GIPUZKOA
Guardar
Quitar de mi lista

Detectan un caso de gripe aviar en una gaviota patiamarilla en Lasarte-Oria

El Ayuntamiento apela a la "colaboración ciudadana" y recomienda "evitar cualquier contacto directo con aves muertas o enfermas, sus excrementos o secreciones".
(Foto de ARCHIVO)

Gaviota patiamarilla fotografiadas en la costa acantilada de Dexo (A Coruña) durante la época de cría. Estas gaviotas no realizan desplazamientos migratorios y son más pequeñas que las gaviotas patiamarillas del Mediterráneo que acuden al noroeste



REMITIDA / HANDOUT por ALEJANDRO MARTÍNEZ ABRAÍN

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

14/7/2023
Una gaviota patiamarilla. Foto de archivo: Europa Press

El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco ha confirmado en las últimas semanas la presencia de varios focos de Gripe Aviar de Alta Patogenicidad (H5N1) en aves silvestres en distintos puntos de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) entre ellos uno localizado en Lasarte-Oria. 

En un comunicado, el Ayuntamiento de Lasarte-Oria ha instado a "no tocar, ni alimentar aves muertas o enfermas" y a "avisar al 112 en caso de detectar algún ejemplar en esa situación".

Según ha apuntado, el ave afectada en este caso, una gaviota patiamarilla, fue detectada en el término municipal dentro del seguimiento que las autoridades realizan de forma rutinaria en el territorio histórico.

"Aunque la cepa no ha demostrado capacidad de transmisión entre personas, el Gobierno Vasco mantiene la vigilancia activa y recuerda que las aves silvestres actúan como reservorio natural del virus, por lo que se recomienda evitar cualquier contacto directo con aves muertas o enfermas, sus excrementos o secreciones", han indicado desde el Ayuntamiento.

Además, las mismas fuentes han apelado a la "colaboración ciudadana" y han recordado "la importancia de no alimentar a los animales silvestres, ya sean aves como palomas, gaviotas o gorriones, o mamíferos como gatos".

"La presencia de alimento favorece la concentración de animales en determinados puntos, lo que incrementa el riesgo de transmisión de enfermedades y deteriora la limpieza urbana", han incidido. 

Más noticias sobre sociedad

Cargar más
Publicidad
X