Más de 80 000 personas trabajadoras se encuentran en situación de pobreza en Hego Euskal Herria
"Llegamos muy justos a fin de mes y pidiendo préstamos, créditos y largando la agonía. Aunque suene muy triste, con mi trabajo estamos comiendo los cuatro. Mi mujer lleva en paro muchos años. Vamos tirando día a día. Hemos renunciado a muchas cosas, a salir con amigos...". Es el testimonio de una persona trabajadora de 54 años que refleja la realidad detrás de la pobreza laboral: trabajar y no ganar lo suficiente para poder pagar los gastos más básicos y cotidianos de la vida cotidiana. Una situación en la que se encuentran a día de hoy más de 80 000 trabajadores y trabajadoras en Hego Euskal Herria —61069 en la CAV y 19227 en Navarra, según datos del Instituto Nacional de Estadística—. Destaca la especial vulnerabilidad de los migrantes, de las trabajadoras del hogar y de las familias numerosas y monoparentales.
La organización Oxfam Intermón ha publicado este miércoles la investigación 'Pobreza Laboral: cuando trabajar no es suficiente para llegar a fin de mes', en la que se destaca que Navarra es la comunidad autónoma con menor tasa de pobreza laboral (6,3 %). El segundo lugar lo ocupa la Comunidad Autónoma Vasca (6,3 %). En el conjunto del Estado español la pobreza laboral afecta a casi tres millones de trabajadores (1,7 %)
El informe revela que los sectores más golpeados por la pobreza laboral son la agricultura y el trabajo de hogar, donde tres de cada diez personas viven en pobreza a pesar de tener un empleo. Le siguen, la hostelería y la construcción, con dos de cada diez personas empleadas en situación de pobreza. El 40 % de las familias numerosas y el 30 % de los hogares monoparentales sufren esta situación.
El encarecimiento de la vivienda y de los servicios básicos ha agravado aún más el problema: los hogares en situación de pobreza laboral destinan entre el 67 % y el 79 % de sus ingresos al pago de la vivienda y los servicios básicos, expone la investigación. Asimismo, más de la mitad de los hogares en pobreza laboral (55,3 %) ha tenido que renunciar en el último año a servicios de salud esenciales como tratamientos dentales, gafas o seguimiento psicológico, debido a la falta de recursos.
Según el análisis, a pesar de la creación de empleo, el sistema productivo y el modelo económico siguen generando puestos de trabajo de baja calidad. El informe explica que el empleo a tiempo parcial o el autoempleo condenan a la pobreza a una de cada cuatro personas trabajadoras en estas modalidades.
Seis de cada diez personas en pobreza laboral habrían querido continuar sus estudios, pero el 54 % se vio obligado a abandonarlos por falta de recursos o por la necesidad de trabajar para subsistir. Este ciclo perpetúa la desigualdad, ya que quienes no acceden a una educación superior tienen más probabilidades de conseguir empleos precarios y mal remunerados, indica la ONG.
Andalucía se sitúa a la cabeza de la pobreza laboral con una tasa del 19,4 %, seguida de Extremadura (17,2 %), Ceuta (16,4 %), Castilla–La Mancha (15,4 %), Murcia (14,3 %), Canarias (13,8) y Valencia (13,8 %).
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.