Seis de cada diez delitos de odio en Euskadi son de carácter racista o xenófobo
Los delitos de odio motivados por razones xenófobas y etnofóbicas siguen siendo los más frecuentes (62 %) en Euskadi, según el último balance de la Ertzaintza, pese a que el total de incidentes registrados ha descendido por segundo año consecutivo. En 2024 Euskadi ha contabilizado 236 incidentes de odio potencialmente delictivos, lo que supone un 16 % menos que en 2023 y consolida la tendencia a la baja iniciada el año anterior.
Según el Informe de Incidentes de Odio de Euskadi, correspondiente al año 2024, elaborado por octavo año consecutivo y basado en datos de la Ertzaintza, desde 2016, los registros han mostrado altibajos, con un fuerte repunte a partir de 2020. Además, revela que la cifra actual (236) sigue siendo alta en comparación con los niveles previos a la pandemia, cuando los incidentes de odio rondaban los 120-130 anuales.
A pesar del descenso global, el informe identifica que el 62 % de los incidentes, casi seis de cada diez casos (146 de 236), tienen motivaciones racistas o xenófobas, lo que los sitúa, un año más, como la causa principal de los delitos de odio en Euskadi. En segundo lugar, se sitúan los ataques por orientación e identidad sexual, que aumentan tanto en número absoluto (54 casos frente a 45 en 2023) como en peso porcentual (23 %).
Los incidentes por motivos de ideología bajan levemente hasta los 16 casos (6 %), mientras que los ataques por razones de género caen a la mitad, de 18 a 9 casos (3,8 %), perdiendo así el lugar destacado que ocuparon en 2022. Esta fuerte reducción responde, según el informe, a los nuevos criterios de clasificación impulsados por la Sección de Coordinación Operativa y Técnica de Investigación (SCOTI) de la Ertzaintza, que desde 2023 distingue con mayor precisión entre delitos de odio por razones de género y violencia machista, canalizando los segundos a otros registros.
En cuanto a la discriminación múltiple, el informe detecta 19 casos en los que el ataque fue motivado por más de una característica protegida. En siete de ellos se combinaron motivos racistas y homófobos, y en un 70 % de los casos con múltiples motivaciones estuvo presente el componente racial o étnico.
Por tipologías delictivas, predominan las lesiones (38 %), seguidas por las amenazas (20 %), el discurso de odio (12 %) y las coacciones (9 %). Destaca también un caso de tentativa de homicidio. Geográficamente, Bizkaia concentra la mitad de los incidentes (120), seguida de Gipuzkoa (97) y Araba, con apenas el 8 % del total (19).
Aunque los datos invitan a cierto optimismo respecto a la mejora en la gestión de estos delitos, las cifras siguen alertando sobre la persistencia del odio como fenómeno criminal, especialmente contra personas migrantes y del colectivo LGTBI+.
Separación de registros: violencia machista aparte
El informe concluye que la reducción de casos tiene relación directa con una reorganización operativa interna en la Ertzaintza, que desde 2023 delegó la responsabilidad del estudio y gestión de los delitos de odio en la Sección de Coordinación Operativa y Técnica de Investigación (SCOTI). Esta unidad introdujo nuevos criterios de análisis basados en las orientaciones de la Fiscalía, cuyo objetivo era depurar los datos eliminando casos que anteriormente se contabilizaban como de odio sin serlo realmente.
Uno de los principales ajustes metodológicos ha sido la redefinición de los incidentes por razones de género, evitando que se contabilicen como delitos de odio hechos que jurídicamente se clasifican como violencia de género o violencia machista. Este cambio ha evitado el cruce estadístico entre categorías que pueden distorsionar la comprensión real de ambas problemáticas.
Más noticias sobre sociedad
Muere un ciclista atropellado por un turismo en Anoeta
El fatal siniestro ha tenido lugar alrededor de las 20:00 horas en la carretera GI-3630 a su paso por la localidad guipuzcoana.
Concentraciones contra el racismo y la "morofobia" en Euskal Herria
Denuncian que el racismo no es un hecho aislado, sino estructural. Al hilo de los hechos ocurridos en Torre Pacheco, subrayan que los grupos racistas se están organizando para crear miedo, por lo que llaman a unirse para sustentarse unos a otros.
La calle García Rivero de Bilbao volverá a levantar todas las baldosas por ser defectuosas
A punto de concluir las obras en la calle García Rivero de Bilbao, el ayuntamiento ha decidido volver a la ventar la calle por baldosas defectuosas. Los comerciantes de la zona se encuentran muy disgustados con el proceso de la obra, a poco más de un mes de la Aste Nagusia.
Tecnalia amplía a Canadá su capacidad para llevar a cabo ensayos de fuego a gran escala
El centro de investigación Tecnalia ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido. Esta acreditación abre oportunidades de negocio a las empresas de la industria de la construcción a mercados altamente regulados y exigentes más allá de Europa.
Trece txosnas de Bilboko Konpartsak no venderán Coca-Cola en solidaridad con el pueblo palestino
Altxaporrue, Bizizaleak, Eguzkizaleak, Hau Pittu Hau, Kaskagorri, Kranba, Txinparta Feminista, Mekauen, Piztiak, Txinbotarrak, Txori Barrote, Uribarri y Sinkuartel no venderán este producto.

El Ayuntamiento de San Sebastián firmará el 23 de julio las escrituras de los terrenos de los cuarteles de Loiola
La firma permitirá el desarrollo de un nuevo entorno urbano que contará con más de 1700 viviendas protegidas. A partir de la fecha de la escritura, los militares tendrán cuatro años para desalojar el espacio.
No desenchufar el coche eléctrico una vez cargado tendrá sobrecoste en Pamplona
La medida entrará en vigor a partir de agosto, para evitar que estos puntos se conviertan en plazas de aparcamiento para los vehículos eléctricos.
Las farmacias de Bizkaia se suman al programa de detección situaciones de problemáticas sociosanitarias
Este acuerdo con EUDEL ya está en vigor en los territorios de Álava y Gipuzkoa, y con Bizkaia se completa la red de colaboración entre farmacias y servicios sociales municipales para dar cobertura al conjunto de la población de la CAV.
Dos personas denunciadas en Dantxarinea por utilizar dos réplicas de armas en la vía pública
La Policía Foral ha intervenido las dos réplicas; en concreto, un subfusil y una pistola.
Los delitos de odio bajaron un 13,8 % en el Estado en 2024, con la CAV y Navarra a la cabeza de la tasa de incidentes
Navarra registró 14 infracciones e incidentes de odio por cada 100 000 habitantes (14), por delante de Euskadi (10,8). Los delitos por racismo/xenofobia fueron los más numerosos (804), aunque descendieron un 6,07 % respecto al año anterior, y los vinculados al antisemitismo, los que más crecieron (60,9 %).