El naufragio de Robert Redford, contra Robocop

En "Cuando todo está perdido", el veterano Robert Redford da vida a un hombre que, en mitad de un viaje en solitario por el océano Índico, ha de enfrentarse a un naufragio.
Sin diálogos y con todo el peso dramático cargado sobre los hombros de Redford, la película es un canto al espíritu de supervivencia del ser humano.
Robocop vuelve a las pantallas en una nueva versión del film homónimo de 1987 que se convirtió en un clásico de la ciencia ficción. En esta ocasión está dirigida por el brasileño José Padilha ("Tropa de Elite"...), quien debuta en Hollywood acompañado por Joel Kinnaman, Gary Oldman y Michael Keaton.
En el Detroit del año 2028, el policía Alex Murphy es herido de gravedad en una misión. Para salvar su vida, una poderosa empresa multinacional que domina el mundo de la tecnología robótica, llamada OmniCorp, interviene y le convierte en un híbrido entre humano y máquina.
"Alabama Monroe" cuenta la historia de Elise y Didier, quienes se enamoraron a primera vista siete años atrás. Desde entonces, han vivido momentos maravillosos, pero su felicidad se verá interrumpida debido a la enfermedad que padece su hija, ante la cual reaccionarán de maneras muy distintas.
Se trata de un drama basado en una obra teatral de Johan Heldenbergh, y se encuentra nominada como mejor película de habla no inglesa representando a Bélgica en los próximos Premios Óscar.
Basada en la novela de Mark Helprin, "Cuento de invierno" narra cómo un ladrón se enamora de una hermosa mujer, dando pie a un romance que solo podrá salvarse con la lucha de su protagonista a través de sus viajes en el tiempo, en los que tratará de recuperar a su verdadero amor.
La ópera prima de Akiva Goldsman –guionista, antes, de títulos como "Una mente maravillosa"- es una historia de amor y fantasía, a caballo entre el siglo XIX y la actualidad, protagonizada por Colin Farrell y la televisiva Jessica Brown Findlay.
Humor y enredos amorosos: esto es lo que promete la promoción de "Solo para dos", coproducción realizada entre España, Argentina y Venezuela, que fue presentada en la sección no competitiva del último Festival de Málaga y que tiene detrás de las cámaras a todo un experto en el mundo de la comedia, Roberto Santiago.
El escenario de "Solo para dos" es un hotel de Isla Margarita exclusivo para parejas. Hasta sus puertas llegarán Gonzalo y Valentina, una pareja que empieza a desgastarse por culpa de la rutina, y un huésped que infringirá la norma general del hotel, ya que será el primero que solicite alojamiento en solitario.
"Bajo un manto de estrellas" nos lleva hasta un convento de la localidad de Almagro (Ciudad Real), donde un grupo de religiosos se verán envueltos en los incidentes anticlericales que se desarrollaron tras el levantamiento militar de julio de 1936.
Manuel Aguilar, Luis Fernández de Eribe y Sergio Raboso son algunos de los actores que se ponen en la piel de los dominicos protagonistas de esta trágica historia, otra de las apuestas españolas de la semana.
Ayse abandona su Turquía natal para convertirse en la segunda esposa, "La segunda mujer", de Mustafa, cuya familia vive en Viena. Su llegada a este nuevo entorno será difícil, y solo encontrará apoyo en Fatma, la primera mujer de Mustafa, con la que empezará una relación de amistad.
En "La segunda mujer", Umut Dag trata cuestiones como el mantenimiento de las apariencias de cara a la sociedad o los valores que pueden convivir enfrentados en el seno de una familia; todo ello a través de una perspectiva femenina.
Más noticias sobre cine
“27 noches” abrirá la Sección Oficial del Zinemaldia, que cerrará “Winter of the crow”
Las entradas para las galas de inauguración y clausura, así como la de entrega del premio Donostia a Jennifer Lawrence, se pondrán a la venta mañana, martes. La gala de inauguración estará presentada por Silvia Abril, Toni Acost e Itziar Ituño, y la de clausura por Itsaso Arana.
Así es “Gaua”, la nueva película de Paul Urkijo
El tercer largometraje del director de “Errementari” e “Irati” se estrenará en el festival de Sitges y llegará a las salas de cine el 14 de noviembre.
El cine vasco tendrá más presencia que nunca en la programación del Zinemaldia
El Festival de San Sebastián ofrece este año en su programación 38 producciones vascas. Hablamos con los y las cineastas detrás de algunas de ellas y con José Luis Rebordinos, director del Zinemaldia: Koldo Almandoz, Jose Mari Goenaga, Asier Altuna, Irati Gorostidi, Patxi Bisquert y Jesus Mari Lazkano.
El Zinemaldia ofrecerá más cine vasco que nunca
La 73ª edición del festival donostiarra contará con 38 producciones vascas, seis de ellas en la Sección Oficial, entre ellas tres obras en euskera. El premio Zinemira recaerá en Asier Altuna y Telmo Esnal, coincidiendo con el vigésimo aniversario del estreno de Aupa Etxebeste!
Emma Stone y George Clooney, protagonistas del día en la Mostra de Venecia
Venecia, la ciudad del cine estos días, sigue recibiendo estrellas. Hoy la Mostra ha proyectado los últimos trabajos de los directores Noah Baumbach y Yorgos Lanthimos con Emma Stone y George Clooney como protagonistas, respectivamente. El actor estadounidense no ha participado en la rueda de prensa de presentación de la película por una sinusitis "muy grave".
Un cortometraje de Marina Xarri, en la selección de la sección Nest
El Zinemaldia ha presentado hoy las 14 películas seleccionadas para el encuentro internacional de estudiantes de cine, entre las que se encuentran Habitat Hotel, de Xarri, y A solidäo dos lagartos de la estudiante de Elias Querejeta Zinema Eskola Inés Nunes.
Arranca el festival de cine más antiguo del mundo: la Mostra de Venecia
George Clooney, Adam Sandler o Laura Dern ya están en la ciudad de los canales, pero esta 82ª edición del festival espera un aluvión de estrellas. Hoy ha sido el director Paolo Sorrentino el encargado de inaugurar el festival.
Fallece el actor Eusebio Poncela, a los 79 años
El madrileño ha estado ligado a la interpretación cerca de siete décadas, y en 2001 fue nominado en los Premios Goya a Mejor Actor Protagonista.
Heidi, de Bilbao a los Alpes
Heidi, la niña de los Alpes, se hizo muy popular en los años 70. Ahora llega una nueva película con los mismos protagonistas y localizaciones. La animación ha sido realizada por la productora vasca Sumendi Uhartea, y Heidi habla euskera.
Dos ficciones y sendos retratos de los cocineros Tetsuro Maeda, Jota Urondo y Joan Roca, platos principales de Culinary Zinema
La sección Culinary Zinema del Zinemaldia ha presentado esta mañana su menú para la 73ª edición del festival. El documental de Jon Arregui sobre Testuro Maeda, chef del restaurante Txispa de Atxondo, cuenta con la participación de EITB, mientras que la bilbaína Virginia Jönas Urigüen es una de las codirectoras de “El legado de Can Roca”.