LGTBI+
Guardar
Quitar de mi lista

Legazpi celebrará la primera fiesta del orgullo gay de invierno en Euskal Herria

Será los días 21, 22 y 23 de febrero. La ‘Legazpi Winter Pride’ se celebró por vez primera hace dos años de la mano de Jon Oliveira y sus amigos de Londres, pero este año han decidido darle un giro al evento.
legazpi-pride2
Algunos de los participantes del año pasado, en una visita a Donostia. Foto: Jon Oliveira

La localidad guipuzcoana de Legazpi celebrará el próximo fin de semana, los días 21, 22 y 23 de febrero, Legazpi Winter Pride, la primera fiesta del orgullo gay que se celebra en Euskal Herria en invierno. Desde una sidrería hasta una excursión a San Sebastián o una fiesta en el bar Kukue de la localidad, se han organizado diversas actividades. La primera edición se celebró en 2023, pero en esta ocasión han decidido darle un giro al evento y ampliarlo. 

"Creo que es importante que haya eventos durante todo el año y no solo en verano", asegura Jon Oliveira, legazpiarra afincado en Londres desde hace 15 años e impulsor de la iniciativa. "Y qué mejor manera que con una sidrería en plena temporada", recalca. "Aprovechamos para enseñar lo que Legazpi y nuestros alrededores tienen para ofrecer y también para dar un espacio al público LGTBIQ+ de la zona", ha señalado.

Hay que remontarse hasta 2023 para explicar el origen de la idea, año en el que Oliveira invitó a unos amigos de Londres a pasar un fin de semana a su localidad natal. Tras una jornada visitando diferentes localidades de la geografía vasca, regresaron a Legazpi, para continuar con la fiesta y no pasaron desapercibidos. "Íbamos vestidos de drag, de cuero, otros con arneses... Llamábamos un poco la atención de los legazpiarras. Nos preguntaban si estábamos de despedida, o si tan solo era un grupo gay (...) Entramos a un bar y según nos vieron los camareros pusieron 'la lista de reproducción más gay' que tenían. Todo los y las presentes se sumaron a la fiesta", cuenta.

Tras la buena acogida en el pueblo, el año siguiente repetieron la experiencia, y este año van a por la tercer "con más ganas que nunca". "Hasta ahora era un poco más una fiesta entre amigos y allegados, pero este año hemos anunciado más por redes sociales y se ha apuntado mucha gente", destaca el legazpiarra. 

legazpi-pride eitb media

Llegará gente procedente de Barcelona, Madrid, Inglaterra, Irlanda, Finlandia, pero también personas de San Sebastián, Vitoria-Gasteiz, Beasain... Oliveira ha invitado a todo el mundo a participar. "Todos aquellos que deseen inscribirse u obtener más información, pueden hacerlo a través de Instagram (@legazpi_winter_pride)", ha subrayado.

Tres días de fiesta

La Legazpi Winter Pride arrancará el viernes 21, con una excursión a San Sebastián con visitas guiadas y degustación de pintxos. El sábado 22 visitarán el museo Chillida Lantoki de Legazpi y después se desplazarán a Legorreta, para disfrutar de una fabulosa comida en la sidrería Begiristain.

Tras el poteo de la tarde por los bares legazpiarras, en el bar Kukue habrá fiesta disco, con DJ Alejandro Asencio.  La Legazpi Winter Pride de este año finalizará el domingo 23 de febrero, con una comida de despedida.

 

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más