MIGRACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

10 457 migrantes murieron intentando llegar a España en 2024, una media de 30 al día

La cifra supone un incremento del 58 % con respecto al año anterior, según el colectivo Caminando Fronteras.
Etorkinak kayuko
EITB MEDIA

Un total de 10.457 personas murieron en 2024 en su intento de llegar a las costas españolas, lo que supone una media de casi 30 al día y un incremento del 58 por ciento respecto al año anterior, según el balance que el colectivo Caminando Fronteras ha hecho público este jueves.

Se trata de un cifra récord desde que esta ONG comenzó a investigar las desapariciones de migrantes en el mar de camino a España. Una cifra que refleja el notable aumento de los fallecidos en los últimos años, pues ya en 2023 los 6.618 muertos casi triplicaban los registrados un año antes.

Respecto a 2024, Caminando Fronteras subraya que del total de personas que perdieron la vida, 421 eran mujeres y 1.538 niños o adolescentes, y recalca que la ruta Atlántica hacia las Islas Canarias "se mantiene como la más letal a nivel mundial", con 9.757 víctimas, es decir, el 93 por ciento del total. Mientras, 517 muertes se produjeron en la ruta Argelina, 110 en el Estrecho y 72 en la ruta de Alborán.

20241226205756_cear-eta-caminando-fronteras_
18:00 - 20:00

El informe también destaca que 131 embarcaciones desaparecieron sin dejar rastro, con todo los inmigrantes que llevaba a bordo. También recalca el "notable aumento" en este año de salidas desde Mauritana, un país que "se ha consolidado como principal punto de cruce migratorio" hacia las Islas Canarias.

Por meses, abril fue el que registró más muertes, con 1.284, por delante de mayo (1.103) y de febrero (1.093).

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más