Mario Vargas Llosa, biografía del Nobel de Literatura 2010
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, escritor y académico peruano, es el nuevo Premio Nobel de Literatura 2010. Autor de obras como La ciudad y los perros (1963), Conversación en la catedral (1969), Pantaleón y las visitadoras (1973), La tía Julia y el escribidor (1977), La guerra del fin del mundo (1981) y La fiesta del chivo (2000), también ha trabajado en campos como el periodismo y la crítica de cine y de arte. Su próxima novela, El sueño del celta, se publicará el próximo mes de noviembre.
Nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa (Perú). Después del divorcio de sus padres, se crió con su madre y su abuelo en la ciudad de Cochabamba, en Bolivia. En 1946, la familia se mudó a la ciudad peruana de Piura, y en 1947, ya en Lima, sus padres restablecieron su relación.
En Lima, Mario Vargas Llosa asistió a una escuela católica. Posteriormente fue enviado por su padre al Colegio Militar Leoncio Prado, centro que adquirió fama mundial al aparecer reflejado en su novela La ciudad y los perros (1963), obras con la que se dio a conocer internacionalmente. La obra provocó el rechazo de la cúpula militar y creó una fuerte polémica en Perú, hasta el punto de que mil ejemplares fueron quemados públicamente por varios oficiales de este colegio militar.
Tras terminar sus estudios en el Colegio Nacional San Miguel en Piura, estudió Derecho y Literatura en Lima y Madrid. En 1955 se casó con su tía Julia Urquidi, diez años mayor que él, de la que se separó en 1964. Urquidi, fallecida en marzo de 2010 a la edad de 84 años, le inspiró su obra La tía Julia y el escribidor (1977), que mereció la réplica de su ex esposa, quien a su vez publicó en 1983 un libro titulado Lo que Varguitas no dijo.
En 1965 se casó con su prima Patricia Llosa, con la que tuvo tres hijos: Álvaro (1966), Gonzalo (1967) y Morgana (1974).
Elegido miembro de número de la Academia Peruana de la Lengua en 1975, se incorporó a la misma dos años después. En 1993 obtuvo la nacionalidad española, que comparte con la peruana, y un años después se convirtió en el primer latinoamericano con asiento en la Real Academia Española (RAE).
Trayectoria política
En los años 80 se introdujo en política. Impulsó el conservador Frente Democrático (FREDEMO), por el que concurrió sin éxito a la Presidencia nacional en dos ocasiones: en 1988, cuando sufrió un atentado fallido el avión en que viajaba, y en 1990. En esta segunda ocasión pero perdió las elecciones frente a Alberto Fujimori.
Premios
A lo largo de su carrera, Mario Vargas Llosa ha recibido innumerables premios y distinciones, y su trabajo ha sido distinguido con los máximos premios hispanos, como el Príncipe de Asturias de las Letras (1986), el Cervantes (1994) y el Planeta (1993). También ha recibido el Premio Nacional de Novela en Perú y el Bellas Artes de Venezuela, entre otros muchos.
Listado completo de novelas de Mario&' || 'nbsp;Vargas Llosa hasta la fecha:
- La ciudad y los perros (1963).
- La casa verde (1966).
- Conversación en la catedral (1969).
- Pantaleón y las visitadoras (1973).
- La tía Julia y el escribidor (1978).
- La guerra del fin del mundo (1981).
- Historia de Mayta (1984).
- El hablador (1987).
- El elogio de la madrastra (1990).
- Lituma en los Andes (1993).
- Los cuadernos de don Rigoberto (1997).
- Cuando hablaba dormido (1999).
- La Fiesta del Chivo (2000).
- El paraíso en la otra esquina (2003).
- Travesuras de la niña mala (2006).
- El sueño del celta (2010).
Entre sus obras de ensayo el escritor peruano cuenta con la siguiente producción:
- Gabriel García Márquez: Historia de un deicidio (1971).
- Historia secreta de una novela (1972).
- La novela y el problema de la expresión literaria en Perú (1974).
- La orgía perpetua. Flaubert y Madame Bovary (1975).
- José María Arguedas, entre sapos y halcones (1978).
- El pez en el agua (1993).
Una selección de artículos aparecidos en el diario "El País" y otros periódicos europeos y latinoamericanos entre 1990-1994
-Desafíos a la libertad (1994).
- La tentación de lo imposible (2004).
- Rumbo a la libertad (2005).
- El viaje a la ficción. El mundo de Juan Carlos Onetti (2008).
- Sables y utopías (2009).
Entre su obra teatral cuenta con:
- La huida del inca (1952).
- La señorita de Tacna (1981).
- Kathi y el hipopótamo (1983).
- La chunga (1987).
- El loco de los balcones (1992).
- Ojos bonitos, cuadros feos (1996).
Sus cuentos, el género en el que menos se ha prodigado, son:
- El desafío (1957).
- Los jefes (1959).
- Los cachorros (1967).
Más noticias sobre literatura
Patxi Zubizarreta consigue la beca Xabier Lete
La subvención de 70 000 euros para la creación literaria en euskera irá destinada a la materialización del proyecto Txoriei begiratzen zien gizonari begiratzen zion emakumea.
La EHU reivindica la actualidad del pensamiento de Gabriel Aresti
35 alumnos y profesores de la Universidad del País Vasco analizan desde la actualidad la obra y el pensamiento del escritor bilbaíno fallecido hace medio siglo, en el libro "Gabriel Arestik ereindakoak 1975-2025".
Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"
El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde)
400 personas participarán este jueves en la lectura ininterrumpida de "Ipuin onak" de Bizenta Mogel
El euskaltegi Bilbo Zaharra ha escogido el primer libro en euskera publicado por una mujer para la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos. La bertsolari y escritora de Markina Nerea Ibarzabal será la encargada de comenzar la lectura, a las 08:00 horas.
Jabier Kalzakorta recibe la Pluma de Oro de la Feria del Libro de Bilbao
El profesor, investigador, miembro de Euskaltzandia y escritor de Markina ha recogido la distinción del encentro literario de bilbao. Kalzakorta es experto en literatura popular.
Jabier Kalzakorta: ''Bizenta Mogel fue una mujer muy inteligente''
El miembro de Euskaltzaindia, profesor e investigador destaca la inteligencia de Bizenta Mogel.
Bizenta Mogel, la escritora que no temió los "hirientes castigos"
El 5 de junio, la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos recuperará en el teatro Arriaga la obra de Bizenta Mogel "Ipuin onak". Bizenta, sobrina del autor de "Peru abarka" Juan Antonio Mogel, es considerada la primera mujer escritora en euskera.
Miren Agur Meabe, Dolores Redondo y Mircea Cartarescu reciben la Pluma de Plata de Feria del Libro de Bilbao
Del 30 de mayo al 8 de junio el Arenal de Bilbao acogerá la 55ª Feria del Libro de la capital. Los próximos días se entregarán más premios, entre ellos, la Pluma de Oro y los Kutxabank Atea.
Muere el escritor keniano Ngugi Wa Thiong'o
Thiong'o, escritor en kikuyu y varias veces candidato al Nobel, ha fallecido a los 87 años.
Homenajean a Esteban Urkiaga ''Lauaxeta'' en el 120º aniversario de su nacimiento
La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un acto en Laukiz para recordar al autor de "Bide barrijak" y "Arrats beran".