"Loreak": la semilla de Garaño y Goenaga brotará en el Zinemaldia
Jon Garaño (Donostia, 1974) y Jose Mari Goenaga (Ordizia, 1976) no caben en sí de alegría. Su segundo largometraje de ficción “Loreak” competirá en el Zinemaldia. Se batirá por la Concha de Oro. Son profetas en su tierra. Además tras pasear su primer largo “80 Egunean” por festivales de medio mundo son conscientes del escaparate que supone participar en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián. Conscientes porque por aquí tendrán la oportunidad de mostrar su película al público en general pero también a programadores de festivales, distribuidores y prensa internacional.
Nos confiesan que supieron bastante pronto que estarían compitiendo “estábamos todavía con la postproducción del sonido cuando llegó Xabi (Xabi Berzosa, productor de Irusoin) y nos saco de la sala y nos metió en otra insonorizada. Los celebramos allá. Los demás no nos oían. Fue bastante friki”, recuerda Goenaga. “Eran días de muchos estrés y creíamos que Xabi venía a “echarnos la bronca” pero no”, añade Garaño.
Felices además porque son pioneros. “Loreak” será el primer largometraje rodado totalmente en euskera que compita en la Sección Oficial de Donostia. En 1990 compitió “Ke Arteko Egunak” de Antxon Ezeiza “pero como el protagonista era Pedro Arméndariz hijo, mexicano, pues el rodaje no fue todo en euskara. El nuestro sí” dicen al unísono.
Desde que empezaron a salir noticias del rodaje hasta hoy la película ha cambiado bastante. Empezando por el título original. Aquel “Loreak Errepidean” hacía referencia a los ramos de flores que podemos ver en los arcenes de nuestras carreteras y que inspiraron a Goenaga. Ahora es “Loreak”, sin más, porque hay muchas clases de flores en el film. También se ha caído la sub trama de la “memoria histórica” en el montaje. “El guión es muy fragmentado, la primera parte se podía montar de diferentes maneras. Hicimos muchas pruebas y se han quitado cosas. El primer montaje tenía casi dos horas y media y al final lo hemos dejado en 99 minutos”, apunta Goenaga. “Queríamos un film corto, pero con las secuencias grabadas y el tempo de las escenas nos duraba mucho”, añade.
“¿Entonces de qué va la película?”, les pregunto. Ambos se sonríen. “A nosotros no nos gusta contar la trama, porque queremos jugar con el suspense y la sorpresa. Porque hay varios giros en la película”, dice Garaño. “Contamos el principio: una mujer (protagonizada por Nagore Aranburu) empieza a recibir flores en su casa y piensa que se las envía el marido. Pero no. Está en un momento gris de su vida y las flores le aportan color”, añade.
Pero ella no es la protagonista, no al menos la única. “No hay una estructura típica. Empieza con una protagonista pero cuando acaba hay otra”, dice Goenaga. “Solemos decir que es como un puzzle, cada historia es una pieza de ese puzzle y en cada hay un protagonista. Luego hay piezas con dos protagonistas e incluso con tres y cuatro”, añade Garaño. Esas piezas son Nagore Aranburu, Itziar Ituño, Itziar Aizpurua eta Joxean Bengoetxea. Y claro, las flores “los elementos con más significado y a veces hondo significado en nuestra sociedad, como el amor, el dolor, el recuerdo y juegamos con eso” añade.
Con Itziar Aizpurua ya trabajaron en “80 egunean”. “Cuando escribí el guion pensaba en Itziar” dice Goenaga. Los otros llegaron gracias al casting. “El personaje interpretado por Ituño cambio varias veces. Dudamos entre una edad y otra e hicimos varias pruebas”, dicen. El equipo técnico es casi el mismo desde que empezaron en el mundo del cortometraje. El trabajo de todos lo podremos ver en la sección principal del Zinemaldia.
Más noticias sobre cine
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
Cineastas noveles de Europa, Asia y Costa Rica completan la sección New Directors
El sueco Jonatan Etzler, la japonesa Yukari Sakamoto y el kurdo Seyhmus Altun, entre otros, se suman a la navarra Irati Gorostidi Agirretxe y el canario José Alayón.
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.