El legado vital y artístico de Néstor Basterretxea, motivo de celebración en el centenario de su nacimiento
Más de 20 instituciones y entidades culturales se han unido, coordinadas por el Gobierno Vasco, para celebrar y promocionar "la amplitud y profundidad" del legado de Néstor Basterretxea, uno de los artistas vascos fundamentales en el siglo XX, tanto desde un punto de vista artístico "como en lo que respecta a su compromiso social y la vigencia de su trabajo en el imaginario colectivo de Euskal Herria".
El próximo 6 de mayo se cumplirán 100 años del nacimiento de Néstor Basterretxea (Bermeo, 1924-Hondarribia, 2014), y más de veinte instituciones culturales promocionarán y nos acercarán el trabajo de este gran artista en los campos de la la pintura y la escultura, el cine, la ilustración, el diseño y la promoción de la cultura vasca. Para ello, se han organizado para este año 2024 y también para el año próximo exposiciones, programas audiovisuales y actividades culturales y editoriales.
El programa comenzará el 28 de febrero con la inauguración de la exposición Néstor Basterretxea. Diseño y arquitectura en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. En abril, la sala Menchu Gal de Irún presentará la exposición Basterretxea en Irun (1957-1975), centrada en su producción artística más experimental.
Por su parte, a partir del 10 de mayo, el museo Artium dedicará la muestra Basterretxea en el archivo a profundizar desde una perspectiva documental en su producción cinematográfica. Asimismo, la importante Serie cosmogónica vasca del artista podrá verse en el Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz desde el 27 de junio.
Ya en el mes de noviembre, el Museo de Arte e Historia de Durango le dedicará la exposición Néstor Basterretxea, diseñador gráfico e ilustrador, mientras que el Museo San Telmo de San Sebastián presentará la muestra Conexiones de una colección: Néstor Basterretxea y San Telmo Museoa.
Entrando en 2025, el Museum Cemento Rezola presentará una exposición comisariada por Miren Vadillo en torno a la figura del artista. Además, el trabajo y la relación constante de Néstor Basterretxea con el cine y su producción audiovisual serán ampliamente estudiadas desde los programas organizados por la Filmoteca Vasca, la Elías Querejeta Zine-Eskola y el Festival Internacional de San Sebastián.
El Festival Punto de Vista de Pamplona y el Museo Jorge Oteiza preparan conjuntamente el programa audiovisual Néstor Basterretxea y la imagen, que se proyectará en el museo el 16 de marzo, mientras que el Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera proyectará la filmografía completa del artista en un ciclo de cine que se desarrollará en otoño.
Por otro lado, el Parlamento Vasco ofrecerá a lo largo de 2024 un programa de actividades bajo el título Dos robles emblemáticos para un centenario: 'Izaro' y 'Homenaje al árbol de Gernika'.
También en otoño, el Museo de la Máquina-Herramienta de Elgoibar promoverá unos talleres creativos titulados Miradas cruzadas, así como la proyección y coloquio Operación H. La industria hecha arte en la mirada de Basterretxea.
Asimismo, los ayuntamientos de Bermeo, Hondarribia y Asparrena se sumarán al centenario, con una semana cultural dedicada a la trayectoria del artista, un amplia agenda de actividades y con el programa Néstor entre amigos, respectivamente
La web dedicada al centenario del nacimiento de Basterretxea se lanzará conjuntamente con el comienzo de la primera exposición.
Más noticias sobre arte
EITB y Artium firman un acuerdo de colaboración para difundir el patrimonio de arte contemporáneo
El primer proyecto a desarrollar este 2025 consiste en la producción de dos piezas documentales sobre las trayectorias de las artistas Esther Ferrer y Mari Puri Herrero.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
El Museo Bellas Artes Bilbao reabre el 8 octubre el edificio de 1970 con una programación especial
Con esta reapertura, el museo "alcanza un hito relevante" en su transformación, que culminará con la inauguración de ‘Agravitas’, prevista en junio de 2026.
El museo Artium mira a los primeros 15 años de Arteleku
El museo vitoriano ha rastreado el archivo del centro de arte y cultura contemporánea de Gipuzkoa para completar la exposición Artelekun zehar, 1987-2002, comisariada por Mikel Onandia, Sergio Rubira, Leire Vergara y Beatriz Herráez.
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Tabakalera presenta una exposición del cineasta y artista islandés Hlynur Pálmason
Las instalaciones audiovisuales, las series fotográficas, las pinturas y las esculturas del artista se podrán visitar hasta el 28 de septiembre, y Tabakalera ofrecerá, además, la filmografía completa de Pálmason.
El Guggenheim inaugura la exposición "Barbara Kruger: Another day. Another night"
La exposición repasa algunas de las primieras obras representativas de Kruger y ocupa completamente varias salas del Museo Guggenheim Bilbao. Anima al público a reflexionar sobre el lenguaje del poder, y se podrá visitar hasta el 9 de noviembre.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao recupera la exposición ''Euskadi, 1977-1979'' de Agustín Ibarrola
18 de los lienzos que Ibarrola creó para la exposición del museo en 1979 se presentan restaurados. Sumarán seis lienzos más, y los otros tres que completan las 27 piezas originales no han sido localizadas por el momento.
Ruth Asawa, Jasper Johns, Steve McQueen y Dan Flavin, en el Guggenheim en 2026
El patronato de la fundación del museo se reunió anoche por primera vez desde que Miren Arzalluz asumiera su dirección. El Guggenheim ha recibido más visitantes que nunca en lo que va de 2025.
Artium presenta exposiciones de Josu Bilbao y sobre Chantal Akerman
El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco inaugura la exposición "h" del artista bermeotarra y "Chantal Akerman. Encarar la imagen", que propone un recorrido por algunas de las instalaciones que surgieron de la colaboración entre Akerman y Claire Atherton, comisaría de la muestra.