Susto en Noáin: vecinos afectados por la explosión abandonan sus casas por una alarma que resulta ser falsa
Vecinos de la calle afectada por la explosión de Noáin (Navarra) han vuelto a salir a la calle esta tarde tras detectar olor a gas, pero finalmente ha resultado ser una falsa alarma, según ha confirmado el alcalde de la localidad, Sebastián Marco, a EITB Media.
Al parecer, una de las familias realojadas ha detectado olor a gas. Por ello, han salido por su propia voluntad de las casas, esperando a que los profesionales determinasen si había riesgo para ellos o no.
Concretamente, a las 17:38 horas un vecino del número 14 de la calle Concejo de Zabalegui, en la que se registró la explosión que causó nueve heridos y cuantiosos daños materiales, ha llamado a emergencias porque percibía un fuerte olor a gas, informa el 112-SOS Navarra.
Hasta el lugar se han desplazado efectivos de bomberos que han desalojado ese inmueble, pero no así al resto de vecinos, aunque varios han salido de sus casas por su propia voluntad y han esperado en la calle hasta la realización de las pruebas.
En el lugar, según la citada fuentes, se han realizado pruebas de estanqueidad, que han salido negativas.
Cristián Gómez, portavoz de los vecinos, el propio alcalde y la consejera de Interior de Navarra, Amparo López, han comparecido ante los medios tras comprobarse que se trataba de una falsa alarma. El vecino ha explicado que el olor detectado se debía a "putrefacción" o algo similar, pero que tras las comprobaciones realizadas por los técnicos de la empresa suministradora de gas y los bomberos "ahora, se encuentran mucho más tranquilos".
El alcalde ha corroborado que "no ha habido ninguna fuga", pero ha afirmado "comprender perfectamente la alarma" de los vecinos por lo ocurrido días atrás: "Es completamente entendible".
Casi dos días después de la explosión la mayoría de los vecinos de la avenida de la Lostra y de la calle Concejo de Zabalegui recibieron el miércoles la autorización para volver a sus casas. Concretamente, vecinos y vecinas de los portales 1-19 de la Avenida de la Lostra y de los números 2 al 18 de la calle Concejo de Zabalegui abrieron de nuevo sus casas.
80 familias de 20 portales desalojados por la explosión recibieron autorización para regresar a sus hogares, tras constatarse que "no existía riesgo". Así lo anunciaron el alcalde de la localidad navarra, la consejera de Interior del Gobierno de Navarray la delegada del Gobierno español en Navarra, Alicia Echeverría.
Quedan 40 viviendas por realojar, de las cuales ocho, centradas en dos portales, los más cercanos a la explosión, han sufrido "daños graves". Se desconoce cuándo podrán volver a ellas los vecinos. El resto, unas 32 viviendas, se irán volviendo a habitar cuando se arreglen los daños que han sufrido, pero las autoridades no dieron fechas concretas.
Las investigaciones, en fase preliminar, encontraron el tubo desde donde se producía la fuga, en la zona del portal 24.
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.