"'La cima' es una película esperanzadora que alimenta las ganas de vivir y arriesgar"
Hoy llega a los cines de Hegoalde "La cima", cuarto largometraje como director del también productor vizcaíno Ibon Cormenzana. La historia, protagonizada por la actriz vitoriana Patricia López Arnaiz ("Ane") y Javier Rey, se sitúa en el Himalaya, donde convergen los caminos de Ione y Mateo.
El personaje de Ione, inspirado en la alpinista guipuzcoana Edurne Pasaban, hace frente apartada de la sociedad al vacío vital en el que se encuentra tras alcanzar el objetivo al que había enfocado su vida: subir los catorce ochomiles. Mateo, por su parte, quiere cumplir una antigua promesa.
En la película, en la que participa EITB, un accidente unirá a ambos, y pondrá a prueba si existe la salvación, una "cumbre" válida, más allá de lo colectivo.
¿Dónde nace "La cima"?
"La cima" nace de intentar explicar una sensación que se tiene al llegar a una cima después de mucho esfuerzo. Sentirse la nada un primer instante, rodeado de un infinito de montañas sin nadie a tu alrededor, y la conexión con la vida por formar parte de todo. Difícil de explicar en palabras, pensé en intentar explicarlo con imágenes.
También la superación a las grandes crisis o pérdidas es un tema que me atrae. Los alpinistas lidian metafóricamente en su ascensión a cimas, donde a veces consiguen por fin llegar, a veces nunca lo consiguen y a veces mueren en el intento.
Mateo y Ione necesitan ascender hacia el Annapurna para reengancharse a la vida.
El argumento es una idea original tuya, y la película está dirigida por ti, pero has contado con la colaboración de Nerea Castro en el guion. ¿Qué buscabas en ella? ¿Cómo es el proceso de abrir una idea propia y personal a otra persona? ¿Qué tensiones creativas surgen y cómo se gestionan?
De Nerea buscaba que les diera personalidad a esos dos personajes, que con poco y hablando poco pudieran emocionarnos y comunicar mucho. El mundo de la montaña y la mística del alpinismo a ella también le atraen mucho, y conectamos con eso enseguida. Tuve claro que cuidaría de esos personajes en su escritura.
Abrir una idea cuesta. De forma natural, cada ser humano se imagina una misma historia de forma diferente. Encontrarse en un lugar que ambos estuviéramos satisfechos es cuestión de hablar mucho, abrirse a nuevas ideas y de un compañerismo como el que tienen los alpinistas en la montaña.
Como director, el guion que quede de esta colaboración tiene que ser algo en lo que creas al 100 % y en lo que pondrás todo tu empeño para darle la mejor vida posible.
Patricia López Arnaiz y Javier Rey soportan un gran peso en la película, absolutamente centrada en ellos. ¿Qué buscabas en ambos, por qué los elegiste y qué dirías que han dado a la película?
En Patricia buscaba a una matriarca vasca: alguien fuerte en apariencia y con mucha sensibilidad. Así veo a mi ama, y así vi a Patricia años antes de hacer esta peli, cuando nos conocimos fugazmente en la película "Alegría tristeza".
En Javi buscaba alguien que fuera capaz de darme luz e ilusión por la vida, a pesar de haberlo pasado mal. Alguien con el que empatices, a pesar de darte rabia su locura. Con el guion acabado, en seguida pensé en él.
Los dos me han dado mucha verdad, se han comprometido a muerte en la película y estoy feliz de haberme juntado con ellos en esta aventura.
Son dos personas a su vez muy positivas y que han generado muy buena energía en el equipo de la película.
Viendo la película, se adivina que no debió ser un rodaje fácil.
Hubo mucho frío, -17 °C, y grandes ventiscas, la borrasca Filomena, la lluvia del Sáhara que nos dejó la montaña roja unos días, el covid que nos hizo detener el rodaje varios días…
Supongo que para retratar con verosimilitud un mundo tan especializado como el del alpinismo ha debido haber una gran labor de documentación y asesoramiento. ¿Cómo habéis trabajado ese aspecto y qué importancia le habéis dado?
Había leído muchos libros sobre alpinismo y visto muchos documentales. Además, Jordi Tosas colaboró con nosotros en la preparación física y psíquica de Javi y Patricia para que supieran moverse, andar y respirar como verdaderos alpinistas, y aproximarse a esa búsqueda mística de hacer cima.
