La felicidad de volver
En el último día de esta 57ª edición de Durangoko Azoka, se veían sonrisas tras los mostradores, en las caras de miembros de grupos de música, escritores y escritoras y representantes de las editoriales y casas discográficas; sonreían porque, después de dos ediciones mediatizadas por la pandemia, la Feria de Durango "ha recuperado la normalidad" este año, tanto en la relación entre compradores y vendedores como en el volumen de ventas.
Una vez recuperada la normalidad en el modelo de la Azoka, tanto Idoia Gonzalez, responsable de Comunicación de Erein, como Olatz Osa, miembro de Elkar, subrayan que la gente "ha venido a comprar". El público ha vuelto "con ganas", según Gonzalez, y se ha visto que no solo han comprado novedades, sino también títulos del fondo de catálogo.
También se muestran satisfechos en la editorial Susa, según nos explica su editora Leire Lopez Ziluaga: "La cantidad de gente y de ventas del jueves fue increíble, pero luego se ha mantenido. Te diría que superaremos los números de 2019", precisa.
Los títulos de narrativa publicados este invierno son los que más se han vendido en Susa, pero cada libro, también los de poesía y teatro, se ha vendido muy bien cada uno en su medida.
Incide en la satisfacción la percepción recogida en los mostradores de la editorial Igela a través de su director, Lander Majuelo: "Ha habido muy buen ambiente, y diría que el jueves batimos algún récord. Después de la pandemia, se detecta una especie de ansiedad ante la actividad cultural: entradas de conciertos… Y diría que esa tendencia también se ha dejado notar en la Azoka".
Pello Elzaburu, miembro de la editorial Pamiela, acompaña la satisfacción con esperanza, al destacar los resultados de obras de literatura infantil y juvenil: "Ha funcionado como una locomotora, y esos serán los lectores y las lectoras de mañana", dice.
Entre los títulos más vendidos han estado: "Munduari bira eman zion ontzia" de Joseba Sarrionandia y "Azken Etxea" de Arantxa Urretabizkaia (Pamiela); "Puskak" de Irene Pujades, "Antzinako berri-berriak" de Kae Tempest y "Kale gorriko umeak" de Pier Paolo Pasolini (Igela); "El maizal" y "Bretxa" de Toti Martinez de Lezea y "7 G udalekuak" de Nerea Loiola (Erein); "Gari eta goroldiozko" de Anari Alberdir y "Bar Gloria" de Nerea Ibarzabal (Susa); y "Ni ez naiz Mikel Laboa" de Harkaitz Cano, Unai Iturriaga y Joseba Larratxerena, y "Berriz zentauro" de Katixa Agirre (Elkar).
Música
En el ámbito musical, también cundía mayoritariamente la satisfacción. Xan Bidegain, bajista de Willis Drummond, nos decía que "es un milagro vender CDs en 2022, y aquí ocurre". Refrenda esta afirmación la música Esti Markez: "El año pasado fue muy duro, y este año ha sido mejor. Sobre todo hemos vendido CDs".
Este año, la organización de la Durangoko Azoka ha permitido a los grupos de música vender merchandising para aplacar en parte las pérdidas vinculadas al descenso de la venta de música en soporte físico. Los grupos y solistas pueden vender algún elemento junto a sus nuevos trabajos discográficos, y la mayoría han optado por camisetas y bolsas de tela.
Lo más vendido por el grupo Zetak, por ejemplo, han sido las bolsas de tela o tote bags: "Trajimos tres modelos, y solo nos quedan algunas de uno de los modelos", nos comentan en su puesto.
Jurgi Ekiza, de Willis Drummond, afirma que se trata de una medida que sirve de ayuda, pero que no se puede postergar la reflexión sobre el formato de la música grabada, porque "vender ropa no es cultura".
La organización, "con buenas sensaciones"
La organización de la Feria de Durango esperará hasta bien entrada la tarde para hacer su valoración oficial, pero el coordinador de Gerediaga Elkartea, Beñat Gaztelurrutia, afirma haber visto a visitantes y vendedores "muy contentos": "Ha sido una Azoka libre y tranquila, adecuada para visitar con satisfacción, y ha cumplido su función".
