Explosión en Noáin
Guardar
Quitar de mi lista

Susto en Noáin: vecinos afectados por la explosión abandonan sus casas por una alarma que resulta ser falsa

Tras las comprobaciones realizadas por los técnicos de la empresa suministradora de gas y los bomberos, el alcalde ha corroborado que "no ha habido ninguna fuga", pero ha afirmado "comprender perfectamente la alarma" de los vecinos por lo ocurrido días atrás: "Es completamente entendible".
20250117205320_noain-explosion_
18:00 - 20:00
No se ha detectado gas en la inspección realizada tras la alerta de esta tarde en Noáin

Vecinos de la calle afectada por la explosión de Noáin (Navarra) han vuelto a salir a la calle esta tarde tras detectar olor a gas, pero finalmente ha resultado ser una falsa alarma, según ha confirmado el alcalde de la localidad, Sebastián Marco, a EITB Media.

Al parecer, una de las familias realojadas ha detectado olor a gas. Por ello, han salido por su propia voluntad de las casas, esperando a que los profesionales determinasen si había riesgo para ellos o no.

Concretamente, a las 17:38 horas un vecino del número 14 de la calle Concejo de Zabalegui, en la que se registró la explosión que causó nueve heridos y cuantiosos daños materiales, ha llamado a emergencias porque percibía un fuerte olor a gas, informa el 112-SOS Navarra.

Hasta el lugar se han desplazado efectivos de bomberos que han desalojado ese inmueble, pero no así al resto de vecinos, aunque varios han salido de sus casas por su propia voluntad y han esperado en la calle hasta la realización de las pruebas.

En el lugar, según la citada fuentes, se han realizado pruebas de estanqueidad, que han salido negativas.

Cristián Gómez, portavoz de los vecinos, el propio alcalde y la consejera de Interior de Navarra, Amparo López, han comparecido ante los medios tras comprobarse que se trataba de una falsa alarma. El vecino ha explicado que el olor detectado se debía a "putrefacción" o algo similar, pero que tras las comprobaciones realizadas por los técnicos de la empresa suministradora de gas y los bomberos "ahora, se encuentran mucho más tranquilos".

El alcalde ha corroborado que "no ha habido ninguna fuga", pero ha afirmado "comprender perfectamente la alarma" de los vecinos por lo ocurrido días atrás: "Es completamente entendible".

20250117202812_sebastian-marco_
18:00 - 20:00

Casi dos días después de la explosión la mayoría de los vecinos de la avenida de la Lostra y de la calle Concejo de Zabalegui recibieron el miércoles la autorización para volver a sus casas. Concretamente, vecinos y vecinas de los portales 1-19 de la Avenida de la Lostra y de los números 2 al 18 de la calle Concejo de Zabalegui abrieron de nuevo sus casas.

80 familias de 20 portales desalojados por la explosión recibieron autorización para regresar a sus hogares, tras constatarse que "no existía riesgo". Así lo anunciaron el alcalde de la localidad navarra, la consejera de Interior del Gobierno de Navarray la delegada del Gobierno español en Navarra, Alicia Echeverría.

Quedan 40 viviendas por realojar, de las cuales ocho, centradas en dos portales, los más cercanos a la explosión, han sufrido "daños graves". Se desconoce cuándo podrán volver a ellas los vecinos. El resto, unas 32 viviendas, se irán volviendo a habitar cuando se arreglen los daños que han sufrido, pero las autoridades no dieron fechas concretas.

Las investigaciones, en fase preliminar, encontraron el tubo desde donde se producía la fuga, en la zona del portal 24.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más