La película subraya en varios momentos el poder de la colectividad frente al vacío existencial individual y el aislamiento. ¿Existe alguna posibilidad de redención individual? ¿Crees que es una película esperanzadora?
Creo que es una película esperanzadora en cuanto a que alimenta las ganas de vivir y arriesgar versus quedarnos parados, muertos en vida, a pesar de las circunstancias. Tenemos solo una vida; si estamos en ella, vivamos, aun sabiendo que tendremos obstáculos.
Subir y bajar a una cima refleja perfectamente ese espíritu.
¿Qué te gustaría que se llevara consigo el espectador de "La cima" tras ver la película?
Ganas de pasear en el monte, me gustaría que le llevara a apreciar su existencia fuera del ruido de la ciudad y la tecnología. Y que después le llevara a ganar autoestima por ser capaz de subir a un monte al que nunca había subido, y a compartir con otros ese viaje, y a apreciar un simple atardecer y ver la suerte que significa estar vivo y poderlo ver.
Te puede interesar
Tráiler de la película "Aro berria"
El primer largometraje de la directora Irati Gorostidi llegará a los cines el próximo 28 de noviembre, tras recibir una mención especial del jurado en la sección New Directors del Festival de Cine de San Sebastián. La película, en la que participa EiTB, comienza con la asamblea de trabajadores y trabajadoras de una fábrica de contadores de agua: debatirán en torno a una huelga que finalmente no prosperará. Decepcionados, los más inconformistas derivarán sus deseos de transformación radical hacia terrenos más íntimos. Algunos abandonarán la fábrica y se integrarán en una comunidad aislada de montañas, donde decenas de jóvenes realizarán una intensa búsqueda por medio de experiencias catárticas compartidas.
Zinemakumeak Gara reconoce a Alauda Ruiz de Azua, María Ripoll y la productora Al Borde Films
La Muestra de Cine Dirigido por Mujeres desarrollará el programa de su 30ª edición entre los días 27 y 31 de octubre. Ruiz de Azua y Ripoll recibirán el premio Simone de Beauvoir, y Al Borde Flims el premio Bihargi EITB Saria.
Los cineastas premian a los Moriarti por “Maspalomas”
La asociación de directores de cine Acción, formada en 2018 para representar al colectivo de directores dentro de la industria cinematográfica, ha celebrado el acto de entrega de premios este sábado en la Academia de Cine.
“Los domingos” y “Decorado” llegan a los cines
La ganadora de la Concha de Oro y el largometraje de animación se podrán ver desde hoy en las salas comerciales de cine.
La ganadora de la Concha de Oro del Zinemaldia llega a los cines
Bilbao se ha vestido de gala para el preestreno de Los domingos. Tras su éxito en el Festival de San Sebastián, la última obra de Alauda Ruiz de Azua se estrena mañana en los cines.
"Los domingos" abre el festival Santurtzine, el jueves
La película de Alauda Ruiz de Azua se podrá ver en el festival de la localidad marinera la víspera de su estreno en cines. EITB patrocinará la sección Euskal Pantailak, en la que concursan ocho cortometrajes vascos.
La película "Primate" cerrará la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián
La 36ª edición del festival se celebrará del 31 de octubre al 7 de noviembre, y el encargado de inaugurarla será "Gaua", el tercer largometraje de Paul Urkijo. En total, se proyectarán 30 largometrajes, 36 cortometrajes y 4 series, entre ellos la producción vasca "Decorado" y obras de David Lynch y Luc Besson.
Bilbao acoge de la mano del festival Fant el preestreno de "Decorado"
El Festival de Cine Fantástico de Bilbao presenta este lunes, 20 de octubre, en Azkuna Zentroa la película de animación producida por la bilbaína Uniko y dirigida por el gallego Alberto Vázquez.
La 48ª edición de Euskal Zine Bilera de Lekeitio da a conocer los ganadores del Ganso de Oro y Ganso de Plata
"Planetagatik", de Eneko Muruzabal Elezcano, se ha llevado el premio a la Mejor Película, mientras que Aitzol Saratxaga ha recibido el premio a la Mejor Dirección por su trabajo en "Ehiza". El trabajo "Eraman zutela", de Mikel Balerdi y Deñe García-Bravo, se ha llevado el premio EITB Ikuslearen saria.
"Bizkarsoro" cierra EUNIC, el Festival de Cine Europeo
El festival se celebra en Bruselas del 6 al 16 de octubre y la obra de Josu Martínez se emitirá en versión original en euskera con subtítulos en inglés.