El Gobierno Vasco activa protocolos para organizar la ayuda a las personas afectadas por la DANA
El Lehendakari, Imanol Pradales, ha destacado, a través de su cuenta en X, que "Euskadi entera" se está movilizando para apoyar a las personas afectadas por la DANA, y ha agradecido la solidaridad mostrada por Euskadi, "ciudadanos que ofrecen su ayuda hasta empresas que ponen sus recursos a disposición de las administraciones para hacerlos llegar a las personas afectadas".
Además, ha recordado que, desde el Gobierno Vasco y el Departamento de Seguridad, junto con las Diputaciones Forales y Eudel, han activado los protocolos de coordinación necesarios para que "toda esta solidaridad, tanto institucional como ciudadana, llegue de forma organizada a quienes más la necesitan". "Eskerrik asko, Euskadi", ha agradecido.
En ese mismo sentido ha hablado el Consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, este mediodía. Ha pedido canalizar la ayuda por cauces oficiales para que sea "eficaz y útil" y ha pedido esperar a saber "qué se necesita exactamente y cuando lo necesitan".
Zupiria ha asegurado que Euskadi pondrá a disposición de los afectados toda la ayuda que esté en su mano, pero esperará a que desde las comunidades más afectadas, Valencia y Castilla-La Mancha, les digan "expresamente lo que necesitan y en qué momento lo necesitan" para que "el esfuerzo de solidaridad que vayamos a hacer sea útil y eficaz".
El consejero ha indicado que están en contacto permanente desde el pasado miércoles con las autoridades valencianas y con el Ministerio de Interior y a todos ellos les consta "las diferentes propuestas" que han realizado desde Euskadi, tanto de medios materiales como de recursos humanos, para colaborar en las "tareas que sean necesarias".
Tras señalar que es "muy difícil llegar a Valencia con nada", Zupiria ha dicho que lo que hay que hacer es estar "pendientes de qué necesidades nos plantean y responder en ese momento". Zupiria ha manifestado que es "importante recordar" que, "si no les dicen expresamente lo que necesitan y en qué momento lo necesitan, es difícil" que se pueda responder.
En ese sentido, ha indicado que, de momento, no se han enviado los dos helicópteros de la Ertzaintza ofrecidos con todos los medios necesarios para que funcionen y ha explicado que, en coordinación con Eudel, las diputaciones forales y ayuntamientos, se ha hecho una oferta de bomberos y otros medios materiales que puedan ser necesarios.
"Está todo ofrecido, nos han agradecido la oferta institucional que se ha hecho, pero nos están diciendo que, de momento, no nos piden nada y no pueden aceptar nada porque se están organizando para responder a la situación tremenda y trágica que se les ha creado de una dimensión increíble", ha precisado.
Zupiria ha considerado que, si la ayuda no se organiza de manera adecuada, "la mejor voluntad que podamos tener para ayudar se puede convertir en un problema". Por ello, cree que hay que "dar tiempo" a las instituciones que están involucradas en dar respuesta a esta situación "para que organicen adecuadamente la respuesta que tienen que dar y cuenten con todos los medios".
"No es el momento de criticar, sino de ofrecer y ayudar de forma coordinada en todo lo que haga falta", ha insistido, para reiterar que el Gobierno Vasco está "a la espera de que se nos solicite concretamente en qué podemos ayudar para poner toda la ayuda que esté en nuestras manos a su disposición", pero, según ha subrayado, "sino nos dicen qué es lo que necesitan y en qué momento, nosotros no deberíamos hacer nada más".
Zupiria ha reiterado la necesidad de "hacer las cosas bien, lo que exige estar muy pendientes de las cuestiones concretas que nos vayan a plantear". "Nosotros estamos pendientes de que la autoridad que se defina nos plantee las necesidades concretas que vayan a tener", ha remarcado.
El consejero de Seguridad ha subrayado que el objetivo es que "el esfuerzo de solidaridad que vayamos a hacer sea útil y eficaz, y no nos encontremos con que la solidaridad nos lleve a situaciones que luego no podamos ni organizar, ni coordinar ni utilizar de forma adecuada".
Además, el consejero ha destacado el "espíritu y la actitud solidaria" tanto de las instituciones vascas como de la sociedad vasca, pero ha insistido en que es "importante" esperar "a saber qué es lo que van a necesitar y qué es lo que se va a poder enviar".
Por su parte, la Generalitat Valenciana ha reclamado este viernes que nadie se desplace, ni en sus vehículos ni a pie, a las poblaciones afectadas por la DANA, porque se están colapsando las vías de acceso y los servicios de emergencia no pueden acceder.
En un mensaje difundido por la Generalitat, esta ha expresado "el profundo agradecimiento" por la ayuda que se está prestando a las localidades más afectadas por gente que intenta colaborar, pero pide por favor que no se desplacen a esas zonas porque se están taponando los accesos.
También la Dirección General de Tráfico (DGT) ha reclamado que se eviten desplazamientos por las carreteras de la provincia de Valencia, ante la importancia de que se deja trabajar a los servicios de emergencia.
Canal de comunicación vía WhatsApp
Por otro lado, la Generalitat, en colaboración con las entidades sociales, ha abierto un canal de comunicación vía WhatsApp, con cinco números para vehicular la solicitud de ayudas, así como el envío de aquellas entidades, empresas e instituciones que quieran ayudar, con el fin de analizar, canalizar y distribuir "de manera eficaz" los recursos y atendiendo a las prioridades en los plazos y momentos más adecuados.
Los números de teléfono son: Utiel: 659289726; Horta Sur: 682177249; la Ribera: 619975059; Hoya de Buñol: 690027099 y Castellón: 679161664.
La vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, se ha reunido con responsables de ONG, voluntarios, municipios y Diputación para "abordar necesidades, establecer prioridades y marcar un protocolo de actuación, para coordinar las acciones y llegar a todas las personas afectadas.
Las entidades sociales han trasladado la necesidad de hacer un llamamiento a la organización de todas las personas que quieren ayudar, "para canalizarlo de la mejor manera y que la solidaridad llegue a las personas que mayor urgencia tienen, sea compatible con las labores de emergencia y se prolongue en el tiempo para actuar con cada necesidad a su debido tiempo".
Por ello, es conveniente el establecimiento de una vía de comunicación "directa" entre los representantes implicados para "agilizar los procesos y centralizar y supervisar las ayudas y necesidades con el objetivo de ser ágiles, eficientes, evitar duplicidades y no colapsar entradas o zonas bloqueadas donde la prioridad son aún los servicios de emergencias".
Asimismo, la ayuda, tanto la gestión de necesidades como de envío de provisiones, se va a canalizar a través de los ayuntamientos, que es la administración más cercana a los ciudadanos, y estos serán coordinados mediante la Diputación y Federación Valenciana de Municipios y Provincias.
Más noticias sobre sociedad
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.