El Zinemaldia encara la recta final tras la gran noche de Viggo Mortensen
Tras la gala de anoche donde Viggo Mortensen recibió el Premio Donostia , la 68 edición del Festival de San Sebastián ha entrado en su recta final, y ya queda menos para conocer el Palmarés de esta edición. Mañana se llevará a cabo la Gala de Clausura, una ceremonia que comenzará a las 20:30 horas y en el que se hará entrega de la Concha de Oro, máximo galardón del certamen.
Con la resaca del acto de entrega del Premio Donostia, hoy llegan nuevas proyecciones al Zinemaldia. La Sección Oficial acogerá, por ejemplo, la serie española Antidisturbios, de Rodrigo Sorogoyen, que está programado fuera de concurso. La serie creada por Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña y dirigida por el propio Sorogoyen, cuenta la historia de seis antidisturbios que ejecutan un desahucio en el centro de Madrid que se complica y en el que un hombre acaba muriendo. Un equipo de Asuntos Internos será el encargado de investigar los hechos y los seis antidisturbios se enfrentan a una acusación de homicidio imprudente.
El director Rodrigo Sorogoyen (Madre, El reino, Que Dios nos perdone, Stockholm) reúne reconocimientos tan importantes como el premio Goya al Mejor Director por El reino, la Concha de Plata a Mejor Guion en 2016, junto a Isabel Peña, por Que Dios nos perdone y la nominación al Oscar por el cortometraje Madre en 2019. Sorogoyen volverá a San Sebastián para presentar su nuevo trabajo, un relato contemporáneo que combina la acción vibrante con la construcción del retrato humano de sus protagonistas, un grupo de policías antidisturbios y a la agente de Asuntos Internos que los investiga.
Pero habrá más. Con amplia experiencia en la dirección de documentales, Pepe Andreu (Elche, 1973) y Rafael Molés (Castellón, 1974) clausurarán la sección de Zinemira con Lobster Soup, un proyecto que en 2018 pasó por el Foro de Coproducción de Documentales Lau Haizetara y que da voz a los parroquianos de un pintoresco café islandés.
Hoy también se presentará la película Casa de Antiguidades (Memory House) de João Paulo Miranda (Porto Feliz, Brasil. 1982), que opta al premio New Directors de esta edición del festival. Se trata de su primer largometraje, que fue seleccionado en Cine en Construcción 37 de Toulouse, donde recibió el Premio de los Distribuidores y Exhibidores Europeos, y forma parte de la selección oficial de Cannes 2020, cancelado por la COVID-19.
Además, el Festival de San Sebastián acogerá la presentación del documental OSO dirigido por Amanda Sans Pantling (Frágiles o Songs of Redemption) y que recoge la historia centenaria de la marca de joyería Tous. Será en el Teatro Victoria Eugenia.
Cabe destacar, también la proyección de la película japones Asa ga kuru (True Mothers), the Naomi Kawase (Nara, Japón. 1969). Kawase competió en 2018 por la Concha de Oro en San Sebastián con Vision.
Más noticias sobre cine
Jim Jarmusch conquista el León de Oro veneciano con 'Father Mother Sister Brother'
La película The voice of Hind Rajab ('La voz of Hind Rajab'), que relata la muerte de una niña palestina de seis años en un ataque israelí con la grabación real de sus llamadas, se ha hecho con el León de Plata Gran Premio del Jurado del 82º Festival de Venecia.
El Zinemaldia condena “el genocidio que está perpetrando el gobierno de Netanyahu”
El director del festival, José Luis Rebordinos, ha leído el manifiesto "Sobre el genocidio en Gaza" en el acto de presentación de la 73ª edición del festival.

Juliette Binoche, Matt Dillon, Colin Farrell, Richard Linklater y Renate Reinsve, entre las estrellas del Zinemaldia
El director catalán J. A. Bayona será el presidente del jurado de la Sección Oficial. Además de las galardonadas con el premio Donostia, Esther García y Jennifer Lawrence, llegarán a San Sebastián Paul Dano, Maria de Medeiros, Erward Berger, Claire Denis, Agnieszka Holland y Ron Perlman
Presentamos el tráiler de “Hombre bala”, documental sobre Mikel Erentxun
La película dirigida por Anuska Ariztimuño, que se estrena en el Zinemaldia, retrata “el lado mas humano, el éxito prematuro, la caída a los bajos fondos como artista y la relación con familiares y amigos” del músico donostiarra.
Cuatro mediometrajes históricos del cine vasco y películas de Stanley Kubrick y Manoel de Oliveira, en Klasikoak
La sección que rescata clásicos del cine universal incluirá un total de doce títulos, entre ellos las versiones restauradas de los clásicos vascos Ehun metro, Hamaseigarrenean aidanez, Zergatik panpox y Oraingoz izen gabe.
Fallece la cineasta Mirentxu Loyarte
La directora pamplonesa, cuyo trabajo fue reivindicado por la directora Iratxe Fresneda en la película "Irrintziaren oihartzunak", dirigió en 1978 la película "Irrintzi".
EITB renueva su apoyo al Zinemaldia en un año histórico con más producciones vascas que nunca
25 producciones cuentan con la participación de EITB, entre ellas las tres ficciones en euskera que se proyectarán en la Sección Oficial: los largometrajes Maspalomas y Karmele y la serie Zeru ahoak. La presencia del cine vasco en la 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián será histórica.
Historia de una Mano
Iban Toledo y Oroitz Zabala ruedan Eraukon, eskuaren mintzoa / Eraukon, la lengua de la Mano, un documental sobre la Mano de Irulegiko que proyectan terminar en noviembre. La película cuenta con la colaboración de EITB.
“27 noches” abrirá la Sección Oficial del Zinemaldia, que cerrará “Winter of the crow”
Las entradas para las galas de inauguración y clausura, así como la de entrega del premio Donostia a Jennifer Lawrence, se pondrán a la venta mañana, martes. La gala de inauguración estará presentada por Silvia Abril, Toni Acost e Itziar Ituño, y la de clausura por Itsaso Arana.
Así es “Gaua”, la nueva película de Paul Urkijo
El tercer largometraje del director de “Errementari” e “Irati” se estrenará en el festival de Sitges y llegará a las salas de cine el 14 de noviembre.