Un libro inédito cambia la idea sobre la evolución de Gabriel Aresti
El reciente descubrimiento de un libro olvidado del poeta bilbaíno Gabriel Aresti, escrito en 1962, ha cambiado la percepción histórica que se tenía sobre la evolución poética del creador, desde la poesía simbolista a la de un carácter más marcadamente social.
La obra, titulada "Mailu batekin: Biola batekin", fue escrita por el autor bilbaíno en 1962, en una época temprana de su carrera literaria, y fue encontrada en los archivos de Euskaltzaindia, donde permanecía olvidada, por el crítico literario y ensayista Jon Kortazar.
En ella aparecen poemas de un marcado carácter social que cinco años más tarde incluiría, por separado, en dos de sus obras más importantes: "Euskal Harria" y "Harrizko herri hau".
La importancia del hallazgo es manifiesta para los estudiosos de la obra de Aresti, ya que cambia la idea que se tenía de su evolución hacia la poesía social, que es más temprana de lo que se creía.
Junto al libro de poemas olvidado, Kortazar ha hallado una serie de cartas inéditas de "innegable valor histórico", según su descubridor, dado que permiten conocer mejor la vida y el trabajo del poeta bilbaíno, autor de uno de los poemas más famosos de la literatura en euskera del siglo XX: "Nire aitaren etxea".
La primera de las nueve cartas halladas, que se publican en este nuevo volumen, va dirigida a Euskaltzaindia, institución con la que mantuvo una intensa relación, cuando tan sólo tenía 22 años.
Otras cartas dan cuenta de la defensa que realizó del euskera batua cuando se debatía su implantación, y de la polémica que mantuvo con Mikel Arruza, jurista y traductor oficial de la Diputación de Bizkaia en el primer cuarto del siglo XX.
El ensayista y crítico literario Jon Kortazar, impulsor junto a Paulo Kortazar de la publicación del libro que recoge la obra olvidada de Aresti, ha explicado la pertinencia de volver a publicar unos poemas ya conocidos de Aresti en sus obras de 1967 y 1970.
"En poesía -ha señalado-, si en un libro se cambia la estructura de los poemas, estamos ante un proyecto literario distinto, y esto es lo que sucede con el libro publicado por Aresti en 1962 y que nosotros desconocíamos".
Más noticias sobre literatura
Patxi Zubizarreta consigue la beca Xabier Lete
La subvención de 70 000 euros para la creación literaria en euskera irá destinada a la materialización del proyecto Txoriei begiratzen zien gizonari begiratzen zion emakumea.
La EHU reivindica la actualidad del pensamiento de Gabriel Aresti
35 alumnos y profesores de la Universidad del País Vasco analizan desde la actualidad la obra y el pensamiento del escritor bilbaíno fallecido hace medio siglo, en el libro "Gabriel Arestik ereindakoak 1975-2025".
Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"
El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde)
400 personas participarán este jueves en la lectura ininterrumpida de "Ipuin onak" de Bizenta Mogel
El euskaltegi Bilbo Zaharra ha escogido el primer libro en euskera publicado por una mujer para la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos. La bertsolari y escritora de Markina Nerea Ibarzabal será la encargada de comenzar la lectura, a las 08:00 horas.
Jabier Kalzakorta recibe la Pluma de Oro de la Feria del Libro de Bilbao
El profesor, investigador, miembro de Euskaltzandia y escritor de Markina ha recogido la distinción del encentro literario de bilbao. Kalzakorta es experto en literatura popular.
Jabier Kalzakorta: ''Bizenta Mogel fue una mujer muy inteligente''
El miembro de Euskaltzaindia, profesor e investigador destaca la inteligencia de Bizenta Mogel.
Bizenta Mogel, la escritora que no temió los "hirientes castigos"
El 5 de junio, la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos recuperará en el teatro Arriaga la obra de Bizenta Mogel "Ipuin onak". Bizenta, sobrina del autor de "Peru abarka" Juan Antonio Mogel, es considerada la primera mujer escritora en euskera.
Miren Agur Meabe, Dolores Redondo y Mircea Cartarescu reciben la Pluma de Plata de Feria del Libro de Bilbao
Del 30 de mayo al 8 de junio el Arenal de Bilbao acogerá la 55ª Feria del Libro de la capital. Los próximos días se entregarán más premios, entre ellos, la Pluma de Oro y los Kutxabank Atea.
Muere el escritor keniano Ngugi Wa Thiong'o
Thiong'o, escritor en kikuyu y varias veces candidato al Nobel, ha fallecido a los 87 años.
Homenajean a Esteban Urkiaga ''Lauaxeta'' en el 120º aniversario de su nacimiento
La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un acto en Laukiz para recordar al autor de "Bide barrijak" y "Arrats beran".