personas inmigrantes y solicitantes de asilo es otro de los focos de atención del departamento de cara a la nueva legislatura. En este ámbito, uno de los proyectos más significativos es:

La puesta en marcha de la experiencia piloto Harreragune, con un enfoque de ventanilla única en la acogida y acompañamiento para la integración; el despliegue, evaluación y en su caso ampliación del programa Harrera, que proporciona una primera acogida de forma temporal o la ampliación de la cobertura del programa Trapezistak, de aceleración de la inclusión, social y laboral, de personas jóvenes migrantes.

Te puede interesar

TSJPV TRIBUNAL SUPERIOR JUSTICIA DEL PAIS VASCO
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El TSJPV confirma la anulación de una OPE de la Diputación de Gipuzkoa de 100 plazas por la exigencia de euskera

El tribunal ratifica de esta manera una sentencia previa del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de San Sebastián. Recalca que la exigencia de euskera en la totalidad de euskera supone privar de su "derecho fundamental al acceso al empleo público en condiciones de igualdad" a "más de la mitad de la población de esa provincia".  todo ello pese a que, según la resolución, "tan sólo entre el 20 y el 25 % de las comunicaciones con la administración se realizan en euskera".

Cargar más
Publicidad
X