¿Quién quiere a Uber?
El sistema Uber, que conecta a pasajeros con conductores de vehículos registrados en su servicio a través de una aplicación móvil, está en el punto de mira de la justicia en muchos países. En muchos, como en el Estado español, acaba de ser suspendida; en otros está prohibida, aunque sigue operando en 250 ciudades de 50 países con cierta normalidad.
Creada en 2009, con sede en San Francisco (EEUU), se ha convertido en poco tiempo en un gigante, y cuenta con el respaldo económico de inversores de la talla de Google o Goldman Sachs entre otros. Su avance meteórico (hace un año operaba en 61 urbes de 21 países) coincide con la cruzada judicial contra ella, lanzada en gran medida por los taxistas, que consideran que ofrece una "competencia desleal".
Esta es la situación de la aplicación en los principales países del mundo:
EE.UU. Uber opera con normalidad en más de 100 ciudades. Sin embargo, está en los tribunales de Portland, en el estado de Oregón y los fiscales de distrito de las ciudades californianas de San Francisco y Los Ángeles presentaron una denuncia ayer. El servicio de Uber está suspendido en Las Vegas, donde existe un potente lobby de taxistas.
Cánada. La aplicación se utiliza sin problemas desde 2012 en Toronto o Montreal, pero cuenta con el rechazo de los gobiernos locales de Vancouver y Ottawa, en este último se ha llegado a multar a dos conductores.
India. El servicio operaba en 11 ciudades hasta que fue prohibida en la capital Nueva Delhi después de que el conductor de un taxi contratado a través de esta empresa fuera acusado de violación. La ciudad de Hyderabad, en el sur de la India, también se ha sumado a la prohibición.
Latinoamérica. La empresa americana acaba de alcanzar una alianza estratégica con la firma de telefonía América Móvil, del magnate mexicano Carlos Slim, para asegurar su expansión por el territorio. Opera en México, Brasil o Colombia.
Bélgica. Bruselas prohibió en abril el uso de Uber, en el que fue el primer fallo legal en Europa, pero la compañía americana recurrió y sigue operando en el país. El Gobierno belga ultima una ley que permita a Uber funcionar con garantías.
Holanda. Un tribunal de La Haya ha prohibido recientemente la aplicación y se prevén multas de hasta 100.000 euros para quien se salte la norma.
Francia. Uber opera amparada en un vacío legal desde que el pasado febrero lanzara su negocio en seis ciudades del país, servicio que utilizan unas 160.000 personas. El Tribunal de Comercio de París deberá pronunciarse el próximo viernes sobre si su filial UberPOP incurre en competencia desleal respecto a las empresas de alquiler de vehículos con chófer.
España: Un Juzgado Mercantil de Madrid ordenó cautelarmente este martes 9 de diciembre la cesación y prohibición el sistema en todo el territorio estatal, alegando que los conductores carecen de autorización administrativa para el transporte de público y su actividad supone una competencia desleal, especialmente a los taxis.
Austria. Uber es utilizado por servicios de limusinas y personas con licencia de transporte de pasajeros, no particulares y, se evitan así problemas con los taxistas.
Alemania. Se trata de uno de los países europeos donde más extendido está el servicio, ya que opera en las ciudades de Berlín, Hamburgo, Munich, Frankfurt y Düsseldorf, y la compañía planea establecerse en otros siete municipios alemanes. Alemania no parece decidirse sobre el tratamiento jurídico que debe dar a la aplicación. En septiembre, un tribunal de Frankfurt declaró ilegal su uso, aunque se desdijo dos semanas después.
Reino Unido e Irlanda. Uber opera bajo el amparo del los respectivos organismos que regulan el transporte público o el taxi.
Más noticias sobre tecnología
Robots corren, juegan al fútbol, chocan y se desploman en las Olimpiadas de robots de China
China ha inaugurado los Juegos Mundiales de Robots Humanoides, un evento de tres días con el que pretende exhibir sus avances en inteligencia artificial y robótica, con la participación de 280 equipos de 16 países. Los robots compiten en deportes como atletismo y tenis de mesa, y también afrontan retos específicos como clasificar medicamentos, manipular materiales o realizar tareas de limpieza. Los equipos proceden de países como Estados Unidos, Alemania y Brasil, entre otros.
El BEC se volverá a llenar de ordenadores y de apasionados de la informática del 24 al 27 de julio
La mayor 'lan party' del Estado y una de las más relevantes de Europa acogerá más de 4000 ordenadores, kilómetros de cableado, decenas de stands y reunirá durante cuatro días a 5000 apasionados de las nuevas tecnologías, la innovación y la cultura digital.
Dimite la directora ejecutiva de X, Linda Yaccarino, tras dos años al frente de la compañía de Elon Musk
Yaccarino ha anunciado su marcha sin dar las razones, dando a entender que no existe ninguna discrepancia con Elon Musk, a quien ha declarado estar "inmensamente agradecida".
Trump da 90 días más a TikTok para desligarse de su matriz china y poder operar en EE. UU.
Una ley del mandato de Biden obligaba a la app a desligarse de China por considerar al país "adversario" de Estados Unidos, pero el presidente Trump ha otorgado prórrogas para que TikTok encuentre otro inversor en el país norteamericano.
El centro HiTZ descubre una forma innovadora de crear chatbots en euskera y otras lenguas minorizadas
Hasta ahora, la capacidad de los chatbots para mantener buenas conversaciones dependía de la cantidad de documentos disponibles en Internet de forma abierta en un determinado idioma, pero el nuevo método facilitará enormemente la creación de chatbots comprensibles.
5 cosas que debes saber antes de comprarte una Nintendo Switch 2
La nueva de Nintendo sale a la venta este jueves 5 de junio y estas son algunas de las cosas que debes saber antes de comprártela.
CIC nanoGUNE en Donostia se consolida como centro de referencia tecnológica en tecnología cuántica
El edificio de CIC nanoGUNE situado en el barrio de Ibaeta contará con una segunda torre que albergará laboratorios dedicados a la investigación en hardware cuántico.
Las tres contraseñas más populares en el Estado español en 2024 se descifran en un segundo
Con motivo del Día Mundial de la Contraseña, que se celebra este domingo, el Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, Ziur, ha advertido en un comunicado de que la ruptura de este cifrado "es uno de los vectores de ataque más usado por los cibercriminales, porque les funciona muy bien".
20 años de YouTube: Este es el primer vídeo subido a la plataforma el 23 de abril de 2005
Un 23 de abril de 2005, un veinteañero desempleado subió una grabación de solo 18 segundos que revolucionaría el mundo y lograría más de 530 millones de visualizaciones.
OpenAI está trabajando en su propia red social, que sería similar a X
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha estado solicitando en privado la opinión de terceros sobre el proyecto, que aún se encuentra en sus primeras fases. No está claro si la compañía planea lanzar la red social como una aplicación independiente o integrarla en ChatGPT.