La alerta naranja por viento en Álava y Bizkaia deja una racha de récord en Matxitxako: 175 km/h
Desde las 15:00 horas, la alerta naranja por viento emitida este miércoles por el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha pasado a ser aviso amarrillo en zonas expuestas de Bizkaia y Álava. Gipuzkoa, parte de Navarra e Iparralde también mantendrán el aviso amarillo por viento, hasta medianoche.
Bizkaia y Álava ha permanecido en alerta naranja dese las 06:00 horas y, aunque en un principio, la alerta estaba estimada hasta las 12:00 horas, finalmente se ha extendido hasta las 15:00 horas.
La máxima registrada hasta ahora se ha anotado en Matxitxako (Bermeo): 175 km/h. También en la costa, en Punta Galea (Getxo) se ha medido otra de 155 km/h.
En el interior de Bizkaia, la estación de Orduña ha registrado una ráfaga de 142 km/h. En la Arboleda, también en Bizkaia, se ha registrado una de 127 km/h.
Además, la estación meteorológica de Tobillas (Valdegovía, Álava), ubicada en una zona no expuesta, ha alcanzado los 117 km/h, "algo muy significativo", según José Antonio Aranda, director de Euskalmet.
Aranda ha asegurado que en estas alertas ventosas "la situación cambia en pocos minutos y en muchos sitios pueden tener calma chicha y en otros, mucho viento". Así, ha explicado que en zonas expuestas de Aiaraldea como Amurrio o Artziniega (Álava) o la Margen Izquierda de Bizkaia (especialmente Santurtzi y Portugalete) se debe extremar la precaución.
Incidencias
El fuerte viento del suroeste ha provocado, hasta mediodía, un total de 106 incidencias, según ha informado SOS Deiak en su perfil de la red social X. La mayoría de los problemas se han registrado en Bizkaia (72) —31, en Gipuzkoa y tres en Álava—, y mayormente han estado relacionados con caídas de ramas, árboles o partes de mobiliario urbano.
Por su parte, los bomberos y las bomberas de la Diputación Foral de Bizkaia han realizado 14 salidas desde las 06:00 horas, según ha informado el ente foral. Las incidencias en este caso han sido de poca entidad (relativas a saneamientos y caídas de ramas de árboles).
Precisamente, el vendaval ha provocado la caída de una parte de un andamio situado en un edificio de viviendas en la calle Briñas con José Antonio Zunzunegi de Bilbao, sin que se hayan producido, en principio, heridos, según han informado fuentes municipales.
En el Aeropuerto de Bilbao, hasta las 13:00 horas, el viento ha obligado a cancelar cinco vuelos: el de Santiago de primera hora, dos a París, uno a Madrid, y otro procedente de la capital española. Además, el vuelo procedente de Barcelona de las 10:20 horas no ha podido aterrizar y ha vuelto a la ciudad condal. Tampoco ha podido aterrizar en el aeródromo vizcaíno el vuelo de Sevilla de las 10:45 horas y también ha sido desviado hacia Barcelona. A las 11:25 horas debía aterrizar otro procedente de Londres, que finalmente ha sido desviado a Barcelona.
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha ordenado, como medida preventiva, el cierre de los parques de Arriaga, San Martín, La Florida y El Prado. Todos ellos han permanecido cerrados hasta mediodía. Durante la madrugada y la primera parte de la mañana, no se han registrado incidencias por el viento.
Asimismo, la Diputación Foral de Álava ha mantenido suspendidas las actividades escolares hasta las 15:00 horas de esta jornada.
Avisos amarillos en parte de Navarra e Iparralde
Por su parte, la agencia española de meteorología Aemet mantiene sendos avisos amarillos por vientos en la vertiente cantábrica de Navarra y Pirineos, hasta las 18:00 horas de esta jornada.
En Iparralde, Meteofrance también ha puesto bajo aviso a los Pirineos Atlánticos, hasta finalizar el día.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.