El cine vasco mira a Valencia
Fernando Albizu, la película "Maixabel", Kiko de la Rica, Antxon Gómez, la película de animación "Zutik", el cortometraje "Nacer"… Varias producciones y profesionales del cine vasco tienen una cita este sábado, 12 de febrero, en Valencia, ciudad en la que la Academia española de Cine entregará sus premios anuales en el espacio Les Arts.
La película "Maixabel", uno de los mayores fenómenos cinematográficos del año, está nominada en catorce categorías: mejor película, mejor dirección (Icíar Bollaín), mejor guion original (Icíar Bollaín e Isa Campo), mejor música original (Alberto Iglesias, donostiarra recientemente nominado también a los Óscar), mejor actor principal (Luis Tosar), mejor actriz principal (Blanca Portillo), mejor actor secundario (Urko Olazabal), mejor actriz revelación (María Cerezuela), mejor dirección de producción (Guadalupe Balaguer), mejor montaje (Nacho Ruíz Capillas), mejor dirección artística (Mikel Serrano, ganador de dos Goya por "Handia" y "Akelarre"), mejor diseño de vestuario (Clara Bilbao), mejor maquillaje y peluquería (Karmele Soler, ganadora de un Goya por "La piel que habito", y Sergio Pérez Berbel), mejor sonido (Alazne Ameztoy, ganadora de un Goya por "La trinchera infinita", Juan Ferro eta Candela Palencia).
Pero la película sobre los encuentros entre Maixabel Lasa, viuda del político asesinado por ETA Juan María Jauregui, y los miembros del comando que lo asesinaron, que cuenta con la participación de EITB, no es la única opción de premio para el cine vasco. El guionista Jorge Guerricaechevarría ("El día de la bestia", "Celda 211", "Carne trémula"…), por ejemplo, opta al premio a mejor guion adaptado por su trabajo junto al director Daniel Monzón para llevar al cine la novela de Javier Cercas "Las leyes de la frontera".
También es una producción vasca el cortometraje de animación "Nacer", ya que la película dirigida por el toledano Roberto Valle cuenta con el impulso del productor bilbaíno Ivan Miñambres, de la productora UniKo.
Continuando con el cine de animación, "Zutik", dirigida por Iker Álvarez y Haizea Pastor, concurrirá en la sección de mejor película de animación. La película vasca, en la que también participa EITB, trasmite un mensaje social y ecologista, y se enfrentará en su categoría a un curioso rival: "Gora automatikoa!".
Aunque su nombre sugiera lo contrario, "Gora automatikoa!" no es una producción vasca. Los cineastas David Galán Galindo, Esaú Dharma y Pablo Var han creado esta película con el único objetivo de ganar un premio Goya, ya que el año pasado el premio en esta categoría fue para la única película que optaba a él, "La gallina turuleca". La razón esgrimida para ponerle el título en euskera es que "las películas vascas son las más nominadas los últimos años" (sic).
"El buen patrón", del director Fernando León de Aranoa, se ha convertido este año en la película con más nominaciones en la historia de los premios Goya, veinte, superando precisamente a "Días contados", de Imanol Uribe, que en 1995 optó a diecinueve premios.
Pues bien, una de esas nominaciones, en la categoría de mejor actor secundario, es la del vitoriano Fernando Albizu, que interpreta en esa película a Román, un apocado vigilante de seguridad.
Además, el director de fotografía bilbaíno Kiko de la Rica ("Mediterráneo") y el director artístico donostiarra Antxon Gómez ("Madres paralelas") también sufrirán el sábado los nervios del nominado en el patio de butacas de Les Arts.
Cate Blanchett y José Sacristán
Durante la gala de los Goya, el veterano actor José Sacristán recibirá el premio Goya de Honor, mientras que la australiana Cate Blanchett será la primera acreedora del nuevo premio Goya Internacional.
Más noticias sobre cine
El cine vasco tendrá más presencia que nunca en la programación del Zinemaldia
El Festival de San Sebastián ofrece este año en su programación 38 producciones vascas. Hablamos con los y las cineastas detrás de algunas de ellas y con José Luis Rebordinos, director del Zinemaldia: Koldo Almandoz, Jose Mari Goenaga, Asier Altuna, Irati Gorostidi, Patxi Bisquert y Jesus Mari Lazkano.
El Zinemaldia ofrecerá más cine vasco que nunca
La 73ª edición del festival donostiarra contará con 38 producciones vascas, seis de ellas en la Sección Oficial, entre ellas tres obras en euskera. El premio Zinemira recaerá en Asier Altuna y Telmo Esnal, coincidiendo con el vigésimo aniversario del estreno de Aupa Etxebeste!
Emma Stone y George Clooney, protagonistas del día en la Mostra de Venecia
Venecia, la ciudad del cine estos días, sigue recibiendo estrellas. Hoy la Mostra ha proyectado los últimos trabajos de los directores Noah Baumbach y Yorgos Lanthimos con Emma Stone y George Clooney como protagonistas, respectivamente. El actor estadounidense no ha participado en la rueda de prensa de presentación de la película por una sinusitis "muy grave".
Un cortometraje de Marina Xarri, en la selección de la sección Nest
El Zinemaldia ha presentado hoy las 14 películas seleccionadas para el encuentro internacional de estudiantes de cine, entre las que se encuentran Habitat Hotel, de Xarri, y A solidäo dos lagartos de la estudiante de Elias Querejeta Zinema Eskola Inés Nunes.
Arranca el festival de cine más antiguo del mundo: la Mostra de Venecia
George Clooney, Adam Sandler o Laura Dern ya están en la ciudad de los canales, pero esta 82ª edición del festival espera un aluvión de estrellas. Hoy ha sido el director Paolo Sorrentino el encargado de inaugurar el festival.
Fallece el actor Eusebio Poncela, a los 79 años
El madrileño ha estado ligado a la interpretación cerca de siete décadas, y en 2001 fue nominado en los Premios Goya a Mejor Actor Protagonista.
Heidi, de Bilbao a los Alpes
Heidi, la niña de los Alpes, se hizo muy popular en los años 70. Ahora llega una nueva película con los mismos protagonistas y localizaciones. La animación ha sido realizada por la productora vasca Sumendi Uhartea, y Heidi habla euskera.
Dos ficciones y sendos retratos de los cocineros Tetsuro Maeda, Jota Urondo y Joan Roca, platos principales de Culinary Zinema
La sección Culinary Zinema del Zinemaldia ha presentado esta mañana su menú para la 73ª edición del festival. El documental de Jon Arregui sobre Testuro Maeda, chef del restaurante Txispa de Atxondo, cuenta con la participación de EITB, mientras que la bilbaína Virginia Jönas Urigüen es una de las codirectoras de “El legado de Can Roca”.
Venecia arranca su festival con "La Grazia", lo nuevo de Paolo Sorrentino
Este miércoles, el alemán Werner Herzog recibirá el León de Oro honorífico del festival de manos de Francis Ford Coppola. Aspiran al palmarés los últimos trabajos de Olivier Assayas, Noah Baumbach, Kathryn Bigelow, Guillermo del Toro, Jim Jarmusch, Pietro Marcello…
Jennifer Lawrence recibirá el premio Donostia del Zinemaldia
La actriz estadounidense presentará la película 'Die My Love' el 26 de septiembre en el festival donostiarra. La productora Esther García también será galardonada con el premio honorífico del festival, que comenzará el próximo 19 de septiembre.