Galardones
Guardar
Quitar de mi lista

Premios Gure Artea, para Mari Puri Herrero, Nora Aurrekoetxea y la editorial Consonni

Herrero verá reconocida su trayectoria artística, Aurrekoetxea su actividad creativa y Consonni la actividad realizada como agentes en el ámbito de las artes plásticas y visuales. Los galardones se entregarán en otoño en San Sebastián.
Herrero y Aurrekoetxea (en el centro) y las representantes de Connsoni, detrás. Foto: Irekia.
Herrero y Aurrekoetxea (en el centro) y las representantes de Connsoni, detrás. Foto: Irekia.

Mari Puri Herrero, Nora Aurrekoetxea y la editorial Consonni recibirán los premios Gure Artea, en las categorías de premio al reconocimiento a la trayectoria artística, premio a la actividad creativa y premio al reconocimiento a la actividad realizada por diferentes agentes en el ámbito de las artes plásticas y visuales, respectivamente.

El consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha anunciado esta mañana en Vitoria-Gasteiz la decisión de un jurado que en esta edición ha estado formado por Damaris Pan, Fernando Pérez, Jesús Mari Lazkano, Maite Garbayo y Mikel Lertxundi.

Las artistas premiadas en la categoría de reconocimiento a la actividad creativa y  al reconocimiento a la actividad realizada por diferentes agentes en el ámbito de las artes plásticas y visuales recibirán 18 000 euros y Herrero recibirá 20 000 euros, 2000 euros más que en ediciones anteriores. El acto de entrega de los premios se celebrará en otoño en Donostia, en Tabakalera.

El jurado de los premios Gure Artea de este año, presidido por Jesús Mari Lazkano, ha destacado que Mari Puri Herrero es merecedora del reconocimiento por su "dilatada obra y por su extraordinaria calidad artística. Es una creadora singular: pintora, grabadora y escultora cuya obra surge tanto de la reflexión imaginaria como de la inmediatez impresionista".

El jurado subraya la que "su herencia cultural y su atento interés por la contemporaneidad hacen de ella una de las figuras clave para entender el arte vasco del siglo XX. Mari Puri Herrero forma parte de la generación que impulsó una época de transición artística caracterizada por la convivencia entre las formas tradicionales y las aspiraciones vanguardistas".

Sobre Nora Aurrekoetxea, el jurado ha explicado que es una de las "principales representantes de la escultura vasca actual. Su trabajo entrelaza de forma efectiva las distintas disciplinas en las que se ha formado (Bellas Artes, Psicología y Sexología) en un intento por ahondar en la parte emocional de las relaciones humanas y en la interacción de estas con el espacio íntimo. Sus resultados evitan ofrecer conclusiones cerradas para propiciar la pluralidad de significados y lecturas".

La productora de arte contemporáneo y editorial especializada con sede en Bilbao, Consonni, recibirá el premio Gure Artea de reconocimiento actividad realizada por diferentes agentes en el ámbito de las artes plásticas y visuales porque su esencia es, en opinión del jurado, la "producción de cultura crítica".

En la argumentación de su decisión el jurado destaca que Consonni "surgió en 1996 y lleva produciendo cultura crítica desde diferentes soportes y en contextos múltiples y diversos. Desde el arte como campo expandido, la literatura, la radio o la educación, generando e impulsando cientos de actividades, relacionando agentes del contexto, públicos y artistas desde una óptica territorial ampliada, estética, política, en relación al campo del arte y a sus diferentes aristas. Nació con la intención de apoyar los procesos de producción de artistas, en estrecha vinculación cómplice con ellos y ellas, y las circunstancias coyunturales de los procesos, generando un código de pensar, hacer juntas, producir, acompañar, enseñar, archivar y relacionar".

Más noticias sobre arte

Leo Burge exposición en Sala Rekalde, dentro del programa Barriek.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Sala Rekalde inicia el ciclo Barriek con la muestra 'Blue Lines' de Leo Burge

La Sala Rekalde de Bilbao acoge una nueva edición del ciclo de exposiciones 'Barriek', que mostrará desde este mes de octubre hasta noviembre de 2026 las obras de artistas becados por la Diputación Foral de Bizkaia.  La primera muestra será 'Blue Lines', con trabajos de Leo Burge. Tras la muestra de Burge, abierta hasta el 14 de diciembre, se podrán contemplar las obras de María Muriedas del 16 de diciembre al 8 de febrero de 2026 y las de Ra Asensi del 10 de febrero al 12 de abril. Después, llegará la exposición de Mar de Dios del 14 de abril al 21 de junio, la de Amaia Molinet del 23 de junio al 30 de agosto, y, finalmente, la de Maider Aldasoro del 1 de septiembre al 2 de noviembre.

Sergio Pregoren artelana desmuntatzen hasi dira Arte Ederren Bilboko Museoan.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Bilbao Museoa comienza el desmontaje de la obra "Trece a Centauro" de Sergio Prego

La obra de Prego , una instalación compuesta por catorce hinchables en blanco y negro, ha comenzado a ser retirada hoy. La obra fue colocada aprovechando el vacío existente por las obras de ampliación que se están llevando a cabo en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, y ahora llega el momento de su retirada. El Prego ha iniciado el trabajo, y el museo ha publicado un libro con la memoria y la reflexión sobre esta instalación del diseñador hondarribiarra.

Escultura de Chillida en el Bellas Artes de Bilbao
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Regresa a Bilbao la escultura "Elogio del Hierro III" de Eduardo Chillida

La escultura monumental de Eduardo Chillida "Elogio del Hierro III" se encuentra ya instalada en la entrada del Museo Bellas Artes de Bilbao tras haber permanecido desde 2018 en Chillida Leku por razones de conservación. La obra, de cuatro metros de altura y 18 toneladas de peso, fue creada por encargo del BBVA en 1991 y había permanecido previamente ubicada durante cerca de dos décadas en la Gran Vía de la capital vizcaína.

Cargar más