Las artes escénicas, intentando recuperarse de la pandemia y adaptarse a los nuevos modelos de ocio
El sector de las artes escénicas está atravesando una época díficil y complicada. No hay más que ver los datos de los últimos años para advertir la crudeza de la situación.
Dos profundas crisis han golpeado los teatros y escenarios de Euskal Herria en los últimos años, la crisis económica de 2010 primero, y la pandemia de 2020, después. Como consecuencia, el número de espectadores ha disminuido un 50 % desde 2010 a 2022, y las funciones también han descendido un 30 %.
El descenso no sólo se ha producido en cuanto al número de espectadores y actuaciones. El gasto público también ha descendido, pasando de 15,8 euros por habitante en 2010 a 11,9 euros diez años después, lo que supone un descenso del 25 % en una década.
Los profesionales del sector reclaman que este gasto se incremente a 21 euros por habitante para que el el teatro pueda sobrevivir.
Además, los datos señalan que a los teatros no les sale rentable programar teatro, solo recuperan 1 de cada 2 euros que gastan. Aunque en el caso de las compañías el dato no es tan malo, ya que tienen un 4 % de beneficios.
Se calcula que cada compañía o grupo cuenta con aproximadamente 2,5 empleados y sus retribuciones han caído un 4,3% en una década. Los profesionales tienen claro que económicamente no es un sector rentable, pero reivindican que hay que poner en valor su aportación social y cultural.
La situación es muy delicada, pero también hay algun rayo de esperanza, como la ligera subida de espectadores del último año: durante en el curso 2023-2024, los espectadores, sobre todo los adultos, han aumentado un 7 %. Los espectáculos infantiles perdieron mucho público durante la pandemia y está costando recuperarlo.
A todo ello hay que sumar el cambio radical de paradigma en el ocio que han traído consigo las pantallas, que tampoco ha beneficiado al sector. Por ello, directores, productores y agentes del sector teatral están trabajando para intentar acertar en la adaptación de las producciones a esta sociedad digital. Crear comunidades fieles, nuevas dramaturgias, experiencias más inmersivas y consolidar el hábito de ver teatro serán algunas de las claves.
Te puede interesar
Ximun Fuchs: "La arqueología es una metáfora del teatro, contamos historias con restos humanos"
Las compañías Artedrama y Axut estrenan este viernes, 17 de octubre, en Luhuso la obra "Nor naiz baneki", escrita por Harkaitz Cano y Ximun Fuchs y dirigida por este último. "¿No es el teatro el mejor instrumento de excavación interior?", se preguntan los responsables de la obra.
Calixto Bieito lleva su Ricardo III "deforme y maquiavélico" al Arriaga
El teatro Arriaga lleva a su escenario la obra "La maldad de Ricardo III", una obra protagonizada por Joaquín Furriel.
Última función de teatro en Pabellón 6 antes de su derribo y reconstrucción
Después de 14 años y tras cerca de 2.200 espectáculos, el teatro Pabellón 6 de Bilbao será derribado, pero será para reconstruirlo. El domingo 5 de octubre han ofrecido su última actuación, la obra Ay, Carmela, representada en numerosas ocasiones.
Ados Teatroa aborda la soledad no deseada en su nueva obra, '52 hercios'
La compañía representará la obra los días 3 y 4 de octubre en euskera y el día 5 en castellano, en el Teatro Principal de San Sebastián.
Festival de teatro de Olite
Encuentro con compañías navarras.
El actor Bill Murray, en el Arriaga
El conocido actor estadounidense representó anoche en Bilbao el espectáculo "New worlds" con el violonchelista Jan Vogler, la violinista Mira Wang y la pianista Vanessa Pérez.
Las artes escénicas vascas se van de vacío del Gayarre
Ninguno de los seis nominados se hizo con el premio anoche en la gala de entrega de los premios Max que tuvo lugar en Pamplona. Solo fueron premiados Ignacio Aranguren y Vicente Galbete, docentes del Taller de Teatro del instituto Navarro Villoslada de Pamplona.
Seis premios Max en juego, en un escenario inmejorable
El teatro Gayarre de Pamplona acoge este lunes una gala de las artes escénicas de España en la que la representación vasca opta a seis galardones.
Bilboko Kalealdia ofrecerá 59 espectáculos del 30 de junio al 5 de julio
El parque de Doña Casilda, la plaza del Arriaga, el Arenal y el Bizkaia Aretoa de la UPV serán los escenarios del festival gratuito de teatro de calle de este año.
'Carrer 024', de la compañía catalana Sol Picó, abrirá Kaldearte
Kaldearte, la muestra internacional de artes de calle de Vitoria-Gasteiz, ofrecerá 70 espectáculo este fin de semana.