Preguntas y recuerdos de Sarrionandia, en la Feria de Durango
La Sala Principal de Landako se ha quedado pequeña esta tarde del 6 de diciembre para dar cabida a todos los visitantes prestos a conocer más detalles sobre los trabajos “Gure oroitzapenak” y “Bizitzea ez al da oso arriskutsua?”.
La primera presentación ha sido la de “Gure oroitzapenak”, antología de los versos de Sarrionandia musicados por otros artistas. Este disco-libro, editado por Elkar, comparte orígenes con la película del mismo título estrenada en la pasada edición del Zinemaldia, pero, tal y como ha explicado Anjel Valdés, representante de la editorial, “cada una de las ramas ha realizado su propio camino”.
“Gure oroitzapenak” recopila cuarenta poemas del escritor de Iurreta, y presenta, en un disco doble, 32 acercamientos a sus textos realizados por diferentes músicos vascos. Según Valdés, las primeras canciones jamás escritas con letras de Sarrionandia fueron incluidas en el disco Ni ez naiz Noruegako errege de Ruper Ordorika, y en este doble disco, además de clásicos de la música vasca (el propio Ruper, Mikel Laboa, Imanol, Oskorri…), aparecen nuevas grabaciones de artistas de hoy en día (Mice, Amorante, Mursego, Izaki Gardenak…).
Xabier Mendiguren, editor de la obra, ha explicado que hay poemas escritos en una carrera de más de 40 años, en los que se puede ver cómo la poética de Sarrionandia ha tendido al humor y al juego con el lector, pero sin dejar jamás de buscar la belleza e intentar sorprender.
Dietario de La Habana
A continuación, se ha presentado “Bizitzea ez al da oso arriskutsua”, nueva obra de Sarrionandia. En el acto, el escritor Joxemari Iturralde ha afirmado que se trata de un libro que tiene similitudes formales con Ni ez naiz hemengoa, publicado por el propio Sarrionandia en 1985, y que requiere de un “lector activo”.
Iturralde ha explicado que, como en toda la obra de Sarrionandia, el lector encontrará temas políticos, si bien se trata de una obra con intención literaria, y que, como novedad, el autor ha realizado por primera vez algunas referencias personales a lo largo de los textos.
Para terminar, el actor Ander Lipus y la cantante Dana Moya han declamado y cantado algunos pasajes del libro.
Más noticias sobre cultura

La Oreja de Van Gogh anuncia un concierto más en el BEC
El grupo donostiarra sigue agotando entradas y anunciando nuevas fechas y lugares para su gira de 2026. En diciembre regrasará al BEC.
Un paseo por el universo de Oteiza en Euskal Herria
Hoy se cumplen 117 años del nacimiento del escultor Jorge Oteiza, y con motivo del aniversario, darán a conocer la iniciativa "Danok Oteiza", una comunidad en torno a la figura, el pensamiento y el legado creativo del artista. La presentación tendrá lugar a las 11:00 horas en el Museo Oteiza de Alzuza.
La 48ª edición de Euskal Zine Bilera de Lekeitio da a conocer los ganadores del Ganso de Oro y Ganso de Plata
"Planetagatik", de Eneko Muruzabal Elezcano, se ha llevado el premio a la Mejor Película, mientras que Aitzol Saratxaga ha recibido el premio a la Mejor Dirección por su trabajo en "Ehiza". El trabajo "Eraman zutela", de Mikel Balerdi y Deñe García-Bravo, se ha llevado el premio EITB Ikuslearen saria.
Maren Gálvez y Gorka Granado ganan el 49 Campeonato de Danza de Euskal Herria
La pareja formada por Maren Gálvez Garmendia y Gorka Granado Terrones se ha impuesto en el 49 Campeonato de Euskal Herria de Baile celebrado en Segura. Así pues, suman su segundo campeonato, tras ganar en 2021.
Durangoko Azoka mira a su 60ª edición convertida en “el Festival de la Cultura”
La Feria de Durango utilizará a partir de este año el sobrenombre “la Feria de la Cultura”, y ha anunciado que Iratxe Reparaz ha sido la encargada de diseñar la imagen de su 60ª edición.
'Singular', segundo largometraje de Alberto Gastesi, compite en Sitges
Escrita por los donostiarras Alberto Gastesi y Alex Merino, la película es un drama humanista de ciencia ficción que comenzó a desarrollarse hace ahora diez años. En este trabajo, patrocinado por EITB, se analizan los límites de la Inteligencia Artificial y el duelo humano. Compite en la sección oficial del festival de Sitges.
El cortometraje 'El regalo', de Lara Izagirre, obtiene el primer premio en el festival de cine Akedikhea de Berlín
El cortometraje, grabado con tres mujeres del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, se centra en la discriminación que sufren los gitanos.
Paul Urkijo presenta su nueva película, 'GAUA', en el Festival de Sitges
El director vitoriano ha presentado su tercer trabajo, que cuenta con el apoyo de EITB, y muestra el poder del patriarcado y la empatía entre las mujeres, centrándose en la caza de brujas del siglo XVII. Llegará a los cines el 14 de noviembre.
Eusko Ikaskuntza propone una gira con la experiencia artística EzBerdin Berdinak
Las actuaciones, guiadas por Kukai Dantza Taldea y creadores vascos de diferentes disciplinas, comenzarán el 24 de octubre en Bilbao y se prolongarán hasta diciembre.
El "último akelarre antifascista" de Fermin Muguruza
Muguruza despidió el sábado en el Navarra Arena, ante 11.000 seguidores, su gira internacional, con un repaso a su trayectoria musical y un recuerdo para Iñigo Cabacas y Aitor Zabaleta, así como para el pueblo palestino.