Osakidetza
Guardar
Quitar de mi lista

El Hospital de Basurto prueba un sistema por colores para controlar el dolor de pacientes quirúrgicos

10 unidades del centro disponen desde marzo de monitores en la sala de Enfermería que muestran, con los colores de un semáforo, el nivel de dolor de las personas intervenidas. El sistema ha permitido, según Osakidetza, mejorar los registros de dolor de pacientes, y por tanto, también la atención.
semaforo-dolor-basurto-irekia
Personal de enfermería observa las pantallas de monitorización del dolor. Foto: Irekia

Verde, para pacientes "sin dolor o con dolor leve"; amarillo, para quienes sufren "dolor moderado", y finalmente, rojo, para pacientes con "dolor intenso". Como si se tratara de un semáforo, el Hospital Universitario de Basurto (Bilbao) ha establecido este sistema fácilmente interpretable para determinar y dar respuesta al dolor de pacientes quirúrgicos.

El sistema ha estado probándose desde marzo en 10 unidades del hospital, aunque Osakidetza lo ha dado a conocer hoy, con motivo del Día Mundial contra el Dolor que se celebra el jueves, 17 de octubre.

Según los resultados preliminares de estos seis meses, se ha mejorado el porcentaje de pacientes (de 92 % a un 97 %) que obtienen una valoración diaria de su dolor, lo que, en palabras de los responsables del proyecto, permite "implantar mejoras" para "disminuir la prevalencia del dolor postoperatorio y facilitar la recuperación del paciente". Posibilita, asimismo, mejorar el "confort postoperatorio".

El personal sanitario registra el dolor de los y las pacientes postquirúrgicos en varios momentos clave: al ingreso de la persona; una vez por turno como mínimo; en cada aparición de un nuevo episodio de dolor severo; tras administrar una dosis de analgésicos; y, finalmente, al alta. El nivel del dolor se clasifica según los criterios de la escala visual analógica (EVA) y se le asigna un color del semáforo: verde, para pacientes en la escala 0-2 (sin dolor o dolor leve); amarillo, para la escala 3-5 (dolor moderado), y rojo, para el rango de entre 6 y 10 (dolor intenso).

Esta información se remite a las pantallas situadas en los controles de Enfermería, para que el personal pueda percibir, de una manera más rápida y visual, los registros del dolor.

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco destaca que esta iniciativa "permitirá disminuir el dolor postoperatorio y mejorar el confort" de los cerca de 12 000 pacientes quirúrgicos que ingresan en el hospital vizcaíno cada año.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más