El consejero Bingen Zupiria no ve "lejos" un marco fiscal diferenciado para creadores
El consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, ha considerado este miércoles que la creación de un marco fiscal "diferenciado" para creadores de la Comunidad Autónoma Vasca "no está lejos" de poder materializarse.
Zupiria ha comparecido en el Parlamento Vasco, a petición de EH Bildu, para hacer un balance de las actividades impulsadas por su Departamento desde el inicio de la legislatura y avanzar algunos de los retos que quedan pendientes para los próximos dos años.
Una de las cuestiones de las que ha hablado ha sido la referida a una fiscalidad específica para los creadores, que se ha ido perfilando desde que en 2018 el Congreso aprobara el Estatuto del Artista.
Ha explicado que se han celebrado varias reuniones con el Departamento vasco de Economía y Hacienda y con las diputaciones forales que tienen que ponerse de acuerdo y, según ha subrayado, esta regulación no está lejos de que se pueda llevar a cabo.
Previamente, ha señalado, se crearía un censo de creadores para fijar los requisitos a cumplir para este colectivo con el objeto de poder gestionar correctamente esa fiscalidad específica.
Una de las novedades que ha anunciado durante su comparecencia es que el Gobierno Vasco adquirirá una colección con dibujos, bocetos y otros documentos de Cristóbal Balenciaga y la Casa Balenciaga, y ha anunciado que el Consejo de Gobierno de la próxima semana aprobará una partida especial para esta operación.
Tras esa adquisición será el Archivo Histórico de Euskadi el organismo que catalogará esa colección que formará parte de los fondos del Museo Balenciaga de Getaria.
El consejero ha manifestado que, tras la pandemia, las actividades se han recuperado pero algunas que se desarrollan en espacios cerrados, especialmente el teatro, la danza, la música sinfónica, la ópera y el cine, requieren una especial atención.
Zupiria ha confirmado que el Departamento de Cultura y Política Lingüística está trabajando en el nuevo Plan Estratégico de Cultura, que se presentará en los próximos meses.
Te puede interesar
“Los domingos” y “Maspalomas”, nominadas a los premios Forqué
La película dirigida por Alauda Ruz de y el film de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi cuentan con tres nominaciones en los premios que entrega EGEDA, Entidad española de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales.
Un cuarto de siglo uniendo cine e historia en el Bidasoa
El Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa (FICAB) emprende el 10 de noviembre su 25ª edición, para la que se ha marcado como objetivo "seguir aprendiendo del pasado para entender el presente y construir el futuro".
El festival Zinebi premiará a Pablo Berger y Esther García
El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao comenzará el 21 de noviembre y terminará el 28 de noviembre, con la gala de clausura y la entrega de premios.
Javier Gurrutxaga recibe el premio de honorífico Serantes del Festival de Santurtzi
El showman donostiarra Javier Gurrutxaga ha recibido el premio de honorífico Serantes del Festival de Santurtzi. Por otro lado, los cortometrajes “Tragedium” y “Erreka zoko hortan” se han llevado el premio Euskal Pantailak de EITB.
Koldo Almandoz comienza el rodaje de la comedia "Azken agurra"
La próxima película del cineasta donostiarra mira a la vida y a la muerte con "ironía, ternura y profundo sentido humanista".
“Gaua”, Paul Urkijo se adentra en la noche
El cineasta alavés Paul Urkijo estrena “Gaua”, su tercer largometraje, en el que afianza con maestría visual los preceptos del cine de género fantástico y leyendas de nuestra mitología.
La serie "Argi gorriak" se estrenará el 7 de noviembre en el festival Serielizados de Barcelona
Itziar Ituño encabeza el reparto de esta “ácida comedia familiar con tintes de thriller” que se proyectará en la Sección Oficial del festival. La serie se estrenará en la plataforma Primeran de EITB en 2026.
Xanti Rodríguez y Amancay Gaztañaga ruedan la serie "Piztiak"
El trabajo, que cuenta con la participación de EITB, se podrá ver en la plataforma Primeran en 2026. Yune Nogueiras es la protagonista del trabajo que dirigen Gaztañaga y Rodríguez.
El documental "Llámame Sinsorga" se estrenará en cines el 28 de noviembre
Dirigida por Marta Gómez y Paula Iglesias, el largometraje se centra en la creación de La Sinsorga, espacio feminista de Bilbao.
Tráiler de la película "Aro berria"
El primer largometraje de la directora Irati Gorostidi llegará a los cines el próximo 12 de diciembre, tras recibir una mención especial del jurado en la sección New Directors del Festival de Cine de San Sebastián. La película, en la que participa EiTB, comienza con la asamblea de trabajadores y trabajadoras de una fábrica de contadores de agua: debatirán en torno a una huelga que finalmente no prosperará. Decepcionados, los más inconformistas derivarán sus deseos de transformación radical hacia terrenos más íntimos. Algunos abandonarán la fábrica y se integrarán en una comunidad aislada de montañas, donde decenas de jóvenes realizarán una intensa búsqueda por medio de experiencias catárticas compartidas.