ACUERDO
Guardar
Quitar de mi lista

Las farmacias de Gipuzkoa servirán para detectar y derivar casos a los servicios sociales

Colaborarán con los ayuntamientos del territorio en la detección de soledad o aislamiento, deterioro cognitivo o funcional, violencia machista, intrafamiliar o maltrato.
usurbil, farmazia. argazkia: EITB
Imagen de archivo de una farmacia de Usurbil. Foto obtenida de un vídeo de EiTB.

Las 288 farmacias que hay en Gipuzkoa colaborarán a partir de ahora con los ayuntamientos del territorio en la detección de casos de vulnerabilidad y problemas sociosanitarios, como soledad o aislamiento, deterioro cognitivo o funcional, violencia machista, intrafamiliar o maltrato, para derivar a los afectados a los servicios sociales municipales.

"Con este convenio, las farmacias comunitarias se convierten en aliadas fundamentales de los servicios sociales municipales, que son la puerta de entrada al sistema vasco de recursos y prestaciones", ha indicado Esther Apraiz, presidenta de Eudel, que ha destacado que todos los pueblos y ciudades de Gipuzkoa tienen uno de estos establecimientos cerca y, a partir de ahora, "servirán de radar" en la detección de problemas sociosanitarios.

Según ha destacado, las farmacias "no sólo dispensan medicamentos sino que están en contacto permanente con los vecinos y en su labor diaria se encuentran" con casos susceptibles de ser atendidos por los servicios sociales de los ayuntamientos.

Miguel Ángel Gastelurrutia, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa, ha precisado que, entre las situaciones de vulnerabilidad que los farmacéuticos podrían detectar y derivar, figuran los casos de soledad y aislamiento, en personas con escasa o nula red social o familiar de apoyo, o cuando aprecien pérdida de autonomía o riesgo de dependencia, por deterioro cognitivo, limitaciones funcionales o alimentación e higiene no adecuadas.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más