Óbito
Guardar
Quitar de mi lista

Fallece el pintor donostiarra Juan Luis Goenaga a los 74 años

Goenaga, padre de la actriz Bárbara Goenaga, fue uno de los máximos exponentes del expresionismo vasco. El dirigente popular y yerno del artista, Borja Sémper, ha dicho en un mensaje en la red social X que fue "un hombre honesto y libre, como solo saben serlo los artistas de verdad".
Juan-Lui-Goenaga-pintor-eitb
El pintor donostiarra Juan Luis Goenaga. Imagen: EITB

El pintor donostiarra Juan Luis Goenaga ha fallecido este martes a los 74 años, según ha confirmado a través de su cuenta en X el dirigente popular y yerno del artista, Borja Sémper.

La familia aún no ha tomado una decisión sobre su funeral, aunque probablemente organice algún acto a finales de mes en San Sebastián.

Goenaga, padre de la actriz Bárbara Goenaga, fue uno de los máximos exponentes del expresionismo vasco, un creador autodidacta que comenzó su carrera artística a finales de los años 60 y que alimentó su arte de la naturaleza de la que ha estado rodeado durante casi toda su vida en su casa de Alkiza (Gipuzkoa).

Realizó su primera exposición en París en 1971, y al año siguiente presentó la serie de pintura 'Itzalak', obteniendo el Premio Principal de Pintura Vasca, con la pintura 'Zelatun'.

El artista deja un largo trabajo de cinco décadas. En 2017 la Fundación Vital organizó una retrospectiva de la obra de Goenaga y publicó un catálogo con sus trabajos.

En 2022 el Museo de Bellas Artes de Bilbao reconoció toda su trayectoria al pintor con la concesión del premio Xabier Sáenz de Gorbea.

En los últimos años participó en varias exposiciones en su ciudad natal, entre ellas la que le dedicó la Sala Kubo en 2020, con la que este espacio situado en el edificio Kursaal retomó su actividad tras el cierre obligado por la pandemia de la covid y saldó "una deuda" con el artista.

Era un hombre tímido, de pocas palabras, que prefería expresarse a través de su obra. Estudió grabado en Barcelona y se acercó a la escultura en París, hasta que eligió Alkiza como residencia y comenzó su profunda comunión con la tierra y las raíces.

Pero no solo convivió con las gamas de su paisaje vital, también lo hizo con los colores vivos, de la misma manera que lo hizo con la figuración y la abstracción. Con la fotografía, desarrolló un extenso trabajo a partir de 1970 que poco a poco fue abandonando por la pintura.

La trayectoria creativa de Juan Luis Goenaga había quedado recogida en diferentes catálogos, pero hasta finales de 2018 no vio la luz una monografía sobre su obra, sobre el trabajo realizado desde 1968, de la que se encargó el historiador del arte Mikel Lertxundi Galiana.

Más noticias sobre arte

Leo Burge exposición en Sala Rekalde, dentro del programa Barriek.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Sala Rekalde inicia el ciclo Barriek con la muestra 'Blue Lines' de Leo Burge

La Sala Rekalde de Bilbao acoge una nueva edición del ciclo de exposiciones 'Barriek', que mostrará desde este mes de octubre hasta noviembre de 2026 las obras de artistas becados por la Diputación Foral de Bizkaia.  La primera muestra será 'Blue Lines', con trabajos de Leo Burge. Tras la muestra de Burge, abierta hasta el 14 de diciembre, se podrán contemplar las obras de María Muriedas del 16 de diciembre al 8 de febrero de 2026 y las de Ra Asensi del 10 de febrero al 12 de abril. Después, llegará la exposición de Mar de Dios del 14 de abril al 21 de junio, la de Amaia Molinet del 23 de junio al 30 de agosto, y, finalmente, la de Maider Aldasoro del 1 de septiembre al 2 de noviembre.

Sergio Pregoren artelana desmuntatzen hasi dira Arte Ederren Bilboko Museoan.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Bilbao Museoa comienza el desmontaje de la obra "Trece a Centauro" de Sergio Prego

La obra de Prego , una instalación compuesta por catorce hinchables en blanco y negro, ha comenzado a ser retirada hoy. La obra fue colocada aprovechando el vacío existente por las obras de ampliación que se están llevando a cabo en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, y ahora llega el momento de su retirada. El Prego ha iniciado el trabajo, y el museo ha publicado un libro con la memoria y la reflexión sobre esta instalación del diseñador hondarribiarra.

Escultura de Chillida en el Bellas Artes de Bilbao
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Regresa a Bilbao la escultura "Elogio del Hierro III" de Eduardo Chillida

La escultura monumental de Eduardo Chillida "Elogio del Hierro III" se encuentra ya instalada en la entrada del Museo Bellas Artes de Bilbao tras haber permanecido desde 2018 en Chillida Leku por razones de conservación. La obra, de cuatro metros de altura y 18 toneladas de peso, fue creada por encargo del BBVA en 1991 y había permanecido previamente ubicada durante cerca de dos décadas en la Gran Vía de la capital vizcaína.

Cargar más