Galardonado
Guardar
Quitar de mi lista

Mario Vargas Llosa, biografía del Nobel de Literatura 2010

El escritor y académico peruano es autor de obras como 'La ciudad y los perros', 'Conversación en la catedral', 'Pantaleón y las visitadoras', 'La tía Julia y el escribidor' y 'La fiesta del Chivo'.
Mario Vargas Llosa en su visita al Guggenheim Bilbao.

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, escritor y académico peruano, es el nuevo Premio Nobel de Literatura 2010. Autor de obras como La ciudad y los perros (1963), Conversación en la catedral (1969), Pantaleón y las visitadoras (1973), La tía Julia y el escribidor (1977), La guerra del fin del mundo (1981) y La fiesta del chivo (2000), también ha trabajado en campos como el periodismo y la crítica de cine y de arte. Su próxima novela, El sueño del celta, se publicará el próximo mes de noviembre.

Nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa (Perú). Después del divorcio de sus padres, se crió con su madre y su abuelo en la ciudad de Cochabamba, en Bolivia. En 1946, la familia se mudó a la ciudad peruana de Piura, y en 1947, ya en Lima, sus padres restablecieron su relación.

En Lima, Mario Vargas Llosa asistió a una escuela católica. Posteriormente fue enviado por su padre al Colegio Militar Leoncio Prado, centro que adquirió fama mundial al aparecer reflejado en su novela La ciudad y los perros (1963), obras con la que se dio a conocer internacionalmente. La obra provocó el rechazo de la cúpula militar y creó una fuerte polémica en Perú, hasta el punto de que mil ejemplares fueron quemados públicamente por varios oficiales de este colegio militar.

Tras terminar sus estudios en el Colegio Nacional San Miguel en Piura, estudió Derecho y Literatura en Lima y Madrid. En 1955 se casó con su tía Julia Urquidi, diez años mayor que él, de la que se separó en 1964. Urquidi, fallecida en marzo de 2010 a la edad de 84 años, le inspiró su obra La tía Julia y el escribidor (1977), que mereció la réplica de su ex esposa, quien a su vez publicó en 1983 un libro titulado Lo que Varguitas no dijo.

En 1965 se casó con su prima Patricia Llosa, con la que tuvo tres hijos: Álvaro (1966), Gonzalo (1967) y Morgana (1974).

Elegido miembro de número de la Academia Peruana de la Lengua en 1975, se incorporó a la misma dos años después. En 1993 obtuvo la nacionalidad española, que comparte con la peruana, y un años después se convirtió en el primer latinoamericano con asiento en la Real Academia Española (RAE).

Trayectoria política

En los años 80 se introdujo en política. Impulsó el conservador Frente Democrático (FREDEMO), por el que concurrió sin éxito a la Presidencia nacional en dos ocasiones: en 1988, cuando sufrió un atentado fallido el avión en que viajaba, y en 1990. En esta segunda ocasión pero perdió las elecciones frente a Alberto Fujimori.

Premios

A lo largo de su carrera, Mario Vargas Llosa ha recibido innumerables premios y distinciones, y su trabajo ha sido distinguido con los máximos premios hispanos, como el Príncipe de Asturias de las Letras (1986), el Cervantes (1994) y el Planeta (1993). También ha recibido el Premio Nacional de Novela en Perú y el Bellas Artes de Venezuela, entre otros muchos.

Listado completo de novelas de Mario&' || 'nbsp;Vargas Llosa hasta la fecha:

- La ciudad y los perros (1963).

- La casa verde (1966).

- Conversación en la catedral (1969).

- Pantaleón y las visitadoras (1973).

- La tía Julia y el escribidor (1978).

- La guerra del fin del mundo (1981).

- Historia de Mayta (1984).

- El hablador (1987).

- El elogio de la madrastra (1990).

- Lituma en los Andes (1993).

- Los cuadernos de don Rigoberto (1997).

