Músicos y programadores, en busca de oportunidades
Si algo es la Feria de Durago, es un punto de encuentro y de búsqueda, además de, por qué negarlo, una oportunidad de negocio. Conscientes de ello, la Oficina de la Música de Euskal Herria (EHMBE) y la Feria de Durango han organizado, para el inicio de la quincuagésima edición de la cita cultura, un encuentro entre músicos y programadores musicales vascos.
Dieciocho creadores tanto emergentes (Iont, Sua, Omago…) como veteranos (Mikel Markez, Willis Drummond) o sus representantes han presentado en pequeñas sesiones de diez minutos sus propuestas ante una veintena de programadores municipales, de diferentes salas y festivales.
La Feria de Durango es un “escaparate perfecto” para una iniciativa de este tipo, que pretende, según el presidente de EHMBE Aitor Bengoetxea, “reducir la distancia entre los programadores y los creadores”. La edición de este año de DA PRO constituye el primer ejercicio de una iniciativa nacida “con vocación de continuidad”, según nos ha explicado el presidente de esta oficina que aúna las asociaciones profesionales del ámbito musical.
Bengoetxea relata que esta asociación, subvencionada pero autónoma, fue creada en 2015 pero es ahora cuando se está materializando, gracias a la labor de cinco trabajadores regidos por una junta directiva que tienen como objetivo “crear, distribuir e internacionalizar la música vasca y sensibilizar al público”.
“Contactos”
A Iont, grupo vitoriano de rock y metal, la invitación para participar en DA PRO le llegó a través de Ahotsenea, como nos cuentan su bajista, Mikel Cuesta, y su cantante, Mikel Salcedo.
“Tocamos en el concierto Berri Txarrak Lagunartean, en la carpa que organizó allí el espacio Ahotsenea, y más tarde nos escribieron para preguntarnos si queríamos estar hoy en estas jornadas. Ya que estamos en la Feria con nuestro disco, disponible en el stand de Muskazuzenean, nos hemos animado para ver si podemos encontrar algún concierto”.

El grupo Iont realiza su presentación
“Somos un grupo autogestionado, lo que nos dificulta llegar más allá de los garitos, a las fiestas y festivales. Los programadores municipales suelen acudir mucho hacia grandes promotoras, por lo que, al final, en los carteles siempre están los mismos grupos”, nos explican.
“Medida”
Saioa Torre, técnica de cultura en el Ayuntamiento de Getxo no niega el papel de las grandes promotoras en la programación, pero hace ciertas precisiones al respecto. En su opinión, de cara a preparar un programación “amplia, potente y plural” tanto para el público general como para el especializado, “cosa que estamos intentando llevar a cabo en nuestra nueva sala Muxikbarri, los promotores tienen su lugar, “muchas veces debido al volumen de trabajo, porque tenemos que delegar, y otras veces buscando un equilibrio entre propuestas mayoritarias y más concretas”, nos dice Torre.
“De todas maneras, hay que tener en cuenta que muchas veces las promotoras tan solo arriesgan su dinero, ya que solo van a taquilla”, precisa.
Según Torre, el quid de la cuestión reside en la medida. “Una programación pública tiene que satisfacer a todo tipo de públicos, ofrecer aquello que la gente quiere escuchar, pero, además de eso, tiene que proponer nuevas vías y ofrecer al espectador algo más de lo que ya tiene, a través de propuestas más ricas”.
Y es ahí, en esa labora de ampliar miras, donde entran todo tipo de propuestas, desde las más generalistas a las más específicas.
Más noticias sobre cultura
La Oreja de Van Gogh anuncia un concierto más en el BEC
El grupo donostiarra sigue agotando entradas y anunciando nuevas fechas y lugares para su gira de 2026. En diciembre regrasará al BEC.
Un paseo por el universo de Oteiza en Euskal Herria
Hoy se cumplen 117 años del nacimiento del escultor Jorge Oteiza, y con motivo del aniversario, darán a conocer la iniciativa "Danok Oteiza", una comunidad en torno a la figura, el pensamiento y el legado creativo del artista. La presentación tendrá lugar a las 11:00 horas en el Museo Oteiza de Alzuza.
La 48ª edición de Euskal Zine Bilera de Lekeitio da a conocer los ganadores del Ganso de Oro y Ganso de Plata
"Planetagatik", de Eneko Muruzabal Elezcano, se ha llevado el premio a la Mejor Película, mientras que Aitzol Saratxaga ha recibido el premio a la Mejor Dirección por su trabajo en "Ehiza". El trabajo "Eraman zutela", de Mikel Balerdi y Deñe García-Bravo, se ha llevado el premio EITB Ikuslearen saria.
Maren Gálvez y Gorka Granado ganan el 49 Campeonato de Danza de Euskal Herria
La pareja formada por Maren Gálvez Garmendia y Gorka Granado Terrones se ha impuesto en el 49 Campeonato de Euskal Herria de Baile celebrado en Segura. Así pues, suman su segundo campeonato, tras ganar en 2021.
Durangoko Azoka mira a su 60ª edición convertida en “el Festival de la Cultura”
La Feria de Durango utilizará a partir de este año el sobrenombre “la Feria de la Cultura”, y ha anunciado que Iratxe Reparaz ha sido la encargada de diseñar la imagen de su 60ª edición.
'Singular', segundo largometraje de Alberto Gastesi, compite en Sitges
Escrita por los donostiarras Alberto Gastesi y Alex Merino, la película es un drama humanista de ciencia ficción que comenzó a desarrollarse hace ahora diez años. En este trabajo, patrocinado por EITB, se analizan los límites de la Inteligencia Artificial y el duelo humano. Compite en la sección oficial del festival de Sitges.
El cortometraje 'El regalo', de Lara Izagirre, obtiene el primer premio en el festival de cine Akedikhea de Berlín
El cortometraje, grabado con tres mujeres del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, se centra en la discriminación que sufren los gitanos.
Paul Urkijo presenta su nueva película, 'GAUA', en el Festival de Sitges
El director vitoriano ha presentado su tercer trabajo, que cuenta con el apoyo de EITB, y muestra el poder del patriarcado y la empatía entre las mujeres, centrándose en la caza de brujas del siglo XVII. Llegará a los cines el 14 de noviembre.
Eusko Ikaskuntza propone una gira con la experiencia artística EzBerdin Berdinak
Las actuaciones, guiadas por Kukai Dantza Taldea y creadores vascos de diferentes disciplinas, comenzarán el 24 de octubre en Bilbao y se prolongarán hasta diciembre.
El "último akelarre antifascista" de Fermin Muguruza
Muguruza despidió el sábado en el Navarra Arena, ante 11.000 seguidores, su gira internacional, con un repaso a su trayectoria musical y un recuerdo para Iñigo Cabacas y Aitor Zabaleta, así como para el pueblo palestino.