22 de noviembre
Guardar
Quitar de mi lista

Los premios literarios Kutxa Fundazioa Irun distinguen la trayectoria de Anjel Lertxundi

Lertxundi será homenajeado el 22 de noviembre, en la gala de entrega de la 46ª edición de los premios, que recibirán este año Garazi Kamio Anduaga, Karlos Linazasoro Izagirre, Mario Marín y Marina Casado.

Anjel Lertxundi Irun literatura sarietan omenduko dute
Anjel Lertxundi. Foto: Beatriz Zabalondo.

Los Premios Literarios Kutxa Fundazioa Irun premiarán el próximo día 22 de noviembre en su 46 edición la trayectoria literaria del escritor Anjel Lertxundi, que recibirá el premio Ibilbide Saria.. La propuesta es de un jurado formado por la Euskal Editoreen Elkartea (EEE), Euskal Idazleen Elkartea (EIE), Euskal Itzultzaile, Zuzentzaile eta Interpreteen Elkartea (EIZIE) y la asociación Galtzagorri de literatura infantil y juvenil.

Anjel Lertxundi ha trabajado todos los ámbitos de la literatura: novela, cuentos, traducciones, artículos y columnas periodísticas, ensayos y literatura infantil y juvenil. Publicó su primer libro, Hunik arrats artean, en 1970, y su última obra hasta el momento, Berbelitzen hiztegia, en 2024.

Lertxundi ha realizado incontables colaboraciones en prensa, y ha dirigido cine (adaptó para la pantalla grande su libro Hamaseigarrenean aidanez), además de trabajar como guionista de televisión.

Ganó el premio español de la crítica en 1983 y 1991 por sus obra Hamaseigarrenean aidanez y Kapitain frakasa. En 1999, recibió el premio Euskadi por Argizariaren egunak y en 2010 el Premio Nacional español de Ensayo por Eskarmentuaren paperak . En 2010 recibió el premio Rosalía de Castro por su trayectoria literaria. Es miembro correspondiente de Euskaltzaindia desde 1983 y miembro de honor de la Academia desde 2021.

Premio Irun de literatura

Durante la velada, se entregará el premio a las personas ganadoras en las cuatro modalidades del concurso: Garazi Kamio Anduaga con la novela en euskara Moebiusen ertzak, Karlos Linazasoro Izagirre en poesía en euskara con Bazter utzietan, Mario Marín con la novela en castellano CMYK y Marina Casado en poesía en castellano con Un mar que nadie mira.

La editorial Elkar editará y distribuirá los libros en euskara premiados, y las editoriales Pepitas de Calabaza y Reino de Cordelia harán lo propio con los libros premiados de novela y poesía en castellano, respectivamente. Los premios para novela en castellano y euskara están dotados con 20 000 euros y un trofeo y los de poesía en ambos idiomas con 15 000 euros y un trofeo.

Además de estas obras, el jurado realizó una mención especial a la novela en euskera de Txema García-Viana Bidaiak, laztanak eta orbainak y a la obra de poesía en euskera de Maite López Las Heras Oren hilak.

Te puede interesar

Gipuzkoako liburu dendek Laura Chivite, "Gerra Gazan" eta Karmele Mitxelena saritu ditu
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Karmele Mitxelena, Laura Chivite y el libro "Gerra Gazan" reciben los premios Euskadi de Plata

La asociación de librerías de Gipuzkoa ha entregado esta mañana los premios Euskadi de Plata a Karmele Mitxelena ("Zoriona, edo antzeko zerbait"), Laura Chivite ("El ataque de las cabras") y Joe Sacco ("Guerra Gazan", editoria Astiberri). Este premio otorga una segunda oportunidad a obras literarias que no han tenido, en opinión de los libreros y libreras la relevancia que merecen. 

Garazi Albizua "Termita" lburuaren idazlea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Garazi Albizua, Koldo Biguri, Markos Zapiain e Itxaso del Castillo ganan también el premio Euskadi de literatura

Son las y el ganador de las modalidades de Literatura en Castellano, Traducción Literaria en Euskera, Ensayo en Euskera y Ensayo en Castellano, gracias a sus obras "Termita", "Arturoren uhartea. Ume baten oroitzak", "Txillardegi hizkuntzalari" y "Mujeres furiosas. El monstruo femenino en el audiovisual de terror". La semana pasada fueron anunciados los ganadores Unai Elorriaga, Karmele Mitxelena y Maite Rosende.

‘Linguae Vasconum Primitiae’ liburuaren ale bakarra Baionako Euskal Museoan ikusi ahal izango da, larunbat honetatik urtarrilaren 11ra

1545ean Bordelen argitaratutako liburu hau "mugarria" da euskal literaturan, eta autoreak, Bernart Etxeparek, berak eman dio izena Institutuari

'Linguae Vasconum Primitiae' 28 orrialdek osatzen dute eta, itxura xumea izan arren, garrantzi berezia du euskal ondarearen historian
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

'Linguae Vasconum Primitiae', a partir del 11 de octubre en el Museo Vasco de Baiona

El único ejemplar existente de 'Linguae Vasconum Primitiae' podrá verse desde este sábado hasta el próximo 11 de enero en el Museo Vasco de Baiona. Este libro publicado en 1545 en Burdeos supone un "hito" en la literatura vasca y su autor, Bernart Etxepare, da nombre al propio Instituto. 'Linguae Vasconum Primitiae' está formado por 28 páginas y, pese a su aspecto sencillo, tiene una importancia única en la historia del patrimonio vasco.

Cargar más
Publicidad
X