Comunidad Autónoma Vasca
Guardar
Quitar de mi lista

El número de emergencias del Gobierno Vasco, el 112, recupera la normalidad tras la incidencia de Telefónica

El problema se ha debido a una incidencia en las líneas fijas de Telefónica, que ha afectado no solo al servicio vasco sino a otros similares, como el 112 de Navarra.
El Centro de Atención de Emergencias. CC BY-3.0-ES 2012/EJ-GV/Irekia-Gobierno Vasco/Mikel Arrazola

El número de emergencias del Gobierno Vasco, el 112, está operativo desde mediodía tras la incidencia registrada en las líneas fijas de Telefónica, que ha obligado al Departamento de Seguridad a poner a disposición de la ciudadanía el número alternativo 900 112 088.

La incidencia ha sido provocada por actualización de la red llevada a cabo por la compañía Telefónica, y ha afectado no solo al servicio vasco de atención de emergencias sino a otros centros similares del Estado.

El 112 SOS Navarra también se ha visto perjudicado durante la incidencia, aunque se ha seguido prestando el servicio con los teléfonos auxiliares y se han repartido talkies entre ambulancias y bomberos por si fuesen necesarios. En cualquier caso, en la Comunidad Foral se ha "recuperado el sistema" a media mañana y las llamadas están entrando, desde las 09:00 horas, con "normalidad".

En el caso de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), el Departamento de Seguridad ha explicado en una nota que los problemas han comenzado alrededor de 04:00 horas cuando quienes atienden las llamadas del Centro de Atención de Emergencias se han percatado de que había algún percance. Algunas personas han tenido que realizar la llamada en reiteradas ocasiones, y a otras, aunque han logrado comunicarse, se les escuchaba con la voz entrecortada. El servicio se ha retomado con normalidad sobre las 12:20 horas, según ha concretado el Departamento de Seguridad en la nota.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X