Te puede interesar
La séptima edición de los encuentros DA! PRO tendrán lugar los días 25 y 26 de noviembre
La iniciativa DA! PRO ofrece un punto de encuentro entre creadores y programadores. en el marco de la Durangoko Azoka, Músicos y músicas y creadores y creadoras de espectáculos familiares presentarán sus propuestas ante responsables de programación cultural, dinamizadores de bibliotecas y organizadoras de fiestas, los días 25 (espectáculos familiares) y 26 (música) en la biblioteca Bizenta Mogel de Durango. Los espectáculos familiares que se presentarán serán los siguientes:Oñatiko Algaraz ikuskizun elkartea (Potx eta Lotx Lagunekin topa!), Josan Aramayo (Kanutoren Anaia), Lanku (Txepeldunak harrentzako bertso antzerkia), Lanku (Teilatupean), Lanku (Bertso garbitzailearena), GRAMA Kolektiboa (Erresinolaren Kantua), Euskal Barrok Ensemble (Xirribit) eta Zurrunka Teatro (Pulcinella Txio-Txinela), mientras que los músicos y las músicas que participarán en el encuentro profesional serán Sueder, Sara Zozaya, Gartxot, Jonkass, Hondora, Ilargi, Maialen Ibarra, Uxue Kerejeta, Euskal Barrok Ensemble y Maider.
El coro estadounidense Delaware Choral Scholars se ha llevado el 56º Certamen Coral de Tolosa
El coro estadounidense se ha hecho con cuatro premios: los primeros premios de la sección de Polifonía y de la sección Folclórica, el máximo galardón de Kutxa y el premio a la mejor interpretación de una obra vasca.
Una exposición reúne objetos olvidados en los libros, en la Biblioteca Municipal de Errenteria
Quienes acudan estos días a la Biblioteca Municipal de Errenteria disfrutarán de una propuesta especial bajo el título ‘Tesoros entre páginas’: una curiosa colección de objetos olvidados dentro de los libros. Se trata de pequeñas cosas que se han devuelto junto con los libros — marcadores, tickets, fotografías, postales, notas manuscritas u otras pistas que han dejado las personas lectoras — y que evocan historias silenciosas.
Eusko Ikaskuntza lanza el espectáculo EzBerdin Berdinak en la sede de EITB en Bilbao
En total, serán siete actuaciones de reflexión creativa que aúna danza contemporánea y tradicional, bertsolarismo, teatro y música en directo, en diferentes puntos de Euskal Herria.
La Oreja de Van Gogh anuncia un concierto más en el BEC
El grupo donostiarra sigue agotando entradas y anunciando nuevas fechas y lugares para su gira de 2026. En diciembre regrasará al BEC.
Un paseo por el universo de Oteiza en Euskal Herria
Hoy se cumplen 117 años del nacimiento del escultor Jorge Oteiza, y con motivo del aniversario, darán a conocer la iniciativa "Danok Oteiza", una comunidad en torno a la figura, el pensamiento y el legado creativo del artista. La presentación tendrá lugar a las 11:00 horas en el Museo Oteiza de Alzuza.
La 48ª edición de Euskal Zine Bilera de Lekeitio da a conocer los ganadores del Ganso de Oro y Ganso de Plata
"Planetagatik", de Eneko Muruzabal Elezcano, se ha llevado el premio a la Mejor Película, mientras que Aitzol Saratxaga ha recibido el premio a la Mejor Dirección por su trabajo en "Ehiza". El trabajo "Eraman zutela", de Mikel Balerdi y Deñe García-Bravo, se ha llevado el premio EITB Ikuslearen saria.
Maren Gálvez y Gorka Granado ganan el 49 Campeonato de Danza de Euskal Herria
La pareja formada por Maren Gálvez Garmendia y Gorka Granado Terrones se ha impuesto en el 49 Campeonato de Euskal Herria de Baile celebrado en Segura. Así pues, suman su segundo campeonato, tras ganar en 2021.
Durangoko Azoka mira a su 60ª edición convertida en “el Festival de la Cultura”
La Feria de Durango utilizará a partir de este año el sobrenombre “la Feria de la Cultura”, y ha anunciado que Iratxe Reparaz ha sido la encargada de diseñar la imagen de su 60ª edición.
'Singular', segundo largometraje de Alberto Gastesi, compite en Sitges
Escrita por los donostiarras Alberto Gastesi y Alex Merino, la película es un drama humanista de ciencia ficción que comenzó a desarrollarse hace ahora diez años. En este trabajo, patrocinado por EITB, se analizan los límites de la Inteligencia Artificial y el duelo humano. Compite en la sección oficial del festival de Sitges.