Donostia 2016 destaca del programa la apuesta por la convivencia
Una delegación de los organizadores de Donostia 2016, encabezada por el alcalde de la ciudad, Eneko Goia, ha presentado hoy en Bruselas el programa de actividades con motivo de la Capitalidad Europea de la Cultura de Donostia-San Sebastián, en el que la convivencia y el respeto hacia la diversidad son las piedras angulares.
Así lo ha señalado en un acto en Bruselas el primer edil, que en declaraciones a los medios ha apuntado que el proyecto "nace de la propia necesidad de aprender a convivir utilizando la cultura como instrumento", y que tiene el objetivo de proyectar al resto de Europa "la posibilidad que nos ofrece la cultura para mejorar".
"El programa no se basa en infraestructuras, sino en procesos", ha señalado Goia, que ha asegurado que en un contexto europeo como el actual, con la integración social como uno de los mayores desafíos, esta iniciativa "es más necesaria que nunca".
En este sentido, el director general de Donostia 2016, Pablo Berástegui, ha declarado que el proyecto busca mostrar "cómo la cultura y el arte pueden ayudar al entendimiento mutuo y a superar conflictos".
"Lo importante no es el programa de actividades, sino cómo estas pueden enseñarnos a convivir con los otros", ha concluido Berástegui.
Así, durante 2016 se sucederán conferencias y talleres en los que se promoverá la reflexión sobre temas como la cooperación, Derechos Humanos, diversidad lingüística o sostenibilidad; y también se comisionarán exposiciones sobre la paz.
El alcalde ha recordado que, “pese a superar la lacra del terrorismo”, Donostia-San Sebastián se enfrenta ahora al reto de "construir un futuro a base de paz", por lo que la convivencia es el mayor reto de la ciudad y también la pieza clave del proyecto de capitalidad cultural.
Valoración de la Comisión Europea
El director de Cultura y Creatividad de la Comisión Europea (CE), Michel Magnier, presente en el acto, ha valorado positivamente este enfoque, y ha alegado que la cultura "es un motor más relevante que nunca" para fomentar la convivencia.
También ha elogiado la participación ciudadana en la elaboración del programa, ya que del alrededor de 450 actividades previstas, 123 han sido propuestas por los propios donostiarras, que por ejemplo designaron las localizaciones de unos conciertos que se celebrarán cada mes en distintos lugares de la ciudad.
Seguro de la capacidad de Donostia-San Sebastián para afrontar el reto, Magnier ha celebrado la apuesta de Donostia 2016 por la gastronomía, ya que en su opinión es una expresión cultural que "ayuda a la convivencia".
Además de la gastronomía, la música y el cine desempeñarán papeles esenciales en el programa de actividades, que incluye la celebración del festival EMusik, que congregará del 3 al 7 de mayo a 10.500 músicos de 26 países.
El director de programación cultural de la capitalidad, Xabier Payá, ha declarado su intención de que además de ser un gran lugar donde exponer películas -en referencia al Festival de Cine de San Sebastián-, la ciudad se convierta en un espacio para crearlo, razón por la que se producirá un filme sobre 12 versiones distintas de la ciudad que fomentará la diversidad y la convivencia.
Tras esta presentación en Bruselas, la delegación donostiarra visitará la ciudad belga de Mons, actual Capital Europea de la Cultura, con el objetivo de "conocer su balance" y aprender sobre iniciativas "que han funcionado y que aún podemos implementar", según Goia.
r", según Goia.Más noticias sobre cultura
Euskal Kultur Erakundea ve su labor “amenazada”
Por primera vez en 30 años, el Gobierno de Francia recortará la subvención que recibe EKE. Esto podría “poner en peligro” la misión de la asociación, que impulsa la cultura vasca en Iparralde.
Gatibu pone a bailar a los seguidores congregados en la Aste Nagusia de Bilbao
La banda de Gernika ha creado un ambiente inigualable en el parque Europa con el concierto ofrecido el jueves por la noche, en el marco de su gira de despedida a sus "locos" seguidores, antes de bajarse del escenario para siempre.
En el primer semestre del año ha habido cerca de 11.000 actos culturales en Euskadi, más que el año pasado
Bizkaia tuvo la mayor actividad cultural (45,5%), seguida de Gipuzkoa (38,9%) y Álava (15,6%).
Guía para asistir al concierto que Fermin Muguruza ofrecerá esta noche en Irun
El polifacético artista volverá a tocar en su barrio, en la plaza Urdanibia, tras más de una década, y conocedores del gentío que se prevé para el concierto, el Ayuntamiento ha elaborado un mapa con información práctica para quienes acudan al gran evento.
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal
El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".