Controlado el incendio en la fábrica de Lea, que ha mantenido a los vecinos confinados en sus casas
Aún quedarán horas o incluso días para la completa extinción del fuego, que no ha ocasionado heridos gracias al rápido desalojo del polígono industrial. Los barrios de Abetxuko y Arriaga, inicialmente confinados, ya han vuelto a la normalidad.
Un incendio en la fábrica de productos de higiene personal Lea, en Vitoria-Gasteiz, ha ocasionado una gran columna de humo que ha sido visible desde toda la capital alavesa. Tanto Lea como las empresas colindantes en el polígono industrial de Gamarra han sido desalojadas.
El incendio ha comenzado a las 13:45 y no ha causado heridos, pero ha creado una gran columna caliente a mucha altura, que el viento ha llevado en dirección noreste.
El fuego ya se da por controlado, pues no se espera que se extienda. Su completa extinción "llevará tiempo", según el Ayuntamiento.
La viceconsejera de Protección Civil, Joana Egiluz, también ha subrayado en Radio Euskadi que el control del fuego "no quiere decir que haya finalizado la actuación de los equipos de extinción", pues aún les queda "una larga noche" para llegar a extinguir el incendio. Se espera que eso suceda en las próximas horas, aunque podrían ser necesarios días para la completa extinción.
El Ayuntamiento ha recomendado a todas las personas que puedan verse afectados por el humo que cierren las ventanas y puertas y eviten salir de su vivienda, ya que la columna de humo ha comenzado a inclinarse a consecuencia del viento, hacia el barrio de Lakua.
Sin embargo, los bomberos están atacando ya el núcleo del fuego, por lo que la columna de humo comienza a perder fuerza.
Según ha informado el Ayuntamiento, el material que está ardiendo es una sustancia grasa (aceites y productos de aseo) que no arrastra partículas sólidas, por lo que el humo "se considera autocontrolado sin que haya que tomar medidas adicionales de protección".
Todas las dotaciones de bomberos del territorio alavés se encuentran trabajando en el lugar para evitar que las llamas se extiendan a unos depósitos de oxígeno existentes en la fábrica. Sin embargo, el fuego está "consumiendo botellas de hidrógeno próximas al núcleo del siniestro". Las deflagraciones causadas por estas botellas han obligado a un repliegue de los efectivos, que han optado por atacar el fuego desde parcelas colindantes.
La calidad del aire está siendo monitorizada por el Consistorio.
Lea destaca la rápida reacción para evitar daños personales entre la plantilla
La empresa ha asegurado en un comunicado que aún se desconocen la causa del incendio, que están siendo investigadas. Inicialmente, fuentes municipales han apuntado a un camión cisterna que estaba llevando productos químicos a la fábrica.
Lea ha destacado la comunicación de urgencia con los servicios e emergencias, así como la rápida actuación de los protocolos de la compañía, gracias a lo que se han evitado daños personales.
Sin embargo, los daños materiales son “cuantiosos”. “Habrá que esperar a que finalicen los trabajos de los servicios de bomberos para conocer su alcance”, añade Lea.
La empresa de productos de higiene ha añadido que la distribución a corto plazo no se verá afectada.
Los trabajadores dudan de que pueda salvarse algo de la fábrica
Ana Esther Conde, trabajadora desde hace más de dos décadas en la empresa, ha tenido que abandonar su puesto de trabajo y, según relata, se encuentra en estado de shock.
Termina el confinamiento de Abetxuko y Arriaga
El Ayuntamiento de la capital alavesa ha determinado inicialmente el confinamiento de los vecinos de los barrios de Abetxuko y Arriaga. Las empresas del polígono de Gamarra, de unos 2000 metros cuadrados, se encuentran desalojadas.
Vecinos de tres edificios de la calle Aramangelu, cerca del incendio, han sido trasladados al Centro Cívico Arriaga, pero ya no es necesario, y pueden volver a sus casas. La situación ha vuelto a la normalidad en el entorno, aunque la viceconsejera de Protección Civil ha pedido "sentido común", ya que no es recomendable acercarse a la zona más cercana al incendio.
A media tarde, se ha levantado el confinamiento de las viviendas de Abetxuko y se ha habilitado el paso peatonal desde la calle Agirrelanda. Se mantienen cortados los tramos de la avenida del Zadorra y Portal de Arriaga cerca de Lea.
Así lo ha decidido la Mesa de Crisis del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, que trabaja desde primera hora de esta tarde en la toma de decisiones derivadas del incendio, con la participación de la alcaldesa, Maider Etxebarria, el concejal de Seguridad, César Fernández de Landa, y responsables de diferentes departamentos municipales implicados.
El incendio ha ocasionado desviaciones en el servicio de autobús urbano, y el tranvía no presta servicio entre Honduras y Abetxuko.
Te puede interesar
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.
Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores
La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.
NEIKER refuerza la investigación en sanidad animal con la renovación del laboratorio de alta seguridad
La reforma del Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica de Derio, con una gran ampliación y nuevos laboratorios y salas especializadas, optimiza su capacidad para estudiar patógenos de alto riesgo y avanzar en la bioseguridad, respetando los estándares internacionales de bienestar animal.
Así es el Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3) de NEIKER, el único en Euskadi
NEIKER, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario ha renovado completamente su Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3), también conocido como laboratorio P3, en su sede de Derio, un avance que clave en el estudio de agentes patógenos de alto riesgo que provocan enfermedades como la tuberculosis o la gripe aviar.