27 de febrero - 2 de marzo
Guardar
Quitar de mi lista

El festival de las letras Gutun Zuria mira a la palabra "en todas sus manifestaciones"

Bajo el lema "Berba dariola", la organización ha dispuesto encuentros con estudiantes, clases magistrales sobre traducción, charlas literarias, encuentros sobre creación y conferencias sobre procesos creativos.
Gutun Zuria 2024
Gutun Zuria

La edición 2024 de Gutun Zuria, que se celebrará del 27 de febrero al 2 de marzo, presenta como principales novedades las clases magistrales dirigidas a escolares, la celebración de un congreso de dos días para profesionales de la edición y la extensión del festival a todo el año con una serie de conversaciones sobre las letras y su relación con otras formas de creación.

Además, el festival, que esta año tiene por lema 'Berba dariola' entregará su premio a la escritora renovadora de la literatura infantil y juvenil en euskera Mariasun Landa en la sesión de apertura y en la de clausura el galardonado será el dramaturgo Juan Mayorga, premio Princesa de Asturias de las Letras 2022.

En la presentación del certamen el asesor Iván de la Nuez ha explicado que el modelo de Gutun Zuria no es el de un festival "con una lista de nombres", pero "todos los que están tienen algo que contar".

Así, Gutun Zuria incluye encuentros sobre tatuaje, la relación entre el cuerpo y la escritura; lo tertuliano, la relación entre periodismo y literatura; la literatura infantil y juvenil y sobre la interacción entre texto y arte, "textualidad y textura".

Entre el medio centenar de participantes figuran, además de los dos premiados, los escritores Patxi Zubizarreta, Arantxa Urretabizkaia, Marta Sanz, Rosa Montero, Gemma Ruiz Palá, Miren Agur Meabe, Hélène Vignal, Maialen Berasategi, Nerea Ibarzabal, Luis López Carrasco y los artistas plásticos Txomin Badiola, Sonia Rueda y Jon Mikel Euba, entre otros.

Más noticias sobre literatura

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"

El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde) 

Cargar más