El Inquilino Comunista: 'Siempre hemos sido muy independientes'
El Inquilino Comunista, mítico grupo formado a principio de los 90, fue uno de los precursores entre nosotros del indie rock y los periodistas de la época los calificaron, junto a Los Clavos o Lord Sickness, como abanderados de algo bautizado con el nombre de Getxo Sound. Este sábado, 7 de mayo, el grupo actúa en el aparcamiento de la playa de Ereaga precisamente del municipio getxoztarra.
El grupo de noise pop vivió su esplendor a mediados de los 90, cuando publicaron sus tres referencias discográficas y compartieron escenario con grupos como Lemonheads, Teenage Fanclub, Foo Fightes o Pavement, cuyo bajista posó orgulloso con una camiseta de El Inquilino en la prestigiosa revista británica New Musical Express, el mayor escaparate de Europa para grupos del estilo.
Hablamos con Javi Letamendia, batería, sobre la banda y su concierto en casa.
No os soléis prodigar demasiado en directo, ¿qué se encontrará quien se acerque el sábado a Ereaga?
Aunque no nos prodigamos en directo, ensayamos regularmente. Así que encontrarán una banda conjuntada y con un sonido que fluye contundente.
A principios de los 90 se os englobó en aquel movimiento llamado Getxo Sound junto a grupos como Los Clavos, Lord Sickness? ¿Estabais a gusto con la etiqueta? ¿Qué creéis que trajo aquel movimiento al panorama musical vasco?
Contra las etiquetas no puedes luchar. La gente y la prensa las necesitan, tienen que clasificar, pero el Getxo Sound era algo que alguien se inventó, como el Xixon Sound, y realmente no había un sonido significante, sino una escena local en ebullición.
Aunque seguís actuando en directo esporádicamente, no habéis publicado nueva música desde 1996. ¿Por qué?
Todavía tenemos unos estándares de calidad mínimos. Siempre hay planes de entrar en el estudio, pero las agendas son complicadas. Aunque hicimos lo de ?Lou Reed, mila esker? para nuestro amigo Jonan.
Mientras que vosotros, a pesar de ser un grupo pionero en el género y respetado por crítica y público, os movisteis en el underground, hoy en día la etiqueta indie ha llegado al primer plano. ¿Cómo veis la expansión de ese sello?
Cuando nosotros estábamos en la pomada (1992-1996), ya estaban sucediendo los fenómenos subpop y Nirvana en EE. UU. El indie underground se volvía mainstream, pero nosotros siempre hemos sido muy independientes. No quisimos subirnos a ese carro aunque tuvimos la oportunidad.
Supongo que será especial tocar en el pueblo?
Pues sí, hace años que no tocábamos. Será una buena fiesta.
Compartís escenario con Rubia y Guda Dantza? ¿Cómo veis el presente de la escena getxoztarra?
La escena getxotarra siempre está activa y presente. Por lo general, vemos que hay mucha actividad, muchos conciertos, y esperemos que eso se convierta en una masa critica de cara al futuro
¿Qué planes tenéis para el futuro?
Habrá que estar atentos a un proyecto que se llama Los Paralíticos del Ritmo.
Más noticias sobre música
Tomatito y Antonio "El Turry" llenan Pamplona de flamenco
La guitarra de Tomatito y el cante de Antonio “El Turry” han puesto la nota flamenca al sábado pamplonés, con dos recitales consecutivos que han reunido a centenares de personas en torno a la Plaza Consistorial.
Muere Manuel de la Calva, integrante del Dúo Dinámico, a los 88 años
El cantante ha fallecido en el Hospital Anderson de Madrid, según ha confirmado Ramón Arcusa, su pareja artística desde 1958.
La Quincena Musical estrena la ópera "Nizugu"
70 intérpretes protagonizan la ópera “bilingüe y para todos los públicos”, la sexta producción conjunta de la Quincena y Easo Abesbatza.
Sama Abdulhadi, Octave One y Helena Hauff encabezan el Dantz Festival
La novena edición del festival donostiarra de música electrónica se celebra el fin de semana, los días 29 y 30 de agosto, en el anfiteatro de Miramon.
Gatibu pone a bailar a los seguidores congregados en la Aste Nagusia de Bilbao
La banda de Gernika ha creado un ambiente inigualable en el parque Europa con el concierto ofrecido el jueves por la noche, en el marco de su gira de despedida a sus "locos" seguidores, antes de bajarse del escenario para siempre.
Dupla y Janus Lester estrenan el escenario de Abandoibarra
Los artistas alaveses y el solista navarro pusieron a bailar a la explanada contigua al Guggenheim.
Mosku vibra con Fermin Muguruza
Fermin Muguruza ha ofrecido la pasada noche un concierto multitudinario en Irun, su localidad natal. El artista irundarra ha realizado un repaso de su repertorio tanto de su época en Kortatu, como con Negu Gorriak y en solitario.
Zetak amplía el aforo para sus tres conciertos de septiembre en Illunbe
Las nuevas entradas estarán disponibles a partir del 14 de agosto a las 10:00 horas a través de los canales oficiales de venta.
Vitoria-Gasteiz vibra al ritmo de Zea Mays
En el marco de las Fiestas de la Blanca, la icónica banda vízcaína actuó ayer en la Plaza de los Fueros de la capital alavesa. La poderosa voz de Aiora Renteria hizo vibrar a toda una plaza en la se dieron cita centenares de personas.
La Orquesta Sinfónica de Bilbao ofrece por primera vez un concierto en el interior del centro penitenciario de Álava
La Orquesta Sinfónica de Bilbao ha ofrecido por primera vez un concierto dentro del centro penitenciario de Álava. Un total de 45 músicos han interpretado durante 50 minutos obras de Jesús Guridi ante internos y personal de la prisión. La iniciativa busca acercar la cultura a todas las personas como un derecho universal, también en el ámbito penitenciario. La música se ha convertido en un puente de empatía y en una herramienta para favorecer la reinserción social.