El naufragio de Robert Redford, contra Robocop
En "Cuando todo está perdido", el veterano Robert Redford da vida a un hombre que, en mitad de un viaje en solitario por el océano Índico, ha de enfrentarse a un naufragio.
Sin diálogos y con todo el peso dramático cargado sobre los hombros de Redford, la película es un canto al espíritu de supervivencia del ser humano.
Robocop vuelve a las pantallas en una nueva versión del film homónimo de 1987 que se convirtió en un clásico de la ciencia ficción. En esta ocasión está dirigida por el brasileño José Padilha ("Tropa de Elite"...), quien debuta en Hollywood acompañado por Joel Kinnaman, Gary Oldman y Michael Keaton.
En el Detroit del año 2028, el policía Alex Murphy es herido de gravedad en una misión. Para salvar su vida, una poderosa empresa multinacional que domina el mundo de la tecnología robótica, llamada OmniCorp, interviene y le convierte en un híbrido entre humano y máquina.
"Alabama Monroe" cuenta la historia de Elise y Didier, quienes se enamoraron a primera vista siete años atrás. Desde entonces, han vivido momentos maravillosos, pero su felicidad se verá interrumpida debido a la enfermedad que padece su hija, ante la cual reaccionarán de maneras muy distintas.
Se trata de un drama basado en una obra teatral de Johan Heldenbergh, y se encuentra nominada como mejor película de habla no inglesa representando a Bélgica en los próximos Premios Óscar.
Basada en la novela de Mark Helprin, "Cuento de invierno" narra cómo un ladrón se enamora de una hermosa mujer, dando pie a un romance que solo podrá salvarse con la lucha de su protagonista a través de sus viajes en el tiempo, en los que tratará de recuperar a su verdadero amor.
La ópera prima de Akiva Goldsman –guionista, antes, de títulos como "Una mente maravillosa"- es una historia de amor y fantasía, a caballo entre el siglo XIX y la actualidad, protagonizada por Colin Farrell y la televisiva Jessica Brown Findlay.
Humor y enredos amorosos: esto es lo que promete la promoción de "Solo para dos", coproducción realizada entre España, Argentina y Venezuela, que fue presentada en la sección no competitiva del último Festival de Málaga y que tiene detrás de las cámaras a todo un experto en el mundo de la comedia, Roberto Santiago.
El escenario de "Solo para dos" es un hotel de Isla Margarita exclusivo para parejas. Hasta sus puertas llegarán Gonzalo y Valentina, una pareja que empieza a desgastarse por culpa de la rutina, y un huésped que infringirá la norma general del hotel, ya que será el primero que solicite alojamiento en solitario.
"Bajo un manto de estrellas" nos lleva hasta un convento de la localidad de Almagro (Ciudad Real), donde un grupo de religiosos se verán envueltos en los incidentes anticlericales que se desarrollaron tras el levantamiento militar de julio de 1936.
Manuel Aguilar, Luis Fernández de Eribe y Sergio Raboso son algunos de los actores que se ponen en la piel de los dominicos protagonistas de esta trágica historia, otra de las apuestas españolas de la semana.
Ayse abandona su Turquía natal para convertirse en la segunda esposa, "La segunda mujer", de Mustafa, cuya familia vive en Viena. Su llegada a este nuevo entorno será difícil, y solo encontrará apoyo en Fatma, la primera mujer de Mustafa, con la que empezará una relación de amistad.
En "La segunda mujer", Umut Dag trata cuestiones como el mantenimiento de las apariencias de cara a la sociedad o los valores que pueden convivir enfrentados en el seno de una familia; todo ello a través de una perspectiva femenina.
Te puede interesar
“Los domingos” y “Maspalomas”, nominadas a los premios Forqué
La película dirigida por Alauda Ruz de y el film de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi cuentan con tres nominaciones en los premios que entrega EGEDA, Entidad española de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales.
Un cuarto de siglo uniendo cine e historia en el Bidasoa
El Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa (FICAB) emprende el 10 de noviembre su 25ª edición, para la que se ha marcado como objetivo "seguir aprendiendo del pasado para entender el presente y construir el futuro".
El festival Zinebi premiará a Pablo Berger y Esther García
El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao comenzará el 21 de noviembre y terminará el 28 de noviembre, con la gala de clausura y la entrega de premios.
Javier Gurrutxaga recibe el premio de honorífico Serantes del Festival de Santurtzi
El showman donostiarra Javier Gurrutxaga ha recibido el premio de honorífico Serantes del Festival de Santurtzi. Por otro lado, los cortometrajes “Tragedium” y “Erreka zoko hortan” se han llevado el premio Euskal Pantailak de EITB.
Koldo Almandoz comienza el rodaje de la comedia "Azken agurra"
La próxima película del cineasta donostiarra mira a la vida y a la muerte con "ironía, ternura y profundo sentido humanista".
“Gaua”, Paul Urkijo se adentra en la noche
El cineasta alavés Paul Urkijo estrena “Gaua”, su tercer largometraje, en el que afianza con maestría visual los preceptos del cine de género fantástico y leyendas de nuestra mitología.
La serie "Argi gorriak" se estrenará el 7 de noviembre en el festival Serielizados de Barcelona
Itziar Ituño encabeza el reparto de esta “ácida comedia familiar con tintes de thriller” que se proyectará en la Sección Oficial del festival. La serie se estrenará en la plataforma Primeran de EITB en 2026.
Xanti Rodríguez y Amancay Gaztañaga ruedan la serie "Piztiak"
El trabajo, que cuenta con la participación de EITB, se podrá ver en la plataforma Primeran en 2026. Yune Nogueiras es la protagonista del trabajo que dirigen Gaztañaga y Rodríguez.
El documental "Llámame Sinsorga" se estrenará en cines el 28 de noviembre
Dirigida por Marta Gómez y Paula Iglesias, el largometraje se centra en la creación de La Sinsorga, espacio feminista de Bilbao.
Tráiler de la película "Aro berria"
El primer largometraje de la directora Irati Gorostidi llegará a los cines el próximo 12 de diciembre, tras recibir una mención especial del jurado en la sección New Directors del Festival de Cine de San Sebastián. La película, en la que participa EiTB, comienza con la asamblea de trabajadores y trabajadoras de una fábrica de contadores de agua: debatirán en torno a una huelga que finalmente no prosperará. Decepcionados, los más inconformistas derivarán sus deseos de transformación radical hacia terrenos más íntimos. Algunos abandonarán la fábrica y se integrarán en una comunidad aislada de montañas, donde decenas de jóvenes realizarán una intensa búsqueda por medio de experiencias catárticas compartidas.