Guardar
Quitar de mi lista

Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre

El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
18:00 - 20:00
Presentación de 'Mastodophonika

El Palacio Euskalduna de Bilbao acogerá los días 5 y 6 de septiembre el espectáculo ‘Mastodophonika’, una propuesta “rompedora, una mezcla de talento consagrado y artistas emergentes” dentro de la programación especial de Aste Nagusia.

En un comunicado, el espacio ha indicado que el evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, dúo compuesto por el actor Asier Etxeandia y el músico napolitano Enrico Barbaro, junto al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO), bajo la dirección de Iker Sánchez.

Desde el Euskalduna definen el montaje como “mucho más que un concierto, es un espectáculo que despierta todos los sentidos. Un viaje mitológico, en el que sobresalen la fuerza del territorio y las almas que lo habitan”. Además, el espectáculo reivindica la cultura vasca, las tradiciones y la identidad a través de canciones tradicionales del euskera, entre ellas una nueva versión de Glaciar, una de las canciones más conocidas del dúo Mastodonte, y las coplas de Santa Águeda.

Las entradas para asistir al evento, que comenzarán a las 20:30 horas ambos días, ya están disponibles en la página web del Euskalduna Bilbao.

Más noticias sobre arte

Marlene McCarty  artistaren erakusketa Tabakaleran, "Sasi guztien gainetik"
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Marlene McCarty expone "Sasi guztien gainetik" en Tabakalera

Las obras de la artista estadounidense son una invitación a reflexionar sobre el cuerpo femenino y su relación con otras especies.  Dibujos de gran tamaño, algunos de ellos creados con extractos vegetales, y una instalación de plantas vivas forman parte de la primera exposición que nunca se le ha ofrecido a la artista en Euskal Herria. La muestra se podrá visitar hasta el 1 de febrero en el centro artístico donostiarra.  Música: "Animalia" (Habia) 

Leo Burge exposición en Sala Rekalde, dentro del programa Barriek.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Sala Rekalde inicia el ciclo Barriek con la muestra 'Blue Lines' de Leo Burge

La Sala Rekalde de Bilbao acoge una nueva edición del ciclo de exposiciones 'Barriek', que mostrará desde este mes de octubre hasta noviembre de 2026 las obras de artistas becados por la Diputación Foral de Bizkaia.  La primera muestra será 'Blue Lines', con trabajos de Leo Burge. Tras la muestra de Burge, abierta hasta el 14 de diciembre, se podrán contemplar las obras de María Muriedas del 16 de diciembre al 8 de febrero de 2026 y las de Ra Asensi del 10 de febrero al 12 de abril. Después, llegará la exposición de Mar de Dios del 14 de abril al 21 de junio, la de Amaia Molinet del 23 de junio al 30 de agosto, y, finalmente, la de Maider Aldasoro del 1 de septiembre al 2 de noviembre.

Sergio Pregoren artelana desmuntatzen hasi dira Arte Ederren Bilboko Museoan.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Bilbao Museoa comienza el desmontaje de la obra "Trece a Centauro" de Sergio Prego

La obra de Prego , una instalación compuesta por catorce hinchables en blanco y negro, ha comenzado a ser retirada hoy. La obra fue colocada aprovechando el vacío existente por las obras de ampliación que se están llevando a cabo en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, y ahora llega el momento de su retirada. El Prego ha iniciado el trabajo, y el museo ha publicado un libro con la memoria y la reflexión sobre esta instalación del diseñador hondarribiarra.

Escultura de Chillida en el Bellas Artes de Bilbao
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Regresa a Bilbao la escultura "Elogio del Hierro III" de Eduardo Chillida

La escultura monumental de Eduardo Chillida "Elogio del Hierro III" se encuentra ya instalada en la entrada del Museo Bellas Artes de Bilbao tras haber permanecido desde 2018 en Chillida Leku por razones de conservación. La obra, de cuatro metros de altura y 18 toneladas de peso, fue creada por encargo del BBVA en 1991 y había permanecido previamente ubicada durante cerca de dos décadas en la Gran Vía de la capital vizcaína.

Cargar más