El cine vasco mira a Valencia
Fernando Albizu, la película "Maixabel", Kiko de la Rica, Antxon Gómez, la película de animación "Zutik", el cortometraje "Nacer"… Varias producciones y profesionales del cine vasco tienen una cita este sábado, 12 de febrero, en Valencia, ciudad en la que la Academia española de Cine entregará sus premios anuales en el espacio Les Arts.
La película "Maixabel", uno de los mayores fenómenos cinematográficos del año, está nominada en catorce categorías: mejor película, mejor dirección (Icíar Bollaín), mejor guion original (Icíar Bollaín e Isa Campo), mejor música original (Alberto Iglesias, donostiarra recientemente nominado también a los Óscar), mejor actor principal (Luis Tosar), mejor actriz principal (Blanca Portillo), mejor actor secundario (Urko Olazabal), mejor actriz revelación (María Cerezuela), mejor dirección de producción (Guadalupe Balaguer), mejor montaje (Nacho Ruíz Capillas), mejor dirección artística (Mikel Serrano, ganador de dos Goya por "Handia" y "Akelarre"), mejor diseño de vestuario (Clara Bilbao), mejor maquillaje y peluquería (Karmele Soler, ganadora de un Goya por "La piel que habito", y Sergio Pérez Berbel), mejor sonido (Alazne Ameztoy, ganadora de un Goya por "La trinchera infinita", Juan Ferro eta Candela Palencia).
Pero la película sobre los encuentros entre Maixabel Lasa, viuda del político asesinado por ETA Juan María Jauregui, y los miembros del comando que lo asesinaron, que cuenta con la participación de EITB, no es la única opción de premio para el cine vasco. El guionista Jorge Guerricaechevarría ("El día de la bestia", "Celda 211", "Carne trémula"…), por ejemplo, opta al premio a mejor guion adaptado por su trabajo junto al director Daniel Monzón para llevar al cine la novela de Javier Cercas "Las leyes de la frontera".
También es una producción vasca el cortometraje de animación "Nacer", ya que la película dirigida por el toledano Roberto Valle cuenta con el impulso del productor bilbaíno Ivan Miñambres, de la productora UniKo.
Continuando con el cine de animación, "Zutik", dirigida por Iker Álvarez y Haizea Pastor, concurrirá en la sección de mejor película de animación. La película vasca, en la que también participa EITB, trasmite un mensaje social y ecologista, y se enfrentará en su categoría a un curioso rival: "Gora automatikoa!".
Aunque su nombre sugiera lo contrario, "Gora automatikoa!" no es una producción vasca. Los cineastas David Galán Galindo, Esaú Dharma y Pablo Var han creado esta película con el único objetivo de ganar un premio Goya, ya que el año pasado el premio en esta categoría fue para la única película que optaba a él, "La gallina turuleca". La razón esgrimida para ponerle el título en euskera es que "las películas vascas son las más nominadas los últimos años" (sic).
"El buen patrón", del director Fernando León de Aranoa, se ha convertido este año en la película con más nominaciones en la historia de los premios Goya, veinte, superando precisamente a "Días contados", de Imanol Uribe, que en 1995 optó a diecinueve premios.
Pues bien, una de esas nominaciones, en la categoría de mejor actor secundario, es la del vitoriano Fernando Albizu, que interpreta en esa película a Román, un apocado vigilante de seguridad.
Además, el director de fotografía bilbaíno Kiko de la Rica ("Mediterráneo") y el director artístico donostiarra Antxon Gómez ("Madres paralelas") también sufrirán el sábado los nervios del nominado en el patio de butacas de Les Arts.
Cate Blanchett y José Sacristán
Durante la gala de los Goya, el veterano actor José Sacristán recibirá el premio Goya de Honor, mientras que la australiana Cate Blanchett será la primera acreedora del nuevo premio Goya Internacional.
Más noticias sobre cine
Tráiler de la película "Gaua"
El tercer largometraje de Paul Urkijo se ha estrenado la semana pasada en el festival de cine fantástico de Sitges. El 31 de octubre, la película, que cuenta con la participación de EITB, abrirá la 36ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, y se estrenará en los cines el 14 de noviembre. La película está protagonizada por Yune Nogueiras, acompañada de Elena Irureta, Ane Gabarain e Iñake Irastorza. La historia está inspirada en el siglo XVII y atravesada por el mundo nocturno de la mitología. En plena caza de brujas, Kattalin huye de su marido, abandonando el caserío en mitad de la noche. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue y se topa con tres mujeres.
Lekeitio se llena de cine
El festival de cine en euskera Euskal Zine Bilera celebra este año su 48ª edición, en la que premiará a la iniciativa Pantailak Euskaraz, y, además del concurso de cortometrajes, se proyectarán Karmele y los documentales Akelarre: marearen kontra y Txillarreko sukaldaria.
'Singular', segundo largometraje de Alberto Gastesi, compite en Sitges
Escrita por los donostiarras Alberto Gastesi y Alex Merino, la película es un drama humanista de ciencia ficción que comenzó a desarrollarse hace ahora diez años. En este trabajo, patrocinado por EITB, se analizan los límites de la Inteligencia Artificial y el duelo humano. Compite en la sección oficial del festival de Sitges.
El cortometraje 'El regalo', de Lara Izagirre, obtiene el primer premio en el festival de cine Akedikhea de Berlín
El cortometraje, grabado con tres mujeres del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, se centra en la discriminación que sufren los gitanos.
Paul Urkijo presenta su nueva película, 'GAUA', en el Festival de Sitges
El director vitoriano ha presentado su tercer trabajo, que cuenta con el apoyo de EITB, y muestra el poder del patriarcado y la empatía entre las mujeres, centrándose en la caza de brujas del siglo XVII. Llegará a los cines el 14 de noviembre.
Muere Diane Keaton, estrella de comedias como 'Annie Hall' y 'Something's Gotta Give'
La ganadora de un Óscar por la comedia de Woody Allen 'Annie Hall' cuenta con unas cien apariciones en cine y televisión.
El cine vasco, sin miedo en Sitges
Cuatro películas vascas competirán en la Sección Oficial de la 58ª edición del festival de cine fantástico de Cataluña: "Gaua", "Singular", "Balearic" y "Decorado".
Nos sumergimos en el rodaje de la película "Hermanas", de Ione Hernández
El primer largometraje de Ione Hernández está protagonizada por Emma Suárez y Elena Anaya. Aprovechando el rodaje en Laga, hablamos con la cineasta, con Suárez y Anaya y con los actores Josean Bengoetxea y Artiz Kortabarria.
Entradas de cine a 3,5 euros en Hegoalde, del 3 al 6 de noviembre
Durante cuatro días, se podrán adquirir entradas a precio rebajado tanto a través de Internet como en las taquillas.
Presentamos una escena inédita de "Karmele": "¿Somos o no somos?"
"Karmele", largometraje dirigido por Asier Altuna, llega a los cines este viernes, 10 de octubre, tras su estreno en la Sección Oficial Zinemaldia de San Sebastián. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan esta película, en la que participa EITB, basada en una novela de Kirmen Uribe.