El Zinemaldia de la pandemia entrega hoy su Concha de Oro
El Festival de Cine de San Sebastián se despide esta noche con la gala de clausura y la entrega de premios. El Zinemaldia ha demostrado, sin aglomeraciones ni sobresaltos, que la cultura también tiene su hueco en tiempos de pandemia.
Durante una semana el mundo del cine ha vuelto a fijar su mirada en la pantalla donostiarra y el público ha acudido a las salas, demostrando que cumpliendo las medidas sanitarias casi todo es posible. Exceptuando el desagradable episodio con el director Eugene Green, que desatendió los requerimientos de colocarse la mascarilla, tanto los profesionales como los espectadores han cumplido escrupulosamente, haciendo posible que el cine tome las salas de la ciudad.
A las 20:30 en el Kursaal se conocerá la decisión del jurado de la Sección Oficial –en directo en ETB1 y eitb.eus–, presidido por el cineasta Luca Guadagnino. Está llamado a repartir seis premios: la Concha de Oro a la mejor película; tres Conchas de Plata al mejor director, a la mejor actriz y al mejor actor, y dos Premios del Jurado a la mejor fotografía y al mejor guion. Además, el jurado también puede otorgar un Premio Especial.
Trece películas compiten por estos premios en una Sección Oficial de gran nivel: Akelarre (Pablo Agüero), Asa ga kuru (Naomi Kawase), Sala del juzgado 3H (Antonio Méndez Esparza), Crock of gold: A few rounds with Shane MacGowan (Julien Temple), Dasatskisi (Dea Kulumbegashvili), Druk (Thomas Vinterberg), Verano del 85 (François Ozon), En la oscuridad (Sarunas Bartas), Nakuko wa ineega (Takuma Sato), Nosotros nunca moriremos (Eduardo Crespo), Passion simple (Danielle Arbid), Supernova (Harry MacQueen) y Wuhai (Zhou Ziyang).
Una de ellas ha destacado sobre el resto para la crítica: Dasatskisi (Beginning), pieza georgiana de planos largos con protagonista femenina que figura en todas las quinielas. Otras tres películas también son de mencionar: Druk (Another round), sobre un grupo de profesores que decide mantenerse con un nivel permanente de intoxicación etílica; Asa ga kuru (True mothers), con una pareja que decide adoptar a un hijo, y Wuhai, ambientada en una pequeña ciudad de Mongolia Interior, en China. Vinterberg y Kawase son, además, parte de esa familia de directores habitualmente queridos en San Sebastián.
No son las únicas obras que optan a algún premio, puesto que otros jurados también otorgarán, entre otros, el Premio Kutxabank-New Directors, el Premio Horizontes y el Premio Zabaltegi-Tabakalera. El público, además, elige la mejor obra entre las Perlak. The Father (Florian Zeller), proveniente de Sundance, ha tenido la mejor acogida hasta el momento. Los jóvenes también premiarán a su favorita, que de momento es Limbo (Ben Sharrock).
En una edición con menos sesiones, el cine vasco ha estado presente con calidad y buenas maneras tanto en Sección Oficial como en New Directors. Las personas encargadas de elegir a la película ganadoras del Premio Irizar al Cine Vasco, entre todas las producciones vascas de cualquier sección, son la cineasta Maider Oleaga, la crítica e investigadora Irati Crespo y el periodista y guionista Diego Soto Ortiz.
Más noticias sobre cine
Así es "Decorado", la nueva película del estudio bilbaíno Uniko
El largometraje de animación dirigido por Alberto Vázquez tendrá su estreno este octubre en el festival de Sitges.
Jim Jarmusch conquista el León de Oro veneciano con 'Father Mother Sister Brother'
La película The voice of Hind Rajab ('La voz of Hind Rajab'), que relata la muerte de una niña palestina de seis años en un ataque israelí con la grabación real de sus llamadas, se ha hecho con el León de Plata Gran Premio del Jurado del 82º Festival de Venecia.
El Zinemaldia condena “el genocidio que está perpetrando el gobierno de Netanyahu”
El director del festival, José Luis Rebordinos, ha leído el manifiesto "Sobre el genocidio en Gaza" en el acto de presentación de la 73ª edición del festival.

Juliette Binoche, Matt Dillon, Colin Farrell, Richard Linklater y Renate Reinsve, entre las estrellas del Zinemaldia
El director catalán J. A. Bayona será el presidente del jurado de la Sección Oficial. Además de las galardonadas con el premio Donostia, Esther García y Jennifer Lawrence, llegarán a San Sebastián Paul Dano, Maria de Medeiros, Erward Berger, Claire Denis, Agnieszka Holland y Ron Perlman
Presentamos el tráiler de “Hombre bala”, documental sobre Mikel Erentxun
La película dirigida por Anuska Ariztimuño, que se estrena en el Zinemaldia, retrata “el lado mas humano, el éxito prematuro, la caída a los bajos fondos como artista y la relación con familiares y amigos” del músico donostiarra.
Cuatro mediometrajes históricos del cine vasco y películas de Stanley Kubrick y Manoel de Oliveira, en Klasikoak
La sección que rescata clásicos del cine universal incluirá un total de doce títulos, entre ellos las versiones restauradas de los clásicos vascos Ehun metro, Hamaseigarrenean aidanez, Zergatik panpox y Oraingoz izen gabe.
Fallece la cineasta Mirentxu Loyarte
La directora pamplonesa, cuyo trabajo fue reivindicado por la directora Iratxe Fresneda en la película "Irrintziaren oihartzunak", dirigió en 1978 la película "Irrintzi".
EITB renueva su apoyo al Zinemaldia en un año histórico con más producciones vascas que nunca
25 producciones cuentan con la participación de EITB, entre ellas las tres ficciones en euskera que se proyectarán en la Sección Oficial: los largometrajes Maspalomas y Karmele y la serie Zeru ahoak. La presencia del cine vasco en la 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián será histórica.
Historia de una Mano
Iban Toledo y Oroitz Zabala ruedan Eraukon, eskuaren mintzoa / Eraukon, la lengua de la Mano, un documental sobre la Mano de Irulegiko que proyectan terminar en noviembre. La película cuenta con la colaboración de EITB.
“27 noches” abrirá la Sección Oficial del Zinemaldia, que cerrará “Winter of the crow”
Las entradas para las galas de inauguración y clausura, así como la de entrega del premio Donostia a Jennifer Lawrence, se pondrán a la venta mañana, martes. La gala de inauguración estará presentada por Silvia Abril, Toni Acost e Itziar Ituño, y la de clausura por Itsaso Arana.