Educación
Guardar
Quitar de mi lista

Durante el 2025 la CAV contará con 246 haurreskolas y 9180 plazas

El Departamento de Educación del Gobierno Vasco tiene previsto destinar en un total de 79,6 millones al Consorcio Haurreskolak en 2025, año que en que se ampliará en 8 el número de centros existentes y en 319 las plazas.
20200307133620_ninos-menores_
Una haurreskola.

El Departamento de Educación del Gobierno Vasco tiene previsto destinar en un total de 79,6 millones al Consorcio Haurreskolak en 2025, año que en que se ampliará el número de centros existentes hasta un total de 246, y las plazas a 9180.

En enero de 2025 se ofertarán 8932 plazas para niños y niñas de 0 a 2 años en 239 centros, uno más que en 2024, al sumarse la nueva haurreskola de Loiu, que también sumará un municipio más a la lista de ubicación de haurreskolas, alcanzando los 181. 

Además, se prevé, a partir de septiembre de 2025, la apertura y ampliación de las haurreskolas de Bilbao-Elejabarri (26 plazas ampliadas), Bilbao-Txurdinaga (47 nuevas plazas), Bilbao-Zamakola (52 plazas ampliadas), Getxo-Romo (34 plazas creadas), San Sebastián-Intxaurrondo Sur (21 plazas creadas), San Sebastián-Riberas de Loiola (34 plazas creadas) y San Sebastián-Zemoria (34 plazas creadas).

Por lo tanto, se contará con un total 246 haurreskolas, ocho más que en la actualidad, con las ocho aperturas previstas y 9180 plazas, 319 más que en estos momentos.

En el proyecto de Presupuestos para 2025, se recoge que, del total de 79,6 millones previstos, 77 irán a gastos de personal, dos millones a gastos de funcionamiento y 580.000 a inversiones reales.

Los presupuestos del próximo ejercicio también contemplan implantar aplicaciones informáticas para mejorar la gestión del Consorcio Haurreskolak.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X