Mikel Urmeneta presenta su nueva marca Katuki Saguyaki

El ilustrador Mikel Urmeneta ha presentado este mediodía en Pamplona su nueva marca, Katuki Saguyaki ("carne de gato, manjar de ratones"). Tras anunciar ayer haberse visto “expulsado” de Kukuxumusu, Urmeneta, acompañado del que será su equipo de trabajo, ha desvelado hoy el nombre y el logotipo de su nuevo proyecto, así como su primer diseño, dirigido a los próximos sanfermines.
Kukuxumusu emitió ayer un comunicado en respuesta a Urmeneta, en el que negaba haberlo expulsado de la marca y aseguraba "a día de hoy sigue siendo socio de la empresa y mantiene el mismo porcentaje de participación que ha tenido siempre desde su fundación, el 33,3%".
Urmeneta, que ha comparecido en conferencia de prensa junto a los "históricos" dibujantes de Kukuxumusu Txema Sanz, Belatz, Asisko y MKO, ha expuesto la evolución de la conocida empresa navarra desde su fundación, durante unos sanfermines de 1989.
Cambios en Kukuxumusu
Tras años de crecimiento y expansión de la marca, ha destacado, "la crisis, que no pudimos gestionar, nos puso al borde del precipicio. Nuestra empresa de producción de camisetas entró en concurso, con la consiguiente sangría económica y sobre todo humana, y quedaron muy debilitadas la empresa creativa y la de encargos a terceros".
Ante la necesidad de "musculatura" financiera y de gestión para evitar más despidos y garantizar la supervivencia de la marca, llegaron a un acuerdo con el diseñador Ricardo Bermejo, que se convirtió en accionista mayoritario y administrador único de la empresa. Urmeneta firmó entonces un contrato de prestación de servicios como director artístico y mantuvo su 33 % del accionariado.
El nuevo socio, ha afirmado Urmeneta, "se había comprado un juguete nuevo sin leer las instrucciones" y actuó "ignorando la historia y filosofía de Kukuxumusu hasta entonces".
A un "cambio de tipografía y logotipo, manipulación de los dibujos, maltrato al euskera y al origen de la marca", ha asegurado, se le unieron "despidos significativos", incluido el suyo propio en noviembre, comunicado mediante un burofax que ha mostrado en la rueda de prensa.
"Queda meridianamente claro que Ricardo Bermejo me apartó de la marca, rompiendo unilateralmente el contrato y expulsándome como director artístico", ha destacado Urmeneta, que ha comentado que ninguno de los tres socios fundadores y de sus dibujantes "históricos" están ya en Kukuxumusu, cuyos portavoces han indicado a que están estudiando la respuesta que van a dar a las acusaciones de su ex director artístico.
Urmeneta ha declarado que conserva sus acciones de Kukuxumusu y pensará qué hacer con ellas, aunque cree que "hoy por hoy poco valor tienen".
Katuki Saguyaki
La nueva marca, Katuki Saguyaki, ha explicado, comenzará a trabajar en todo tipo de soportes, físicos o virtuales, y para toda clase de clientes, como empresas, instituciones públicas, museos, oenegés, asociaciones o particulares.
También realizarán colecciones propias y otras para "amigos" como el grupo Estopa, Jon Sistiaga, Eduard Punset o el chef José Andrés, "vendiendo en puntos de venta físicos y creando un original multicentro online".
Urmeneta ha subrayado que San Fermín será "una fecha importante" para Katuki Saguyaki y, así, en fechas próximas presentarán a los comercios de Pamplona la colección que han realizado para las fiestas de 2016.
La nueva marca ha mostrado hoy el primer dibujo de Katuki Saguyaki diseñado por Txema Sanz para esta colección, un diseño que homenajea a la Comparsa de Gigantes y Cabezudos.
es y Cabezudos. es y Cabezudos.Más noticias sobre cultura
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Miles de personas disfrutan de los conciertos flotantes en la Ría de Bilbao
BBK Ría ha reunido a miles de personas en los inmediaciones de la Ría de Bilbao para disfrutar de los conciertos de Iñigo Etxezarreta de ETS, Amaia y Arde Bogotá.
La bailarina Itziar Mendizabal pone fin a su brillante carrera en el Royal Ballet de Londres
Comenzó a dar sus primeros pasos en el ballet con 4 años y su pasión por la danza le ha llevado a lugares como Alemania El bailarín de Hondarribia abandonará los escenarios pero no el ballet La prestigiosa compañía londinense anuncia su fichaje como profesor de su escuela superior de danza
Itziar Mendizabal culmina en la compañía Royal Ballet de Londres su brillante carrera como bailarina
Itziar Mendizabal ha culminado en la compañía Royal Ballet de Londres su brillante carrera como bailarina. Comenzó a dar sus primeros pasos en el ballet a los 4 años, y su pasión por el baile la ha llevado a lugares como Alemania. La prestigiosa compañía londinense ha anunciado su fichaje como profesora de su escuela superior de baile
La bahía de Pasaia revela el hallazgo de la posible quilla de la nao Santa Ana, de 1588
El legendario navío Santa Ana fue construido en Pasaia en 1586, y protagonizó la fallida expedición de la "Gran Armada" de Felipe II, con la que pretendía conquistar Inglaterra y restaurar el catolicismo.
Antton Valverde recibe el premio Adarra por su aportación a la música vasca
El músico donostiarra Antton Valverde ha recibido el premio Adarra 2025 de la mano del alcalde de San Sebastián, Eneko Goia. Visiblemente emocionado, Valverde ha agradecido el reconocimiento y ha dicho que el premio es un impulso para seguir creando música.
Los fans de Springsteen calientan motores antes de que el "jefe" ponga a bailar el Reale Arena
Bruce Springsting, que no visitaba Euskal Herria desde 2016, ofrecerá dos conciertos (sábado y martes), dentro de su gira europea "The Land of Hope and Dreams", marcada desde su inicio por sus mensajes contra las políticas de Donald Trump. Springsteen se rodea en directo de una formación integrada por 17 instrumentistas y vocalistas, con los miembros históricos de la E Street Band al frente.
La programación cultural en Euskadi: viva, pero asimétrica
En 2024, se registraron cerca de 20 000 eventos en los tres territorios, según el portal Kulturklik. Dicho de otro modo: hubo una media de 55 sesiones culturales al día.
Casi la mitad de los eventos culturales en Euskadi son en euskera o bilingües
El 32,8 % de la programación cultural de 2024 fue exclusivamente en euskera, mientras que el 13,1 % lo fue junto con el castellano u otro idioma.
La programación cultural se extiende durante todo el año en Euskadi, pero predomina el otoño-invierno
Aunque en general se mantiene el equilibrio, existen diferencias comarcales, ya que en algunas zonas la programación se dirige principalmente a la época estival, mientras que en otras los actos se dispersan mes a mes.