El Gobierno de Francia declara el bertsolarismo bien de interés cultural inmaterial
El Gobierno de Francia ha declarado el bertsolarismo como bien de interés cultural, en su categoría de patrimonio inmaterial, según ha informado la asociación Bertsularien Lagunak —integrada en Bertsozale Elkartea— en una nota. En la misma, Ainhoa Elizondo, representante de la mencionada asociación, ha destacado que "es un reconocimiento a años de trabajo" de toda una comunidad que trabaja para que el bertsolarismo siga creciendo.
Elizondo ha explicado que actualmente se organizan "unas 120 actuaciones al año relacionadas con los bertsos en Iparralde, hay unos 45 bertsolaris de todas las edades, cerca de 70 grupos en la educación reglada, tanto en ikastolas como en escuelas bilingües, y más de 250 alumnos y alumnas inscritas en las escuelas de bertsos".
Bertsularien Lagunak presentó su solicitud para la declaración de patrimonio inmaterial la pasada primavera en el Ministerio de Cultura de Francia, a través de un estudio realizado por el antropólogo Beñat Iturralde Agirre y Thaïs Boukella, y esta semana han recibido la confirmación del nombramiento.
Entrevistado en Euskadi Irratia, Iturralde ha reconocido que "preveían el nombramiento" dado que "el bertsolarismo es una disciplina que encaja a la perfección en el marco de las características de la declaración de patrimonio inmaterial". A su juicio, se trata de una "expresión comunitaria compartida" y "es una disciplina viva y dinámica, en una lengua minoritaria y antigua, que perdura en el tiempo" . Asimismo, el antropólogo también ha señalado que se trata de un reconocimiento a la labor incansable y minuciosa de toda una comunidad.
En su trabajo de investigación, Iturralde ha contado con la colaboración de un amplio equipo. Entre otros, en el campo de investigación científica, han participado los antropólogos Fabien Van Geert, de la Universidad Sorbonne Nouvelle de París, y Terexa Lekunberri, de Euskal Kultur Erakundea. También ha sido imprescindible la colaboración del Centro de Documentación Xenpelar y de Thierry Truffaut, experto en carnavales y tradiciones vascas.
Con esta declaración del Gobierno de Francia, son ya dos los catálogos que reconocen el bertsolarismo como bien de interés cultural inmaterial. En junio de 2018 fue el Gobierno de Navarra quien declaró el bertsolarismo como bien de interés cultural, en su categoría de patrimonio inmaterial. Bertsozale Elkartea también presentó una solicitud en el Gobierno Vasco y el proceso está en marcha.
Más noticias sobre bertsolaritza
El Campeonato de Navarra de Bertsolaris comenzará el 4 de octubre y terminará el 29 de noviembre, en el Navarra Arena
24 bertsolaris participarán en los ocho recitales del Campeonato, entre los que se encuentran el vigente campeón Julio Soto y los anteriores campeones Julen Zelaieta y Saioa Alkaiza.
El Campeonato de Bizkaia de Bertsolaris comenzará en Urduliz y terminará en La Casilla, en Bilbao
Nerea Ibarzabal, ganadora de los dos últimos campeonatos, ha decidido no participar este año. Las semifinales se jugarán a doble vuelta; en la primera vuelta habrá tres recitales, y en la segunda dos.
Fallece el bertsolari y pastor Mixel Aire
Hijo de Fernando Aire Etxart, "Xalbador", tenía 80 años. Participo tres veces en el campeonato nacional de bertsolaris, y ganó tres veces el de Navarra. Era el padre de las tres miembros del trío de voces Aire Ahizpak.
Martín: ''Siento una especie de tranquilidad por haber tenido la suerte de vivir un día como este'
ETB ha estado con Alaia Martín la mañana siguiente a haber logrado la txapela del Campeonato de Bertsolaris de Gipuzkoa. La bertsolari de Oiartzun ha hablado tanto sobre las sensaciones de ayer como sobre sus planes de futuro.
Alaia Martín gana la final del Campeonato de Bertsolaris de Gipuzkoa
La bertsolari de Oiartzun se ha enfrentado a Beñat Gaztelumendi en el último cara a cara. Oihana Iguaran, Ane Labaka, Aner Peritz, Nerea Elustondo, Andoni Rekondo y Eneritz Artetxe han sido los siguientes en la clasificación.
Oda a la amistad en el bertso final de Alaia Martín: ''Elkarrengandik gertu eta elkarrentzat gertu''
Alaia Martín ha ganado la final del Campeonato de Bertsolaris de Gipuzkoa. La bertsolari de Oiartzun se ha enfrentado a Beñat Gaztelumendi en el último cara a cara. Oihana Iguaran, Ane Labaka, Aner Peritz, Nerea Elustondo, Andoni Rekondo y Eneritz Artetxe han sido los siguientes en la clasificación
Todo listo en Illunbe para la final del Campeonato de Bertsolaris de Gipuzkoa de este sábado
A partir de las 17:00 horas ocho bertsolaris se medirán en la final del Campeonato de Bertsolaris de Gipuzkoa, en Donostia. Se podrá seguir en directo en ETB1 y eitb.eus.
Todo preparado para la final del Campeonato de Gipuzkoa de Bertsolaris del sábado
El sábado, 14 de diciembre, se disputará en el Donostia Arena la final del Campeonato de Bertsolaris de Gipuzkoa. Los ocho finalistas han presentando hoy la final del sábado y han explicado cómo están viviendo estos últimos días.
Desvelados los nombres de los ocho finalistas del Campeonato de Bertsolaris de Gipuzkoa
Oihana Iguaran ha ganado la semifinal de Arrasate y se ha metido directamente en la final. Antes, Beñat Gaztelumendi y Alaia Martín también habían conseguido el pase. Por puntuación, han pasado también a la final Ane Labaka, Nerea Elustondo, Eneritz Artetxe, Andoni Rekondo y Aner Peritz 'Euzkitze'.
Tercera semifinal del Campeonato de Bertsolaris de Gipuzkoa el domingo, en directo, en eitb.eus y ETB4
Participarán seis bertsolaris: Agin Laburu Rezola, Andoni Rekondo Izagirre, Eñaut Martikorena Lizaso, Iñigo Mantzizidor Larrañaga "Mantxi", Maider Arregi Markuleta y Oihana Iguaran Barandiaran.