Aranzabal explora en 'Margolaria' el viaje creativo de Mikel Urdangarin
Margolaria es el primer largometraje de Oier Aranzabal, sobre el músico Mikel Urdangarin. El documental, en el que ha participado EiTB, lleva el título de su último disco, pero la película va más allá del cantautor, porque pretende contar "el viaje que un músico realiza durante su proceso creativo".
"No quería hacer el documental de Mikel Urdangarin, sino atrapar el personaje desde su interés universal, como un cantautor que vive de su obra, que llena teatros, pero que no vive fácil. Quería contar esa historia, que es la suya, pero que también puede ser la de un músico de Nashville, de China o Japón", explica Aranzabal.
Este director, músico y periodista estrena su ópera prima la sección Zinemira del Zinemaldia.
A Aranzabal ya le "rondaba" la idea de hacer este tipo de retrato de un músico "con trayectoria" cuando coincidió con Urdangarin en Santander, en una exposición de Alain Urrutia, y empezó a fraguarse el proyecto, en el que también acabó participando el pintor bilbaíno.
"Mikel tiene 20 años de carrera a sus espaldas, ha publicado ya una docena de discos y es uno de los cantautores consagrados de la escena vasca. Así que me pareció la persona idónea", señala.
Un viaje del músico a Londres para recoger un cuadro de Urrutia en el estudio del artista marca el inicio del documental y también del otro viaje, el interior, el de un creador que hace veinte años dejó su trabajo fijo como profesor para tomar un camino lleno de incertidumbres, una decisión que la mayor parte de su entorno no comprendió.
Buenos Aires, Edimburgo y la isla japonesa de Okinawa son otros de los lugares donde Aranzabal ha rodado la película, un trabajo de dos años que emprendió en solitario y al que luego se sumaron "un espléndido grupo de amigos y compañeros", como Iker Treviño en la fotografía y Martin y Xabier Etxebarria en el guion.
Margolaria recoge momentos de contacto con el público, comentarios de su familia y de los músicos que le acompañan, reflexiones y también los silencios, esos que siguen al vacío que llega tras los aplausos.
La película está filmada en blanco y negro, algo que no se había propuesto en un principio, pero que luego resultó "evidente", ya que Urrutia, que "cruza" todo el relato, solo utiliza en sus cuadros la escala de grises.
Músico en Lou Topet
Aranzabal no tiene "ni por asomo" la experiencia musical de Mikel Urdangarin, pero también sabe lo que es un directo gracias a su grupo Lou Topet. "Más que nada me siento un creador, no me gusta decir que soy músico, pero como creador me ha ayudado mucho haber conocido, aunque poco, cómo se vive un concierto desde dentro", indica.
"Me ha ayudado a plantear el proyecto, a anticiparme a los momentos que podríamos a atrapar durante el rodaje, y también a pensar los temas que abordamos en el documental", como "el éxito, la relación con el público, la alquimia de la creación y la cruda soledad".
Más noticias sobre cine
El cine vasco tendrá más presencia que nunca en la programación del Zinemaldia
El Festival de San Sebastián ofrece este año en su programación 38 producciones vascas. Hablamos con los y las cineastas detrás de algunas de ellas y con José Luis Rebordinos, director del Zinemaldia: Koldo Almandoz, Jose Mari Goenaga, Asier Altuna, Irati Gorostidi, Patxi Bisquert y Jesus Mari Lazkano.
El Zinemaldia ofrecerá más cine vasco que nunca
La 73ª edición del festival donostiarra contará con 38 producciones vascas, seis de ellas en la Sección Oficial, entre ellas tres obras en euskera. El premio Zinemira recaerá en Asier Altuna y Telmo Esnal, coincidiendo con el vigésimo aniversario del estreno de Aupa Etxebeste!
Emma Stone y George Clooney, protagonistas del día en la Mostra de Venecia
Venecia, la ciudad del cine estos días, sigue recibiendo estrellas. Hoy la Mostra ha proyectado los últimos trabajos de los directores Noah Baumbach y Yorgos Lanthimos con Emma Stone y George Clooney como protagonistas, respectivamente. El actor estadounidense no ha participado en la rueda de prensa de presentación de la película por una sinusitis "muy grave".
Un cortometraje de Marina Xarri, en la selección de la sección Nest
El Zinemaldia ha presentado hoy las 14 películas seleccionadas para el encuentro internacional de estudiantes de cine, entre las que se encuentran Habitat Hotel, de Xarri, y A solidäo dos lagartos de la estudiante de Elias Querejeta Zinema Eskola Inés Nunes.
Arranca el festival de cine más antiguo del mundo: la Mostra de Venecia
George Clooney, Adam Sandler o Laura Dern ya están en la ciudad de los canales, pero esta 82ª edición del festival espera un aluvión de estrellas. Hoy ha sido el director Paolo Sorrentino el encargado de inaugurar el festival.
Fallece el actor Eusebio Poncela, a los 79 años
El madrileño ha estado ligado a la interpretación cerca de siete décadas, y en 2001 fue nominado en los Premios Goya a Mejor Actor Protagonista.
Heidi, de Bilbao a los Alpes
Heidi, la niña de los Alpes, se hizo muy popular en los años 70. Ahora llega una nueva película con los mismos protagonistas y localizaciones. La animación ha sido realizada por la productora vasca Sumendi Uhartea, y Heidi habla euskera.
Dos ficciones y sendos retratos de los cocineros Tetsuro Maeda, Jota Urondo y Joan Roca, platos principales de Culinary Zinema
La sección Culinary Zinema del Zinemaldia ha presentado esta mañana su menú para la 73ª edición del festival. El documental de Jon Arregui sobre Testuro Maeda, chef del restaurante Txispa de Atxondo, cuenta con la participación de EITB, mientras que la bilbaína Virginia Jönas Urigüen es una de las codirectoras de “El legado de Can Roca”.
Venecia arranca su festival con "La Grazia", lo nuevo de Paolo Sorrentino
Este miércoles, el alemán Werner Herzog recibirá el León de Oro honorífico del festival de manos de Francis Ford Coppola. Aspiran al palmarés los últimos trabajos de Olivier Assayas, Noah Baumbach, Kathryn Bigelow, Guillermo del Toro, Jim Jarmusch, Pietro Marcello…
Jennifer Lawrence recibirá el premio Donostia del Zinemaldia
La actriz estadounidense presentará la película 'Die My Love' el 26 de septiembre en el festival donostiarra. La productora Esther García también será galardonada con el premio honorífico del festival, que comenzará el próximo 19 de septiembre.