'Rosetta': claves sobre el primer aterrizaje en un cometa
Faltan unas horas para que por primera vez una nave espacial, en este caso la sonda Rosetta a través del módulo Philae, aterrice en un cometa, una maniobra de alto riesgo que supondrá la "guinda de la tarta" de una misión de la Agencia Espacial Europea (ESA). Pero…
¿Qué es Rosetta?
Rosetta es la primera misión diseñada para orbitar y aterrizar sobre un cometa, en este caso el 67P/Churyumov-Gerasimenko. La sonda está compuesta por el módulo orbitador, que lleva once experimentos científicos, y por un módulo de aterrizaje, bautizado como Philae.
Esta sonda debe su nombre a la piedra de Rosetta, encontrada en Egipto en 1799 y que fue importante para descifrar el significado de los jeroglíficos. De forma similar, los científicos esperan que Rosetta desvele los misterios de cómo evolucionó nuestro Sistema Solar.
¿Qué viaje ha seguido Rosetta?
La sonda ha seguido una compleja trayectoria desde que fue lanzada al espacio el 2 de marzo de 2004. Desde entonces ha dado cinco vueltas alrededor del Sol, ha realizado tres maniobras de asistencia gravitatoria con la Tierra y una con Marte para ganar velocidad -este paso le sirvió de impulso-. El objetivo, alcanzar una órbita similar a la del cometa donde se posará. De camino a su objetivo, la sonda sobrevoló y fotografió dos asteroides: Steins, el 5 de septiembre de 2008, y Lutetia, el 10 de julio de 2010.
En julio de 2011 Rosetta entró en modo de hibernación para recorrer el tramo más solitario y frío de su viaje, cuando se encontraba a unos 800 millones de kilómetros del Sol. Su despertador interno sonó a las 10:00 GMT del 20 de enero de 2014. Encontró a su cometa en agosto, lo que "ya es un éxito", según los científicos. El cometa y Rosetta estaban entonces a 405 millones de kilómetros de la Tierra.
¿Qué es Philae?
Es el módulo que se desenganchará de Rosetta con dirección al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko (descubierto en 1969), a cuyos suelo se "agarrará" mediante unos arpones durante tres meses, con el objetivo de escudriñarlo. Philae, que debe su nombre a un templo egipcio, mide desplegado 1,3 x 1,5 metros y pesa unos 100 kilogramos. Porta un taladro para sacar muestras directas y analizarlas en sus laboratorios químicos.
¿Dónde aterrizará Philae?
En un primer momento se barajaron varios posibles puntos para el aterrizaje del módulo Philae en el cometa. Finalmente se eligió el punto "J", ahora bautizado como Agilkia, tras un concurso, por su buena iluminación y porque tiene una superficie más o menos llana.
¿Cómo es el recorrido?
Philae se desprenderá de Rosetta a una distancia de 22,5 kilómetros de 67P/Churyumov-Gerasimenko, al que llegará siete horas más tarde. En la parte final de su descenso Philae enviará imágenes a la Tierra.
¿Cuándo se comunicará Philae con tierra?
Los científicos estiman que lo hará sobre las 17:00 horas. Esperan que se pose en el cometa a las 16:30 horas y la señal tardará en llegar a tierra unos 28 minutos y 20 segundos.
¿Por qué aterrizar en un cometa?
Tener datos de un cometa -que Philae mandará a Rosetta y Rosetta a la Tierra- es importante porque éstos son los objetos más primigenios.
Rosetta ayudará a descubrir si los cometas intervinieron en la formación de vida en la Tierra. Éstos transportan moléculas orgánicas complejas, que trajeron a la Tierra a través de numerosos impactos, y que quizás hayan tenido alguna función en el origen de la vida. Además, los elementos ligeros y volátiles que transportan los cometas también podría haber jugado un papel importante en la formación de los océanos y de la atmósfera de la Tierra.
¿Acaba la misión con el aterrizaje de Rosseta?
No. Hoy será un gran día para la misión, pero no el único. Está previsto que Rosetta dure hasta finales de 2015 o principios de 2016 y el objetivo es que pueda 'perseguir' al cometa en su trayectoria hacia el Sol: se estima que en agosto próximo la sonda estará en su momento más cercano a esta estrella.
¿Cuánto cuesta la misión?
Alrededor de 1.300 millones de euros.
Más noticias sobre tecnología
El BEC se volverá a llenar de ordenadores y de apasionados de la informática del 24 al 27 de julio
La mayor 'lan party' del Estado y una de las más relevantes de Europa acogerá más de 4000 ordenadores, kilómetros de cableado, decenas de stands y reunirá durante cuatro días a 5000 apasionados de las nuevas tecnologías, la innovación y la cultura digital.
Dimite la directora ejecutiva de X, Linda Yaccarino, tras dos años al frente de la compañía de Elon Musk
Yaccarino ha anunciado su marcha sin dar las razones, dando a entender que no existe ninguna discrepancia con Elon Musk, a quien ha declarado estar "inmensamente agradecida".
Trump da 90 días más a TikTok para desligarse de su matriz china y poder operar en EE. UU.
Una ley del mandato de Biden obligaba a la app a desligarse de China por considerar al país "adversario" de Estados Unidos, pero el presidente Trump ha otorgado prórrogas para que TikTok encuentre otro inversor en el país norteamericano.
El centro HiTZ descubre una forma innovadora de crear chatbots en euskera y otras lenguas minorizadas
Hasta ahora, la capacidad de los chatbots para mantener buenas conversaciones dependía de la cantidad de documentos disponibles en Internet de forma abierta en un determinado idioma, pero el nuevo método facilitará enormemente la creación de chatbots comprensibles.
5 cosas que debes saber antes de comprarte una Nintendo Switch 2
La nueva de Nintendo sale a la venta este jueves 5 de junio y estas son algunas de las cosas que debes saber antes de comprártela.
CIC nanoGUNE en Donostia se consolida como centro de referencia tecnológica en tecnología cuántica
El edificio de CIC nanoGUNE situado en el barrio de Ibaeta contará con una segunda torre que albergará laboratorios dedicados a la investigación en hardware cuántico.
Las tres contraseñas más populares en el Estado español en 2024 se descifran en un segundo
Con motivo del Día Mundial de la Contraseña, que se celebra este domingo, el Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, Ziur, ha advertido en un comunicado de que la ruptura de este cifrado "es uno de los vectores de ataque más usado por los cibercriminales, porque les funciona muy bien".
20 años de YouTube: Este es el primer vídeo subido a la plataforma el 23 de abril de 2005
Un 23 de abril de 2005, un veinteañero desempleado subió una grabación de solo 18 segundos que revolucionaría el mundo y lograría más de 530 millones de visualizaciones.
OpenAI está trabajando en su propia red social, que sería similar a X
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha estado solicitando en privado la opinión de terceros sobre el proyecto, que aún se encuentra en sus primeras fases. No está claro si la compañía planea lanzar la red social como una aplicación independiente o integrarla en ChatGPT.

Amazon presenta una oferta para comprar TikTok
Según The New York Times, el gigante tecnológico estadounidense ha presentado una oferta para adquirir la totalidad de la red social china.