Por traducir a Atxaga
Guardar
Quitar de mi lista

La japonesa Nami Kaneko gana el premio de traducción Etxepare-Laboral Kutxa

La traductora ha llevado al japonés la novela de Bernardo Atxaga "Soinujolearen semea". Ella y la editorial Shinchosha se repartirán los 4000 euros de premio.
Nami Kaneko ha traducido al japonés "Soinujolearen semea", de Bernardo Atxaga

La traductora japonesa Nami Kaneko es la ganadora del premio de traducción Etxepare-Laboral Kutxa por su traducción al japonés de la novela de Bernardo Atxaga "Soinujolearen semea" (El hijo del acordeonista). La traducción, realizada directamente del euskera, ha sido publicada por la editorial Schinchosha.

"La traducción ha sido muy bien acogida en Japón y ha recibido buenas críticas. Ha sido finalista Premio a la Mejor Traducción Japonesa y ha sido incluida en varias publicaciones sobre los mejores libros", según ha subrayado el jurado de esta edición del premio, compuesto por Inaxio Garro, responsable de euskera de Laboral Kutxa; Imanol Otaegi, director para la Promoción y Difusión de la Cultura Vasca de Etxepare Euskal Institutua; Elizabete Manterola, profesora de la Universidad del País Vasco y miembro de EIZIE; Naroa Zubillaga, catedrática de la Universidad del País Vasco y miembro de EIZIE; y Beñat Doxandabaratz, técnico de Comunicación de Etxepare Euskal Institutua.

El Premio de Traducción Etxepare-Laboral Kutxa se creó en 2015 para reconocer la traducción de obras literarias escritas y publicadas originalmente en euskera. El premio, de 4000 euros, es compartido por la traductora y la editorial.

Nami Kaneko (Akita, 1984) es traductora, doctora en Literatura y es profesora de español. Antes, ha traducido al japonés "Mussche" y "Bilbao-New York-Bilbao" de Kirmen Uribe.

Más noticias sobre literatura

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"

El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde) 

Cargar más