- Cuando hablaba dormido (1999).

- La Fiesta del Chivo (2000).

- El paraíso en la otra esquina (2003).

- Travesuras de la niña mala (2006).

- El sueño del celta (2010).

Entre sus obras de ensayo el escritor peruano cuenta con la siguiente producción:

- Gabriel García Márquez: Historia de un deicidio (1971).

- Historia secreta de una novela (1972).

- La novela y el problema de la expresión literaria en Perú (1974).

- La orgía perpetua. Flaubert y Madame Bovary (1975).

- José María Arguedas, entre sapos y halcones (1978).

- El pez en el agua (1993).

Una selección de artículos aparecidos en el diario "El País" y otros periódicos europeos y latinoamericanos entre 1990-1994

-Desafíos a la libertad (1994).

- La tentación de lo imposible (2004).

- Rumbo a la libertad (2005).

- El viaje a la ficción. El mundo de Juan Carlos Onetti (2008).

- Sables y utopías (2009).

Entre su obra teatral cuenta con:

- La huida del inca (1952).

- La señorita de Tacna (1981).

- Kathi y el hipopótamo (1983).

- La chunga (1987).

- El loco de los balcones (1992).

- Ojos bonitos, cuadros feos (1996).

Sus cuentos, el género en el que menos se ha prodigado, son:

- El desafío (1957).

- Los jefes (1959).

- Los cachorros (1967).

Te puede interesar

Gipuzkoako liburu dendek Laura Chivite, "Gerra Gazan" eta Karmele Mitxelena saritu ditu
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Karmele Mitxelena, Laura Chivite y el libro "Gerra Gazan" reciben los premios Euskadi de Plata

La asociación de librerías de Gipuzkoa ha entregado esta mañana los premios Euskadi de Plata a Karmele Mitxelena ("Zoriona, edo antzeko zerbait"), Laura Chivite ("El ataque de las cabras") y Joe Sacco ("Guerra Gazan", editoria Astiberri). Este premio otorga una segunda oportunidad a obras literarias que no han tenido, en opinión de los libreros y libreras la relevancia que merecen. 

Garazi Albizua "Termita" lburuaren idazlea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Garazi Albizua, Koldo Biguri, Markos Zapiain e Itxaso del Castillo ganan también el premio Euskadi de literatura

Son las y el ganador de las modalidades de Literatura en Castellano, Traducción Literaria en Euskera, Ensayo en Euskera y Ensayo en Castellano, gracias a sus obras "Termita", "Arturoren uhartea. Ume baten oroitzak", "Txillardegi hizkuntzalari" y "Mujeres furiosas. El monstruo femenino en el audiovisual de terror". La semana pasada fueron anunciados los ganadores Unai Elorriaga, Karmele Mitxelena y Maite Rosende.

‘Linguae Vasconum Primitiae’ liburuaren ale bakarra Baionako Euskal Museoan ikusi ahal izango da, larunbat honetatik urtarrilaren 11ra

1545ean Bordelen argitaratutako liburu hau "mugarria" da euskal literaturan, eta autoreak, Bernart Etxeparek, berak eman dio izena Institutuari

'Linguae Vasconum Primitiae' 28 orrialdek osatzen dute eta, itxura xumea izan arren, garrantzi berezia du euskal ondarearen historian
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

'Linguae Vasconum Primitiae', a partir del 11 de octubre en el Museo Vasco de Baiona

El único ejemplar existente de 'Linguae Vasconum Primitiae' podrá verse desde este sábado hasta el próximo 11 de enero en el Museo Vasco de Baiona. Este libro publicado en 1545 en Burdeos supone un "hito" en la literatura vasca y su autor, Bernart Etxepare, da nombre al propio Instituto. 'Linguae Vasconum Primitiae' está formado por 28 páginas y, pese a su aspecto sencillo, tiene una importancia única en la historia del patrimonio vasco.

Cargar más
Publicidad
X