Bilbao recuerda a Blas de Otero, en el centenario de su nacimiento
La editorial El Gallo de Oro ha publicado una edición bilingüe (euskera-castellano) de la obra "Historias fingidas y verdaderas" ("Istorioak, alegiazkoak nahiz egiazkoak"), del poeta bilbaíno Blas de Otero, al cumplirse hoy el centenario de su nacimiento.
La obra reeditada ha sido prologada por el poeta y premio Cervantes José Manuel Caballero Bonald y traducida al euskera por el presidente de Euskaltzaindia, Andrés Urrutia, gran conocedor de la obra del autor bilbaíno.
La reedición del libro se produce también cuando se cumplen 45 años desde que se publicase por primera vez esta obra de Blas de Otero considerada "inextinguible y hermosa" por Caballero Bonald en su prólogo.
Con este texto, Blas de Otero inaugura "una escritura lírica y prosaica, tierna e irónica, arraigada en la ética y la estética", agrega la nota enviada por la editorial.
"Poeta social"
Blas de Otero (Bilbao, 16 de marzo de 1916- Majadahonda, Madrid, 1979) fue uno de los principales representantes de la poesía social de los años cincuenta que siempre aspiró "a la belleza y la justicia, escribiendo desde la más profunda necesidad".
La guerra civil española le sorprendió en Bilbao y participó en ella alistado en un batallón de gudaris. Tras una breve permanencia en un "campo de depuración", incorporado a las "fuerzas nacionales", fue enviado al frente y participó en la campaña de Valencia.
Después de la guerra, alternó su labor de creación poética con trabajos que ayudasen a su subsistencia: dio clases particulares, dictó conferencias y cursillos y trabajó en una mina en Bizkaia.
"Aquí tenéis, en canto y alma, al hombre que amó, vivió, murió por dentro/y un buen día bajó a la calle: entonces comprendió: y rompió todos su versos" escribió Blas de Otero en "A la inmensa mayoría".
Más noticias sobre literatura
Patxi Zubizarreta consigue la beca Xabier Lete
La subvención de 70 000 euros para la creación literaria en euskera irá destinada a la materialización del proyecto Txoriei begiratzen zien gizonari begiratzen zion emakumea.
La EHU reivindica la actualidad del pensamiento de Gabriel Aresti
35 alumnos y profesores de la Universidad del País Vasco analizan desde la actualidad la obra y el pensamiento del escritor bilbaíno fallecido hace medio siglo, en el libro "Gabriel Arestik ereindakoak 1975-2025".
Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"
El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde)
400 personas participarán este jueves en la lectura ininterrumpida de "Ipuin onak" de Bizenta Mogel
El euskaltegi Bilbo Zaharra ha escogido el primer libro en euskera publicado por una mujer para la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos. La bertsolari y escritora de Markina Nerea Ibarzabal será la encargada de comenzar la lectura, a las 08:00 horas.
Jabier Kalzakorta recibe la Pluma de Oro de la Feria del Libro de Bilbao
El profesor, investigador, miembro de Euskaltzandia y escritor de Markina ha recogido la distinción del encentro literario de bilbao. Kalzakorta es experto en literatura popular.
Jabier Kalzakorta: ''Bizenta Mogel fue una mujer muy inteligente''
El miembro de Euskaltzaindia, profesor e investigador destaca la inteligencia de Bizenta Mogel.
Bizenta Mogel, la escritora que no temió los "hirientes castigos"
El 5 de junio, la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos recuperará en el teatro Arriaga la obra de Bizenta Mogel "Ipuin onak". Bizenta, sobrina del autor de "Peru abarka" Juan Antonio Mogel, es considerada la primera mujer escritora en euskera.
Miren Agur Meabe, Dolores Redondo y Mircea Cartarescu reciben la Pluma de Plata de Feria del Libro de Bilbao
Del 30 de mayo al 8 de junio el Arenal de Bilbao acogerá la 55ª Feria del Libro de la capital. Los próximos días se entregarán más premios, entre ellos, la Pluma de Oro y los Kutxabank Atea.
Muere el escritor keniano Ngugi Wa Thiong'o
Thiong'o, escritor en kikuyu y varias veces candidato al Nobel, ha fallecido a los 87 años.
Homenajean a Esteban Urkiaga ''Lauaxeta'' en el 120º aniversario de su nacimiento
La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un acto en Laukiz para recordar al autor de "Bide barrijak" y "Arrats beran".